Producción de corderos lechales de raza Segureña y Montesina en la Región de Murcia. Influencia de la raza y la estación del año en la calidad de la canal y la carne
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2020.035Palabras clave:
Razas autóctonas, Montesina, Segureña, lechales, color, engrasamiento.Resumen
En la Región de Murcia conviven dos razas ovinas autóctonas, la Segureña y la Montesina, esta última en peligro de extinción. Ambas producen corderos tipo ternasco en zonas con alta estacionalidad de pastos y altos costes de producción. Resultaría interesante diversificar sus producciones, añadiendo productos de alto valor añadido como el cordero lechal.
El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la calidad de los corderos lechales de las razas Segureña y Montesina, analizando los efectos de la raza y de la época del año sobre la calidad de la canal y la carne.
Se utilizaron 24 corderos segureños y 30 montesinos, machos y hembras de partos simples agrupados en dos lotes por estación del año: primavera y otoño. Los animales se mantuvieron en la misma explotación, alimentados exclusivamente con lactancia materna hasta alcanzar pesos comprendidos entre los 10-16 kg. Se realizaron las medidas de calidad de la canal y de la carne habituales para esta especie. Los resultados mostraron parámetros adecuados de calidad en ambas razas. El tratamiento estadístico de los datos mostró una fuerte influencia de la estación del año en la mayoría de los parámetros de calidad analizados. La raza solo marcó diferencias significativas en el estado de engrasamiento de la canal (p=0,01) y renal (p<0,001).
En conclusión, los corderos lechales segureños y montesinos ofrecen parámetros de calidad de la canal y la carne adecuados para proponer su producción a las explotaciones de la Región de Murcia, con el fin de mejorar su viabilidad económica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.