Estudio del carácter facilidad de parto en la raza bovina Parda de Montaña
Palabras clave:
vaca nodriza, heredabilidad, modelo umbral, efectos maternosResumen
El objetivo principal del trabajo fue estudiar la componente genética y ambiental del carácter facilidad de parto en la raza vacuna Parda de Montaña y discutir el sistema de valoración utilizado en el esquema de mejora. Se utilizaron registros de facilidad de parto de 5.738 animales. La evaluación y estimación genética de las variables se realizó con un modelo bi-carácter (facilidad de parto y peso al nacimiento) utilizando tres metodologías distintas, asumiendo para la facilidad de parto una distribución normal o mediante un modelo umbral, incluyendo o no efectos maternos en éste último. La proporción de partos sin ayuda fue del 70,3%, seguida de los partos asistidos sin dificultad (24,9%), de los partos asistidos con dificultad (3,1%), de los partos por cesárea (0,9%) y por último, de los partos con asistencia veterinaria (0,8%). Las frecuencias de partos difíciles y por cesárea en las vacas de primer parto fueron el doble y el cuádruple, respectivamente, que en el resto. Las vacas con primer parto antes de los dos años de edad tuvieron el doble de partos difíciles y por cesárea que las que parieron a partir de los dos años y medio de edad. Aunque las heredabilidades de la facilidad de parto fueron muy diferentes entre los dos modelos, ambos fueron equivalentes para evaluar genéticamente el carácter facilidad de parto, con una correlación de Spearman entre las estimas de valor genético de los dos modelos de 0,95. El actual sistema de codificación del carácter facilidad de parto utilizado en el esquema de selección puede ser simplificado y mejorado.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.