Coordinación y donación

Autores/as

  • J Elizalde Fernández Coordianador de Trasplantes, UCI Hospital de Navarra, Pamplona, Spain.
  • M Lorente

Palabras clave:

Coordinación. Donación. Trasplante.

Resumen

La progresiva incorporación del trasplante de órganos como recurso terapéutico, provocó una adecuación organizativa y de gestión global del trasplante, de la que surgió la figura del coordinador de trasplantes a mediados de los ochenta. En España se crea la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) implantando un sistema –denominado “modelo español”– basado en una red de coordinadores a tres niveles, nacional, autonómico y hospitalario. Esta estructura organizativa es un referente a nivel mundial. El coordinador hospitalario de trasplantes tiene una entendible prevalencia con la especialidad Medicina Intensiva. Mayoritariamente los órganos proceden de pacientes en muerte encefálica a corazón latiente y ello precisa la infraestructura que prestan las unidades de cuidados intensivos. Las funciones del coordinador se resumen en garantizar una sincronía de todos los elementos y equipos que concurren en esta cadena organizativa que se ha convenido denominar “proceso de donación”. De modo esquemático los puntos cruciales que el coordinador hospitalario desarrolla son: – Detección del donante potencial. – Mantenimiento del donante. – Diagnóstico de muerte encefálica. – Consentimiento familiar. – Preparación de la logística hospitalaria. – Atención a los familiares. – Implicación directa en el Programa de Garantía de Calidad. – Persona de referencia en cualquier actuación con relación al trasplante. Un logro deseable es la creación de equipos de coordinación de trasplantes, con univocidad en sus mensajes, profesionalidad y permanente inyección de ese llamado “factor humano” tan necesario y a la vez cercano al mundo del trasplante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-10-23

Cómo citar

Elizalde Fernández, J., & Lorente, M. (2008). Coordinación y donación. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 29, 35–44. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2197

Número

Sección

Artículos originales