Fístula quilosa tras linfadenectomía axilar en cáncer de mama
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0328Palabras clave:
Fístula quilosa. Linfadenectomía axilar izquierda. Tratamiento conservadorTriglicéridos de cadena media. Somatostatina.Resumen
La linfadenectomía axilar constituye uno de los pilares en el tratamiento locorregional del cáncer de mama. La fístula quilosa es una complicación infrecuente en el vaciamiento axilar.
Se muestra el caso de una paciente con un tumor de mama localmente avanzado, subsidiaria de tratamiento quirúrgico tras la administración de quimioterapia neoadyuvante, que presentó una fístula quilosa en el postoperatorio, y que evolucionó de forma satisfactoria con el tratamiento conservador instaurado, de ingestión de alimentos con triglicéridos de cadena media y somatostatina subcutánea.
La fístula quilosa es una complicación poco habitual en la linfadenectomía axilar, cuyo tratamiento es conservador en la gran mayoría de casos descritos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.