Influencia de un programa de recreos activos en la condición física de estudiantes de Educación Primaria (Influence of an active recess program on the physical condition of Primary Education students)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v48.96099

Palabras clave:

Sedentarismo, Actividad física, recreos activos, intervención, alumnos, educación física

Resumen

El sobrepeso y obesidad de la población infantil es considerado como una epidemia de salud a nivel mundial. Los bajos niveles de actividad física junto con las conductas sedentarias son dos de los factores desencadenantes. En este sentido, es interesante desarrollar programas para el fomento y la mejora de la actividad física en parámetros saludables desde las escuelas. Además de las sesiones de Educación Física, los recreos son un momento idóneo para la realización de actividad física. El objetivo de este estudio es conocer los efectos que un programa basado en los recreos activos tiene sobre el nivel de condición física de estudiantes de Educación Primaria. La muestra se compuso por dos grupos, uno experimental con 22 participantes (13 niños y 9 niñas) y uno grupo control con 20 sujetos (8 niños y 12 niñas) con edades comprendidas entre 10 y 12 años. El grupo experimental realizó recreos activos durante 8 semanas, tres veces a la semana, haciendo un total de 24 sesiones. El programa de recreos activos consistía en realizar durante 20 minutos uno de los cinco juegos programados (mate, 3 en raya, pichi, pañuelo y polis y cacos). Se midió el nivel de condición física mediante la batería Alpha Fitness, al inicio y al final del programa. Los resultados muestran un nivel de condición física mejor en los niños frente a las niñas, así como una mejora significativa en las pruebas de dinamometría, agilidad y resistencia del grupo experimental. Se concluye que la realización de recreos activos mejoró los niveles de niveles de condición física de los participantes.

Palabras clave: sedentarismo, actividad física, recreos activos, intervención, estudiantes.

Abstract. The overweight and obesity of the child population is considered a global health epidemic. Low levels of physical activity along with sedentary behaviors are two of the triggers. In this sense, it is interesting to develop programs to promote physical activity in healthy parameters from schools. In addition to the Physical Education sessions, recesses are an ideal time to carry out physical activity. The objective of this study is to know the effects that a program based on active breaks has on the level of physical condition of Primary Education students. The sample consisted of two groups, an experimental group with 22 participants (13 boys and 9 girls) and a control group with 20 subjects (8 boys and 12 girls) aged between 10 and 12 years. The experimental group took active breaks for 8 weeks, three times a week, making a total of 24 sessions. The active recess program consisted of playing one of the five scheduled games for 20 minutes (mate, 3 in a row, pichi, handkerchief and cops and robbers). The level of physical condition was measured by means of the Alpha Fitness battery, at the beginning and at the end of the program. The results show a better level of physical condition in boys compared to girls, as well as a significant improvement in the dynamometry, agility and endurance tests of the experimental group. It is concluded that the realization of active breaks improved the levels of physical fitness levels of the participants.

Keywords: sedentary lifestyle, physical activity, active recreative, intervention, students.

Citas

Arriscado, D., Muros, J. J., Zabala, M., et al. (2015). Hábitos de práctica física en escolares: Factores influyentes y relaciones con la condición física. Nutrición Hospitalaria, 31(3), 1232-1239. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8186.

Ballester, E. (2015). Medición objetiva y percepción subjetiva de los niveles de actividad física en una muestra de niños escolares. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Valencia.

Blázquez, D. (2019). El problema de la obesidad infantil. ¿De qué hablamos? Causas y sus posibles consecuencias. Barcelona. INDE.

Castro-Piñero, J., Ortega, F. B., Keating, X. D., González-Montesinos, J. L., Sjöstrom, M. & Ruíz, J. R. (2011). Percentile values for aerobic performance running/walking field tests in children aged 6 to 17 years; influence of weight status. Nutrición hospitalaria, 26(3), 572-578.

Chin, J. J., & Ludwig, D. (2013). Increasing Children’s Physical Activity During School Recess Periods. American Journal of Public Health, 103(7), 1229- 1234.

Contreras, O., De la Torre, E. & Velázquez, R. (2001). Iniciación Deportiva. Madrid: Síntesis.

Díaz, L. M. (2008). El juego durante el recreo escolar: si aprendo a comunicar, ¿puedo jugar?. Educación física y deporte, 27(1), 87-94.

Dimitri, P., Joshi, K., & Jones, N. (2020). Moving more: physical activity and its positive effects on long term conditions in children and young people. Archives of Disease in Childhood. Published online ahead of print, 2020 Mar 20. doi: 10.1136/archdischild- 2019-318017.

Domenech, J. F. (2017). Apoyo a la autonomía y ejercicio físico en el tiempo de recreo. Tesis doctoral. Universidad Miguel Hernandez, Elche.

Escalante, Y., Backx, K., Saavedra, J.M., García-Hermoso, A. & Domínguez, A. M. (2011). Relationship between daily physical activity, recess physical activity, age and sex in scholar of primary school. Revista Española de Salud Pública, 85, 481-477.

Frago, J.M. (2015). Niveles de actividad física en escolares de educación primaria: actividad física habitual, clases de educación física y recreos. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Hellín, M., Garcia-Jimenez, J. V. & Garcia-Pellicer, J. J. (2019). Intensity of physical education lessons in children according to the type of activity: Soccer, badminton, aerobics and motor skills. Journal of Physical Education and Sport, 19(1), 603-610.

Hellín-Martínez, M., García-Jiménez, J., García-Pellicer, J., & Alfonso-Asencio, M. (2022). Frecuencia cardiaca y niveles de actividad física durante recreos escolares. Un estudio descriptivo (Heart rate and physical activity levels during school recess. A descriptive study). Retos, 43, 422-427. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88648

Kobel, S., Kettner, S., Lämmle, C., & Steinacker, J. M. (2017). Physical activity of German children during different segments of the school day. Journal of Public Health, 25(1), 29-35.

Lois, L., & Rial Rebullido, T. (2016). Hábitos alimentarios y de actividad física de alumnado de Educación Primaria: estudio descriptivo de un colegio de Pontevedra. Sportis, 2(1), 77-92.

Massey, W. V., Stellino, M. B., & Geldhof, J. (2020). An observational study of recess quality and physical activity in urban primary schools. BMC Public Health, 20.

Martínez, J., Aznar, S. & Contreras, O. (2015). El recreo escolar como oportunidad de espacio y tiempo saludable. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15 (59), 419-432.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Unidades didácticas activas. Madrid: MECD.

Ministerio de Sanidad Seguridad Social e Igualdad. (2012). Encuesta Nacional de Salud 2011/2012. Accedido en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta

Montero, L. D. A. (2017). Proyecto Patios Divertidos: Programa de inclusión escolar para el alumnado con dificultades de interacción social en los recreos. Educ@ción en Contexto, 3, 181-210.

Montero, I. & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (3), 847-862.

Mota, J., Silva, P., Santos, M.P., Ribeiro, J.C., Oliveira, J. & Duarte, J.A. (2005). Physical activity and school recess time: Differences between the sexes and the relationship between children´s playground psysical activity and habitual physical activity. Journal of Sports Sciences, 23(3), 269-275. doi: 10.1080/02640410001730124.

Nittari, G., Scuri, S., Petrelli, F., Pirillo, I., di Luca, N. M., & Grappasonni, I. (2019). Fighting obesity in children from European World Health Organization member states. Epidemiological data, medical-social aspects, and prevention programs. Clinical Terapy, 170(3), 223-e230.

Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud: Ginebra. Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (2015). Ingesta de azúcares para adultos y niños. Organización Mundial de la Salud. Recuperado en https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/es/

Organización Mundial de la Salud (2018). Actividad física. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Pastor-Vicedo, J.C., Martínez-Martínez, J., López-Polo, M, & Prieto-Ayuso, A. (2021). Recreos activos como estrategia de promoción de la actividad física: una revisión sistemática. Retos, 40, 135-144.

Pumar, B., Navarro, R., & Basanta, S. (2015). Efectos de un programa de actividad física en escolares. Educación Física y Ciencia, 17(2).

Ramírez, V., Villa, E., & Barranco, Y. (2020). Condición física, percepción subjetiva del esfuerzo y rendimiento académico en educación primaria. Sportis, 6(1), 80-96. https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.1.5704

Real Academia Española (2019). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Madrid, España.

Reina, R. (2015). Prevalencia de obesidad en alumnado de segundo a sexto de Educación Primaria y tiempo de permanencia en el rango de intensidad MVPA de escolares de sexto de primaria en Educación Física. Tesis doctoral. Universidad de Murcia: Murcia.

Ridgers, N. D., Timperio, A., Crawford, D., & Salmon, J. (2012). Five-year changes in school recess and lunchtime and the contribution to children's daily physical activity. British Journal Sports Medicine, 46(10), 741-746.

Rodríguez, F. R., Roblero, S. M., & de Moraes Ferrari, G. L. (2021). Recreo organizado como estrategia para mejorar los niveles actividad física y condición física en adolescentes escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 39, 82.

Romero, C. & Vegas, G. (2002). La iniciación deportiva no específica basada en los elementos estructurales comunes en los deportes colectivos de cooperación/oposición. Actas del III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Edición Digital. Murcia: Conserjería de Educación y Cultura.

Rosa-Guillamón, A., y García-Cantó, E. (2016). Relación entre condición física y salud mental. Relationship between physical fitness and mental. Riccafd, 5(2), 31-42.

Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Luis, P., et al. (2017). Actividad física, condición física y calidad de la dieta en escolares de 8 a 12 años. Nutrición Hospitalaria, 34(6), 1292-1298.

Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P.L & Pérez-Soto, J.J. (2017). Estado de peso, condición física y satisfacción con la vida en escolares de Educación Primaria. Estudio piloto. Universidad de Murcia.

Rosa-Guillamón, A., Rodriguez-García, P.L., García-Cantó, E., et al. (2015). Niveles de condición física de escolares de 8 a 11 años en relación al género y a su estatus corporal. ÁGORA, 17(3), 237-250.

Ruiz, J.R., España, V., Castro, J., Artero, E.G., Ortega, F.B., Cuenca, M., et al. (2011). Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210-1214.

Sahoo, K, Sahoo, B., Choudhury, A. K., Sofi, N. Y., Kumar, R. & Bhadoria, A. S. (2015). Childhood obesity: causes and consequences. Journal of Family Medicine and Primary Care, 4(1), 187–192.

Saint-Maurice, P. F., Welk, G. J., Silva, P., Siahpush, M., & Huberty, J. (2011). Assessing children’s physical activity behaviors at recess: a multi-method approach. Pediatric Exercise Science, 23(4), 585-599.

Sánchez-Bañuelos, F. (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.

Trost, S. G., Pate, R. R., Sallis, J. F., Freedson, P. S., Taylor, W. C., Dowda, M., & Sirard, J. (2002). Age and gender differences in objectively measured physical activity in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 34(2), 350-355.

UNICEF (2020). Los derechos de la infancia y la adolescencia en la Región de Murcia 2020. Recueprado de: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/DerechosInfanciaMurcia2020. pdf

Van Kann, D. H., De Vries, S. I., Schipperijn, J., De Vries, N. K., Jansen, M. W., & Kremers, S.P. (2017). A Multicomponent Schoolyard Intervention Targeting Children’s Recess. Physical Activity and Sedentary Behavior: Effects After 1 Year. Journal of Physical. Activity and Health, 14(11), 866-875.

Vera-Estrada, F.; Sánchez-Rivas, E. & Sánchez-Rodríguez, J. (2018) Promoción de la actividad física saludable en el recreo escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(72), 655-668.

Zamorano-García, D., Fernández-Bustos, J. & Vállez-Gómez, J. (2021). Diseño y evaluación de un programa para la mejora de la condición física en Educación Primaria: efecto sobre la autoestima y la intención de ser activo. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 10(1), 107-112.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

García Vallejo, A. ., Sánchez-Alcaraz Martínez, B. J., Hellín Martínez, M., & Alfonso Asencio, M. . (2023). Influencia de un programa de recreos activos en la condición física de estudiantes de Educación Primaria (Influence of an active recess program on the physical condition of Primary Education students). Retos, 48, 222–228. https://doi.org/10.47197/retos.v48.96099

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a