Fístula quilosa tras linfadenectomía axilar en cáncer de mama

Autores/as

  • A. Rico Arrastia Hospital Reina Sofía
  • F. Vicente García
  • F. Pérez Omeñaca
  • C. Artieda Soto
  • M.A. Sanz de Pablo
  • F. Domínguez Cunchillos

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0328

Palabras clave:

Fístula quilosa. Linfadenectomía axilar izquierda. Tratamiento conservadorTriglicéridos de cadena media. Somatostatina.

Resumen

 La linfadenectomía axilar constituye uno de los pilares en el tratamiento locorregional del cáncer de mama. La fístula quilosa es una complicación infrecuente en el vaciamiento axilar.

Se muestra el caso de una paciente con un tumor de mama localmente avanzado, subsidiaria de tratamiento quirúrgico tras la administración de quimioterapia neoadyuvante, que presentó una fístula quilosa en el postoperatorio, y que evolucionó de forma satisfactoria con el tratamiento conservador instaurado, de ingestión de alimentos con triglicéridos de cadena media y somatostatina subcutánea.

La fístula quilosa es una complicación poco habitual en la linfadenectomía axilar, cuyo tratamiento es conservador en la gran mayoría de casos descritos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

A. Rico Arrastia , Hospital Reina Sofía

Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo

Descargas

Publicado

2014-11-24

Cómo citar

Rico Arrastia, A., Vicente García, F., Pérez Omeñaca, F., Artieda Soto, C., Sanz de Pablo, M., & Domínguez Cunchillos, F. (2014). Fístula quilosa tras linfadenectomía axilar en cáncer de mama. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 37(3), 441–444. https://doi.org/10.23938/ASSN.0328

Número

Sección

Notas clínicas

Métrica