CALIDAD INSTRUMENTAL DE LA CARNE DE TERNEROS PROCEDENTES DEL CRUCE INDUSTRIAL DE LA RAZA RETINTA.
Palabras clave:
color, textura, bovino, composición química, capacidad de retención de aguaResumen
Se cebaron con pienso 28 terneros, distribuidos en cuatro lotes, que fueron sacrificados a los doce meses de edad con un peso medio de 480,0 ± 15,5 kg. El lote testigo eran terneros de raza Retinta puros, y los otros lotes eran terneros cruzados de vacas de raza Retinta por Limusin, Pirenaico y Asturiano de los Valles, respectivamente. El objetivo fue estudiar el efecto del cruce sobre la calidad instrumental de la carne. La carne de los animales de raza pura presentó menores pérdidas por presión, mayores pérdidas por goteo y menor porcentaje de humedad que el resto. El cruce de Limusin produjo carnes con mayor claridad, menor carga WB, menor esfuerzo al 20% y menores pérdidas por cocinado a tiempos cortos de maduración. El cruce de Pirenaica dio lugar a carnes con mayor saturación de color, mayor concentración de pigmentos hemínicos, mayor carga en WB, mayor esfuerzo al 20%, mayores pérdidas por presión, mayores pérdidas por cocinado a tiempos cortos de maduración y mayor porcentaje de humedad. El cruce con Asturiano de los Valles originó carnes con menor claridad y saturación, menores pérdidas por goteo y menores pérdidas por cocinado a tiempos largos. El interés del cruce con toros cárnicos es evidente por la mejora en el rendimiento carnicero pero en este estudio no se ha manifestado una mejora en la calidad instrumental de su carne.Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.