Variantes del gen KIT y su relación con el vellón gris y blanco, así como ojos azules (fenotipo BEW) en alpacas
The KIT gene and its relationship to grey fleece and blue eyes (BEW) in alpacas
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2024.002Resumen
La alpaca (Vicugna pacos) presenta una variedad de siete colores básicos y hasta 21 colores para la industria textil. Entre esos colores, las alpacas grises representan un color natural de interés por la industria de la moda. Por otro lado, las alpacas de ojos azules son rechazadas por los criadores y se consideran características no deseables; sin embargo, están presentes con frecuencia en alpacas y llamas. El gen KIT, que codifica el receptor tirosina quinasa, c-kit, se ha asociado con el color gris en diferentes especies animales. En este estudio un análisis de mutaciones de los 21 exones, incluyendo fragmentos de regiones intrónicas analizadas en un total de 308 alpacas, 12 vicuñas y 3 guanacos, identificó 5 SNPs no sinónimos, de estos solo un SNP (c. 376 G>A) que resulta en un cambio de una glicina (Gly) por una arginina (Arg) en la posición 126 del aminoácido estuvo fuertemente asociado con alpacas de color gris, así como con alpacas de ojos azules (P<0.000004321). Un 95,2% de las alpacas grises y el total de alpacas con ojos azules eran heterocigotas y el resto de colores (blanco, negro, marrón y LF) eran homocigotas para el alelo de tipo salvaje. Este trabajo confirma que el gen KIT está asociado a las alpacas grises, así como a los ojos azules.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carola Melo Rojas, Walter, José, Celso Zapata

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.