Situación genética de las principales líneas puras del merino español

Autores/as

  • María Jesús Alcalde
  • Gabriel Anaya Calvo-Rubio Universidad de Córdoba
  • Antonio Granero Vázquez Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2023.020

Resumen

El Merino español es la raza más importante a nivel mundial por ser el origen de todas las razas de merino o sus derivadas. Su mejora empezó en la época romana con un claro objetivo de selección: la finura de la lana. Sin embargo, desde hace más de 6 décadas, ha sido práctica habitual en España, el cruce de esta raza con otras razas con mayor aptitud cárnica produciéndose un cambio de criterio de selección. No obstante, aun quedan rebaños considerados como estirpes históricas que mantienen la genética ancestral y por tanto están registrados como puros. En el presenten trabajo se genotiparon mediante marcadores microsatélites 13,484 animales pertenecientes a las estirpes históricas Donoso, Granda e Hidalgo, además de animales registrados en el libro como Merinos puros y animales de la línea Merino Negro para su caracterización genética. El Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) y el análisis de Estructura mostraron una clara diferenciación genética entre cada una de las estirpes de tal manera que salvo en la línea Granda, la mayor parte de animales se adscribieron correctamente a su grupo. Por otro lado, los valores de variabilidad mostraron que las poblaciones no corren riego de deriva genética pese a llevar muchos siglos en rebaños prácticamente estancos. Los resultados obtenidos mostraron como las estirpes históricas de merino, debido a su pureza y “salud” genética son una base óptima para la “remerinización” de la cabaña ovina nacional que durante décadas ha ido perdiendo la identidad.

Publicado

2024-06-11

Número

Sección

Producción Animal