Medicina y objeción de conciencia

Autores/as

  • K Martinez Urionabarrenetxea

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0219

Palabras clave:

Objeción de conciencia, Profesionalidad, Democracia, Ética, Ley

Resumen

En las sociedades democráticas la objeción de conciencia a las leyes democráticamente promulgadas es un hecho, tanto a nivel ciudadano como entre los profesionales. El respeto a las leyes es una obligación prima facie en estas sociedades. Pero la justicia democrática debe a su vez respetar la conciencia de las personas porque ella constituye la identidad ética de los individuos. Y ambas, ley y ética son elementos necesarios -ninguno suficiente- para su realización. Desde este prisma se analiza también el problema de la objeción de conciencia de los profesionales de la medicina y se concluye que la objeción no supone un derecho absoluto a la exención de determinadas tareas sino que siempre debe tenerse en cuenta la responsabilidad del profesional y de las instituciones de cara al ciudadano. En esa línea se sugieren soluciones que incidan en la protección bidireccional del profesional y de los ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-10-13

Cómo citar

1.
Martinez Urionabarrenetxea K. Medicina y objeción de conciencia. An Sist Sanit Navar [Internet]. 13 de octubre de 2008 [citado 11 de julio de 2025];30(2):215-23. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2071

Número

Sección

Revisiones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.