Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis

Autores/as

  • A Ochoa Prat
  • J Pérez de Tomma

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0188

Palabras clave:

Parto prematuro. Fibronectina. Modificación cervical. Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis.

Resumen

Cuanto menor es la edad gestacional al nacer, mayor es el riesgo de morbimortalidad perinatal y de morbilidad materna (aumento del número de cesáreas, metritis postparto). Es importante diagnosticar a tiempo una amenaza de parto prematuro (APP) para comenzar con el tratamiento tocolítico y conseguir una maduración pulmonar fetal eficaz. También es necesario distinguir lo que es una verdadera de una falsa APP. Hay una alta incidencia de sobrediagnóstico y de sobretratamiento y es frecuente la hospitalización prolongada. Con las pruebas que informan sobre la modificación cervical y la dinámica uterina se puede establecer un diagnóstico certero que conlleve una conducta adecuada. La identificación temprana y la prevención primaria no están tan desarrolladas como la actitud terapeútica, pero es importante tener en cuenta mecanismos para identificar pacientes de alto riesgo. Entre ellos están los antecendentes de parto pretérmino, signos y síntomas, modificación cervical, etc. La rotura prematura de membranas y la corioamnionitis conllevan riesgo de parto pretérmino si se producen en edades gestaciones tempranas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-05-12

Cómo citar

1.
Ochoa Prat A, Pérez de Tomma J. Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas. Corioamnionitis. An Sist Sanit Navar [Internet]. 12 de mayo de 2009 [citado 8 de julio de 2025];32:105-19. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/6259

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.