Residuos de contaminantes orgánicos de diferentes orígenes en Navarra

Autores/as

  • P. Fraile
  • J.A. Pérez de Ciriza
  • I. Sáiz Martín
  • M. Izu
  • E. González Peñas
  • J.L. Rodrigo Inchusta

Palabras clave:

Policlorobifenilos. Herbicidas. Trihalometanos. Agua. Alimentos.

Resumen

Se analizaron residuos de policlorobifenilos, de trihalometanos mediante GC-ECD y de herbicidas mediante HPLC-PAD en muestras procedentes de Navarra. Se detectó policlorobifenilos (0,30 ± 0,05 y 0,11 ± 0,05 µg/l) en dos de las 106 aguas analizadas. Se analizó 66 muestras de alimentos, y sólo se halló policlorobifenilos en 8 muestras de trucha (no similares a dioxinas: 21-194 µg/kg de grasa; similares a dioxinas: 41-139 µg/kg de grasa). De 107 grasas analizadas, se encontró policlorobifenilos no similares a dioxinas en dos de ellas (27 ± 5 y 30 ± 5 µg/kg). De un total de 94 piensos, se detectó policlorobifenilos en todas las muestras (12) de pienso para acuicultura y sus materias primas; la concentración de policlorobifenilos no similares a dioxinas varió en el intervalo 8-247 µg/kg de grasa; la de los similares a dioxinas, entre 18 y 107 µg/kg de grasa. La contaminación por policlorobifenilos del pescado de acuicultura pudo deberse a los piensos utilizados en estas explotaciones. La concentración media de trihalometanos en las aguas de la Ribera de Navarra (44 ± 4 µg/l) fue superior a la de la zona media (16 ± 1 µg/l) y a la de la montaña (12 ± 1 µg/l). La concentración del 99% de las muestras cumple la normativa sobre halometanos. Se observó una relación entre la turbidez y la concentración de trihalometanos. Sólo se detectó un herbicida (cianazina) en una de las 135 muestras de agua analizadas, con una concentración (0,4 ± 0,2 µg/l) que superaba el límite establecido. La utilización de técnicas confirmatorias (GC-MS, HPLC-MS/MS) permitiría convalidar estos resultados, y ampliar el número de compuestos analizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-11-07

Cómo citar

1.
Fraile P, Pérez de Ciriza J, Sáiz Martín I, Izu M, González Peñas E, Rodrigo Inchusta J. Residuos de contaminantes orgánicos de diferentes orígenes en Navarra. An Sist Sanit Navar [Internet]. 7 de noviembre de 2008 [citado 8 de julio de 2025];28(2):247-56. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2790

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.