Juego infantil en tiempos de pandemia y confinamiento. Un estudio de caso (Children's play in times of pandemic and confinement. A case study)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v50.99862Palabras clave:
Hábitos de juego, Infancia, Modificación de conducta lúdica, Pandemia, Tiempo de juegoResumen
Este trabajo reporta un enfoque cualitativo a partir de un estudio de caso simple de diseño incrustado analizando la modificación de la conducta lúdica infantil en pandemia y confinamiento por COVID-19. Se trabajó con una muestra intencional de dos niños en Chillán, Chile, habida cuenta la manifestación de situaciones similares a un cuadro de adaptación con síntomas de estrés postraumático. El estudio consideró las nociones de tiempo y hábitos de juego, y modificación de tales hábitos en el período transcurrido entre marzo de 2020 y febrero de 2021, en tres contextos de estudio: a) período estacional (desde el otoño 2020 hasta el verano 2020-2021); b) fases 1 y 2 de cuarentena y transición en la comuna de Chillán, y, c) el período vacacional y período escolar. Se hizo observación directa por intermedio de los padres, y entrevistas según el contexto de estudio. Como resultados se tiene que el fenómeno del juego y las experiencias lúdicas de los niños se modificaron por la pandemia y el confinamiento, atendiendo a las situacionalidades estudiadas. Tales modificaciones son particulares según cada contexto, además de potenciar un apoyo relevante al incorporarse los padres en las experiencias lúdicas. Los niños se afianzan en el juego como manifestación de soporte emocional.
Palabras clave: Hábitos de juego, infancia, modificación de conducta lúdica, pandemia, tiempo de juego.
Abstract. This paper reports a qualitative approach from a simple embedded design case study analyzing the modification of children's play behavior in pandemic and confinement by COVID-19. We worked with a purposive sample of two children in Chillán, Chile, taking in to account the manifestation of situations similar to an adaptation picture with post-traumatic stress symptoms. The study considered the notions of time and play habits, and modification of such habits in the period between March 2020 and February 2021, in three study contexts: a) seasonal period (from autumn 2020 to summer 2020-2021); b) phases 1 and 2 of quarantine and transition in the commune of Chillán, and, c) the vacation period and school period. Direct observation was made through parents, and interviews according to the study context. The results show that the phenomenon of play and the children's ludic experiences were modified by the pandemic and confinement, according to the situations studied. Such modifications are particular according to each context, in addition to enhancing a relevant support when parents are incorporated in the play experiences. The children are anchored in the game as a manifestation of emotional support.
Keywords: Play habits, childhood, play behavior modification, pandemic, play time.
Citas
Álvarez Á., C. & San Fabián M., J. L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropo-logía, 28(1), 1-12. https://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_Alvarez-JoseLuis_SanFabian.html
American Psychiatric Association (2014). Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5. Del autor.
American Psychiatric Association (2018). Suplemento del Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. 5ª ed. Del au-tor. https://cutt.ly/nA05E9L
Armus, M.; Duhalde, C.; Oliver, M. & Woscoboinik, N. (2012). Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. UNICEF & Fundación Kaleidos.
Arufe-Giráldez, V.; Cachón Z., J.; Zagalaz S., M. L.; Sanmiguel-Rodríguez, A. & González-Valero, G. (2020). Equipa-miento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares españoles durante el periodo de confinamiento. Asociación con los hábitos sociales, estilo de vida y actividad física de los niños menores de 12 años. Re-vista Latina de Comunicación Social, 78, 183-204. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1474
Asociación Médica Mundial (2013). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Consulta: 15-2-2022]. http://www.redsamid.net/archivos/201606/2013-declaracion-helsinki-brasil.pdf?1
Berasategi S., N.; Idoiaga M., N.; Dosil S., M.; Eiguren M., A.; Pikaza G., M. y Ozamiz E., N. (2020). Las voces de los niños y de las niñas en situación de confinamiento por el covid-19. Universidad del País Vasco.
Cabrera, E. A. (2020a). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por Covid-19. International Journal of De-velopmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 2(1), 209-220. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1828/1612
Cabrera, L. (2020b). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educati-vas en España. Revista de Sociología de la Educación, 13(2), 114-139. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17125
Caillios, R. (1986). Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo. Fondo de Cultura Económica.
Carneiro, C. (2018). Multiple case studies: research strategy in psychoanalysis and education. Psicologia USP, 29(2), 314-321. https://doi.org/10.1590/0103-656420170151
Carvajal, C. (2002). Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Revista Chilena de neuropsiquiatría, 40(S2). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000600003
Carvajal, C.; Carbonell, C. G.; Philippi, R.; Monteverde, P.; Bacigalupo, F. & Alvear, F. (2001). Características clínicas del trastorno de adaptación con síntomas de estrés pós-traumático. Revista Chilena de neuropsiquiatría, 39(2), 99-109. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272001000200002
Castiglioni, R. (2020). La política chilena en tiempos de pandemia. Entre la (des)movilización social y la crisis sanitaria. Nueva Sociedad, 287, 68-79. https://cutt.ly/lA05pXh
Castro Z., A. y Valcárcel-Delgado, V. (2022). Voces de la primera infancia durante el confinamiento español por la covid-19. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 1-24. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.4959
Cifuentes C., A. Q.; Garnica M. C., J. C.; Gaviria C., J. G. & Valenzuela C., J. T. (2019). Estrés postraumático en niños migrantes venezolanos de 8 a 12 años ubicados en el barrio el salitre de la ciudad de Bogotá. Tesis de Licenciatura en Psicología. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia.
Cifuentes-Faura, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El Papel del Gobierno, Profe-sores y Padres. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 1-12. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12216
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020a). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe Aplicación de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA). Del autor.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020b). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de CO-VID-19. Del autor.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021). La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. Del autor.
Conchas R., M.; Palma G., L. C.; Jiménez L., C. y Rangel L., Y. S. (2023). Actividad física y autorregulación antes y du-rante confinamiento por COVID-19 en población Rarámuri. Retos, 49, 564–571. https://doi.org/10.47197/retos.v49.95232
Consejo Iberoamericano del Deporte (2020). 1ª Conferencia de Ministros y Altas Autoridades del Deporte en Iberoamérica “Deporte en tiempos de COVID-19”. [Consulta: 12-2-2021]. https://cutt.ly/bxTuJeg
Da Silva, R. & Calvo T., S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 9-30. https://cutt.ly/4A073Fm
Díaz-Castrillón, F. J. & Toro-Montoya, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Medicina & Laboratorio, 24(3), 183-205. https://cutt.ly/6A07XWA
Donnelly, P. (2020). We are the games: The COVID-19 pandemic and athletes’ voices. Sociología del Deporte, 1(1), 35-40. https://doi.org/10.46661/socioldeporte.5009
EFE (2022, 19 de enero). Chile bate el récord diario de contagios con 9.509 casos. [Consulta: 23-1-2022]. https://cutt.ly/aA07Sov
Enríquez, A. & Saénz, C. (2021). Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Erades, N. & Morales, A. (2020). Impacto psicológico del confinamiento por la COVID-19 en niños españoles: un estudio transversal. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes, 17(3), 27-34. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/006_0.pdf
Esquivel A., F. (2010). Psicoterapia infantil con juego. Casos clínicos. Editorial Manual Moderno.
Erazo J., M. S. (2011). Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXII(42), 107-136. https://www.redalyc.org/pdf/145/14518444004.pdf
Garaigordobil L., M. (2006). Efectos del juego en la creatividad infantil: impacto de un programa de juego cooperativo-creativo para niños de 10 a 12 años. Arte, individuo y sociedad, 18, 7-28. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0606110007A/5795
Garaigordobil L., M. (2013). Una propuesta de juego cooperativo para niños y niñas de Educación Infantil. Entrelíneas, 31, 5-12. https://cutt.ly/ZA07l3R
Garín C., A.; Riquelme, P. M. & Vergara E., L. (2020). ¿Cómo ha impactado el covid-19 en el turismo en chile? Medidas de reactivación. Desarrollo, Economía Y Sociedad, 9(1), 54-59. https://revista.jdc.edu.co/index.php/deyso/article/view/657
Gavoto, L.; Terceiro, D. & Terrasa, S. A. (2020). Pantallas, niños y confinamiento en pandemia: ¿debemos limitar su expo-sición? Evidencia, Actualización en la práctica Ambulatoria, 23(4), e002097. https://doi.org/10.51987/evidencia.v23i4.6897
George, A. & Bennett, A. (2005). Case studies and theory development in the social sciences. MIT Press.
Gilgun, J. (1994). A case for case studies in social work research. Social Work, 39(4), 371- 380. http://www.jstor.org/stable/23717047
Gómez-Becerra, I.; Flujas, J. M.; Andrés, M.; Sánchez-López, P. & Fernández T., M. (2020). Evolución del estado psicoló-gico y el miedo en la infancia y adolescencia durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes, 7(3), 11-18. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2029
González A. L. F., N. I.; Torres M., M. A.; Aguilar M. D-O., Y. P.; González A. V., F.; González E., S. & Ruíz M., A. O. (2019). Afrontamiento y síntomas de estrés postraumático en niños mexicanos después del sismo de 2017. CIENCIA ergo-sum, 26(3). https://doi.org/10.30878/ces.v26n3a3
Guiñez-Coelho, M. (2020). Impacto del COVID-19 (SARS-CoV-2) a nivel mundial, implicancias y medidas preventivas en la práctica dental y sus consecuencias psicológicas en los pacientes. International Journal of Odontostomatology, 14(3), 271-278. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000300271
Hernández R., A. & Mar P., J. E. (2020). Efectos de la pandemia en la economía familiar. Economía Actual, 13(3), 11-15. https://cutt.ly/yzEaHxo
Hincapié, D.; López-Boo, F. & Rubio-Codina, M. (2020). El más alto costo del COVID-19 para los niños. Estrategias para mitigar su impacto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. [Consulta: 30-5-2021]. https://cutt.ly/dA043AA
Huizinga, J. (2012). Homo Ludens. Alianza Editorial.
Institute for Heatlh Metrics and Evaluation (2022). COVID-19 Projections. [Consulta: 23-1-2022]. https://cutt.ly/vA04MzI
Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (2019). Guía AIJU 3.0. Del autor.
Jiménez C., V. E. & Comet W., C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Academo Revista de Investiga-ción en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5757749
Kant, I. (1991). Crítica del juicio. Espasa-Calpe.
López G., W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf
López-Bueno, R.; López-Sánchez, G.; Casajús, J.; Calatayud, J.; Gil-Salmerón, A.; Grabovac, I.; Tully, M. & Smith, L. (2020). Health-Related Behaviors Among School-Aged Children and Adolescents During the Spanish Covid-19 Con-finement. Frontiers in Pediatrics, 8, 1-11. https://doi.org/10.3389/fped.2020.00573
Maroñas B., A.; Martínez G., R. & Varela-Garrote, L. (2018). Tiempos de ocio compartidos en familia: una lectura socio-educativa de la realidad gallega. Pedagogía social, 32(18), 71-83. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.06
Ministerio de Salud (2021). Actualización de la Estrategia Gradual “Paso a Paso nos cuidamos”. Del autor. [Consulta: 10-5-2021]. https://cutt.ly/vxWowz6
Ministerio de Salud (2022). Reporte Diario Coronavirus Covid-19 en Chile. [Consulta: 23-1-2022]. https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/
Moncada J., J. & Chacón A., Y. (2012). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. Retos, 21, 43-49. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287009.pdf
Observatorio de la COVID-19 CEPAL (2020). El impacto económico del COVID-19 y el panorama social hacia 2030 en la región. Del autor. [Consulta: 18-7-2021]. https://cutt.ly/SA04noI
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID-19. Del autor. [Consulta: 18-7-2021]. https://cutt.ly/4A04lmF
Organización Panamericana de la Salud (2020, 11 de mayo). La OMS caracteriza a Covid-19 como una pandemia. Del autor. [Consulta: 18-7-2021]. https://cutt.ly/eA04dzh
Orte S., C.; Ballester B., L. & Nevot-Caldentey, L. (2021). Apoyo familiar ante el Covid-19 en España. [Pre-print]. [Consulta: 5-6-2021]. https://cutt.ly/iA04qTc
Ortega-Bastidas, J. (2020). ¿Cómo saturamos los datos? Una propuesta analítica “desde” y “para” la investigación cualitati-va. Interciencia, 45(6), 293-299. https://www.redalyc.org/journal/339/33963459007/html/
Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Paricio D-C., R. & Pando V., M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(2), 30-44. https://cutt.ly/SA082qh
Parra-Esquivel, E. I. (2010). Meaningful occupation and its importance in the education of thought and emotional develop-ment. Revista de la Facultad de Medicina, 58(1), 75-83. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v58n1/v58n1a08.pdf
Reyes, A. (2021). Educación Física en tiempos de pandemia y confinamiento. En. A. Reyes y C. Romero (Eds.). Educación Física en tiempos de pandemia y confinamiento. Experiencias pedagógicas y reflexiones, pp. 15-56. Universidad Adventista de Chile & Universidad de Cundinamarca.
Reyes-Navia, R. M. (1998). El juego: procesos de desarrollo y socialización. Contribución a la psicología. 2ª ed. Cooperativa Edi-torial Magisterio.
Rodríguez G., G.; Gil F., J. & García J., E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Ruiz T., G. (2011). Hábitos de práctica lúdica y deportiva en niños y niñas en edad escolar: un estudio transversal. EmásF, 2(10), 17-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3659963
Sánchez R., A. (2016). El aburrimiento como competencia: Educación para un mundo sobreestimulado. Teoría de la Educa-ción, 28(2), 93-112. https://cutt.ly/kA08SZw
Sánchez S., T. (2020). Síndrome de resignación. Trauma migratorio, somatización y disociación extremas. Aperturas Psicoa-nalíticas, 63, e2, 1-23. https://cutt.ly/4A08Jwx
Sprang, G. & Silman, M. (2013). Posttraumatic stress disorder in parents and youth after health-related disasters. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 7(1), 105-10. https://doi.org/10.1017/dmp.2013.22
Statista Research Department (2022a, 23 de enero). Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo a fecha de 21 de enero de 2022, por país. Del autor. [Consulta: 24-1-2022]. https://cutt.ly/xA08pYq
Statista Research Department (2022b, 23 de enero). Número de casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe al 12 de enero de 2022, por país. Del autor. [Consulta: 24-1-2022]. https://cutt.ly/qA08bJu
Tayeh, P.; Agámez G., P. M. & Chaskel, R. (2016). Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia. CCAP, 15(1), 6-18. [Consulta: 12-6-2021]. https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/1.-Trastornos-ansiedad-1.pdf
Varela, A.; Fraguela-Vale, R. & López-Gómez, S. (2021). Juego y tareas escolares: el papel de la escuela y la familia en tiempos de confinamiento por la COVID-19. Estudios sobre Educación, 41, 1-21. http://dx.doi.org/10.15581/004.41.001
Ventura-León, J. L. & Barboza-Palomino, M. (2017). El tamaño de la muestra: ¿Cuántos participantes son necesarios en estudios cualitativos? Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 28(3), 1-2. http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v28n3/rci09317.pdf
Wang, G.; Zhang, Y.; Zhao, J.; Zhang, J. & Jiang, F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. The Lancet, 395(10228), 945-947. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X
Weller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Winnicott, D. (1991). Exploraciones Psicoanalíticas I. Paidós.
Yin, R. (1994). Case study research: Design and methods. Vol. 5. 3ª ed. Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess