De “La Legión contra la droga” a “Todos con la Patria”. Evolución de los 101 km en 24 h de Ronda (From "The Legion Against Drugs" to "All with the Homeland": Evolution of the 101 km in 24 h of Ronda)
Evolución de los 101 km en 24 h de Ronda (Evolution of the 101 km in 24 h of Ronda)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.85735Palabras clave:
deporte, ultra maratón, identidad, representación, ideología., (sport, ultra marathon, identity, representation, ideology).Resumen
Iniciada en 1995, los 101 km en 24 h de Ronda se ha consolidado como una de las más emblemáticas y singulares ultra maratones del territorio español. En este trabajo focalizamos la atención en los relatos emitidos en torno a la prueba, interrogándonos sobre los motivos, valores y sensaciones expresadas por participantes, público y organizadores, a fin de entender las claves de su éxito y la filosofía que la envuelve. A partir de los datos producidos a través del trabajo de campo etnográfico, la experiencia práctica en esta carrera y la información documental, se reflexiona sobre las implicaciones y consecuencias de dos importantes mensajes emblemáticos empleados como consigna del evento, que marcan momentos históricos diferentes: de <<La Legión contra la droga>> del ayer al <<Todos con la Patria>> de hoy. De acuerdo a los resultados obtenidos se hace entendible cómo un acontecimiento así, a través del aparato simbólico que lo envuelve y los intereses económicos, sociales y políticos que genera, sobrepasa la esfera de lo estrictamente deportivo para convertirse en un poderoso vehículo de identidad individual y colectiva que alimenta un peculiar imaginario ideológico.
Abstract. Started in 1995, the 101 km in 24 h of Ronda have established as one of the most emblematic and unique ultra-marathons in Spain. In this work we focus our attention on the stories issued around the race, asking about the motives, values and sensations expressed by participants, public and organizers, in order to understand the keys to their success and the philosophy that surrounds it. Based on the data produced through ethnographic field work, the practical experience in this race and documentary information, we reflect on the implications and consequences of two important emblematic messages used as slogan of the event, which mark different historical moments: from <<The Legion (army) against drugs>> of yesterday to <<Everyone with the Homeland>> of today. According to the results obtained, it becomes understandable how such an event, through the symbolic apparatus that surrounds it, and the economic, social and political interests that it generates, goes beyond the strictly sports sphere to become a powerful vehicle of individual and collective identity which it feeds a peculiar ideological imaginary.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Angel Acuna Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess