Algunos aspectos éticos de la donación y el trasplante

Autores/as

  • K Martínez Urionabarrenetxea Servicio de Medicina Intensiva, Hospital de Navarra, Pamplona, Spain.

Palabras clave:

Trasplante. Donación. Bioética. Principios éticos.

Resumen

El consenso ético y legal en nuestro país basa la práctica de las donaciones y los trasplantes en diversos principios éticos, recogidos en la legislación, muy acordes con los cuatro principios de la bioética principialista: autonomía, beneficencia, no-maleficencia y justicia. El nivel de donaciones conseguido en nuestro medio podría, de hecho, estar relacionado con el estricto respeto de los mismos por parte de los profesionales sanitarios así como con la excelente organización del mundo del trasplante. Muchos han sido los retos científicos, técnicos y éticos a los que se ha tenido que dar respuesta para llegar a la situación actual del trasplante. Y muchos siguen siendo los retos actuales. En el artículo se analizan sólamente algunos, por su repercusión técnica, ética y social: los trasplantes de órganos de donante vivo, la solicitud pública de órganos, el mercado de órganos, los trasplantes de órganos no vitales (fundamentalmente el trasplante de cara), la utilización de células troncales y los bancos de células de cordón umbilical. El objetivo del escrito es el de enunciar los problemas éticos que estas nuevas prácticas despiertan para intentar sentar las bases de una deliberación moral que necesariamente ha de involucrar a toda la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-10-23

Cómo citar

Martínez Urionabarrenetxea, K. (2008). Algunos aspectos éticos de la donación y el trasplante. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 29, 15–24. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2195

Número

Sección

Artículos originales