Competição esportiva em povos ameríndios: casos heterodoxos para entender outras lógicas de ação

Autores

  • Angel Acuna Delgado

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89221

Palavras-chave:

esporte competitivo, indígena, raça, futebol, valores

Resumo

O objetivo geral deste trabalho é oferecer fatos significativos que nos permitam compreender outras formas de interpretar a competição na atividade esportiva. Nesse sentido, são aqui apresentados dois casos específicos de esportes competitivos em cidades ameríndias, um enraizado na tradição: a corrida Rrámuri, e outro importado do exterior: o futebol Yanomami. Com base nos dados produzidos a partir da metodologia etnográfica utilizada nos dois municípios (2001-2005 com Rrámuris; 2004-2007 com Yanomami), responde a seis objetivos básicos: descrever as peculiaridades dos dois eventos esportivos; destacar o papel que o contexto desempenha na interpretação e releitura da competição; analisar as implicações e consequências daí derivadas; observar qual é o espírito e a intencionalidade das normas aplicadas; destacar padrões comuns e refletir sobre os valores que emergem em ambos os casos. Os resultados oferecem um claro contraste com o que é comum nas sociedades modernas em termos de competição esportiva e são uma prova da contribuição de outras pessoas afastadas da mídia.

Referências

Acuña, A. (2005). Funciones y definición conceptual de la carrera rarámuri en la Sierra Tarahumara. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 64, 149-172.

Acuña, A. (2006). La construcción cultural del cuerpo en la sociedad rarámuri de la sierra Tarahumara (México). Quito: Abya Yala.

Acuña, A. (2010). Estructura y función del fútbol entre los Yanomami del Alto Orinoco. Revista Española de Antropología Americana,40(1), 111-138.

Acuña, A. (2014). Del chamanismo (hékuramou) y la festividad social (reahu) al fútbol yanomami: una nueva manera de compartir y competir. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 80, 111-138.

Albert, B. (1989). Yanomami “violence”: Inclusive fitness or ethnographer’s representation. Current Anthropology, 30(5), 637-640. doi.org/10.1086 / 203793

Alès, C. (1984). Violence et ordre social dans une société amazonienne. Les Yanomami du Venezuela. Études rurales, 95-96(1), 89-111.

Barandiarán, D. (1965). Mundo espiritual y shamanismo Sanemá. Antropológica, 15(1), 1-28. doi.org/10.4100/jhse.2010.53.03

Basauri, C. (1926). The Resistence of the Tarahumaras. Mexican Folkways, 2(4), 40-47.

Bennett, W., & Zingg, R. (1978 [1935]). Los Tarahumaras, una tribu india del norte de México. México: Instituto Nacional Indigenista.

Blanchard, K., & Chesca, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.

Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.

Bredemeier, B.J. (1994). Children’s moral reasoning and their assertive, aggressive, and submissive tendencies in sport and daily life. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16(1), 1-14. doi.org/10.1123/jsep.16.1.1

Bromberger, C. (1999). El revelador de todas las pasiones. En S. Segurola (Ed.): Fútbol y pasiones políticas (pp. 27-36). Madrid: Temas de Debate.

Cagigal, J.M. (1981a). ¡Oh Deporte! (Anatomía de un gigante). Valladolid: Miñón.

Cagigal, J.M. (1981b). Deporte: espectáculo y acción. Madrid: Salvat.

Caillois, R. (1958). Les Jeux et les Homes. Paris: Gallimard.

Carlin, J. (2009). El factor humano. Barcelona: Seix Barral.

Cazorla, L.M. (1979). Deporte y Estado. Barcelona: Labor.

Chagnon, N. (1968). The fierce People. New York: Holt, Rinehart & Wiston.

Chiappino, J. (2003). La cura chamánica yanomami y su eficacia. En C. Alès & J. Chiappino (Eds.): Caminos cruzados. Ensayos en Antropología Social, Etnoecología y Etnoeducación (pp. 39-68). Mérida: IRD Éditions/Universidad de Los Andes, GRIAL.

Diem, C. (1966). Historias de los deportes. Barcelona: Diamante.

Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva: valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la historia del deporte, 11, 89-115.

Durán, L.J., y Jiménez Martín, P.J. (2006). Valores en movimiento. La actividad física y el deporte como medios de educación en valores. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Fernández-Río, J.; Cecchini, J.A., & Méndez-Giménez, A. (2014). Efectos del aprendizaje cooperativo sobre la competencia percibida, la motivación, las relaciones sociales, el esfuerzo y el aburrimiento de futuros docentes de educación primaria. Infancia y aprendizaje, 37(1), 57-89. doi.org/10.1080/02103702.2014.881650

García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial.

Geertz, C. (1983) La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Goffman, E. (1987). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Gutiérrez, M. (1995). Valores sociales del deporte. La Actividad Física y el Deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gimnos.

Heineman, K. (1991). Tendencias de la investigación social aplicada al deporte. En VV.AA. (Eds.). Políticas deportivas e investigación social (pp. 5-41). Pamplona: Gobierno de Navarra.

INE (2011). XIV Censo de Población y Vivienda 2011. Resultados Población Indígena. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicos.pdf

INEGI (1995). Chihuahua. Conteo de población y Vivienda, 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos. Aguascalientes: INEGI.

INEGI (2015). México – Encuesta intercensal 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/214/related_materials?idPro=

Kennedy, J.G. (1970). Inapuchi. Una comunidad tarahumara gentil. México: Instituto Nacional Indigenista.

Lizot, J. (1976 ). Le Cercle des feux. Faits et dits des Indiens Yanomami. París: Editions Seuil.

Lumholtz, K. (1994 [1902]). El México desconocido. México: Instituto Nacional Indigenista.

Lueschen, G. (1970). Cooperation, association and contest. Journal of Conflict Resolution, 14, 21-34.

Lüschen, G. & Weis, K. (1976). Sociología del deporte. Valladolid: Miñón.

Mattei Muller, M.C.( 2007). Lengua y cultura Yanomami. Diccionario Ilustrado Yanomami – Español / Español – Yanomami. Caracas: Edición propia.

Merrill, W. (1992). Almas rarámuris. México: CNCA/INI.

Monjas, R.; Ponce, A., & Gea, J.M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 28(1), 276-284.

Morris, D. (1968). El mono desnudo. Un estudio del animal humano. Madrid: Plaza y Janes.

Ossorio, D., & Fernández Sánchez, M.T. (2011). El influjo de las ideologías dominantes y el proceso de globalización en el deporte. Una propuesta del modelo de desarrollo para la integración de valores en las actividades físico-deportivas en el deporte escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 162(11), 1-16. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd162/ideologias-dominantes-y-globalizacion-en-el-deporte.htm

Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.

Pérez Flores, A.M. (2015). Deportes contemporáneos: tipos de deportistas y modelos deportivos en España. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 14, 79-98.

Pérez Turpin, J.A. (2002). La competición en el ámbito escolar: un programa de intervención social. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica General y Didáctica Específica. Universidad de Alicante.

Piernavieja, M. (1966). Depuerto, deporte, protohistoria de una palabra. Citius, Altius, Fortius, 1-2, 5-190.

Sahllins, M. (1989). Cosmologies of Capitalism: The Trans-Pacific Sector of “The World-System”. Proceedings of the British Academy, 74, 2060-2112.

Sánchez Pato, A.; Mosquera, M.J.; Bada, J.D., & Cebrián, Y. (2008). Educación en valores a través del deporte. Guía práctica. Sevilla: Wanceulen.

Santiago, J.J. (2002). El desarrollo de valores sociales positivos dentro del deporte escolar. EFDeportes.com. Revista Digital, 47(4), 1-2. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd47/valores.ht.

Sipes, R.G. (1973). War, sport and aggression: a preliminary causal model of cultural patternig. IX International Congress of Anthropological Sciences. Chicago.

Stone, G.P. (1971). Wrestling-the great American passion play. En E. Dunnig (Ed.). The Sociology of Sport (pp. 301-335). Londres: Frank Cass.

Veroz, R., Yagüe, J. Mª., & Tabernero, B. (2015). Incidencia de dos modelos decompetición de fútbol sobre los valores socio-educativos en prebenjamines. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 84-89.

Publicado

2022-01-06

Como Citar

Acuna Delgado, A. (2022). Competição esportiva em povos ameríndios: casos heterodoxos para entender outras lógicas de ação. Retos, 43, 463–476. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89221

Edição

Secção

Artigos de caráter científico: trabalhos de pesquisas básicas e/ou aplicadas.