La enseñanza de la Mejora Genética Animal. Qué, cuándo y dónde
Palabras clave:
mejora genética, animales domésticos, enseñanza, universidad.Resumen
La mejora genética es “la aplicación práctica del análisis genético para el desarrollo de líneas de animales domésticos adecuadas a distintos fines humanos”. Hasta hace unos veinte años, la genética cuantitativa “clásica” constituyó el núcleo básico de la mejora, si bien el espectacular desarrollo de la genética molecular y la genómica ha hecho que los mejoradores se hallen incorporando esta información a la teoría y a los programas de mejora. ¿Qué es lo que debemos enseñar a nuestros alumnos y con qué temporalidad debe llevarse a cabo? Una primera fase de la enseñanza se realiza en las escuelas de Ingeniería Agronómica y en las facultades de Veterinaria. El tiempo dedicado, así como los programas y la orientación de los mismos, es muy variable entre las distintas instituciones universitarias. El objetivo no es formar especialistas en mejora, sino aportar a los estudiantes unas ideas básicas que les permitan desenvolverse en su ámbito profesional. La formación de especialistas necesita de estudios de postgrado. En Europa se ofertan másteres de calidad que aportan la formación y experiencia adecuadas para trabajar profesionalmente en el campo de la mejora y, en su caso, iniciar una tesis doctoral, si bien algunas instituciones americanas extienden la formación teórica al periodo doctoral. Analizando la estructura de estos másteres y doctorados se observa que a la vez que se incorporan conocimientos genómicos, se potencia la enseñanza de estadística y de programación orientada al manejo de bases de datos fenotípicos, de chips de ADN y de secuenciación.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.