Hacia la inclusión del alumnado con TEA en educación física: investigación-acción en un programa piloto (Towards the inclusion of students with ASD in physical education: action-research in a pilot programme)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.85845Palabras clave:
trastorno del espectro autista, educación física, investigación-acción, diseño universal de aprendizaje, inclusión, aprendizaje-servicio, (Autism spectrum disorder, physical education, action-research, inclusion, methodology)Resumen
La prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado en las décadas recientes. Es necesario que el profesorado atienda la diversidad presente en las aulas, teniendo en consideración las características y necesidades que presentan las personas con TEA a la hora de diseñar propuestas educativas capaces de motivar la participación de todo el alumnado. El presente trabajo relata un proceso de investigación-acción (IA) abordado en el seno de un programa piloto de sesiones de Educación Física (EF) con alumnado con TEA. El objetivo consistió en testar un programa de actividades centrado en ofrecer pautas útiles para el profesorado, aplicables tanto en sesiones ordinarias de EF, como en unidades específicas de comunicación y lenguaje. Partiendo del compromiso con el enfoque de educación inclusivo, la propuesta de actividades se hizo teniendo como base de fundamentación la legislación vigente y se analizó a través de la metodología de IA. Los resultados obtenidos concretan que orientaciones como la utilización de pictogramas explicativos de las tareas, el modelaje, la introducción de temáticas de su interés o el uso de una metodología directiva, pueden mejorar la participación y servir como referencia para el diseño de futuras propuestas de EF.
Abstract. The prevalence of Autism Spectrum Disorder (ASD) has increased in recent decades. It is necessary for teachers to attend to the diversity present in the classrooms, taking into account the characteristics and needs of people with ASD when designing educational proposals capable of motivating the inclusion of all students. The present work reports an action-research (AR) process approached within a pilot program of Physical Education (PE) sessions with students with ASD. The objective consisted of testing a program of activities focused on offering useful guidelines for teachers, applicable both in ordinary PE sessions, as well as in specific communication and language units. Based on the commitment to the inclusive education approach, the proposal of activities was based on the current legislation and analysed through the AR methodology. The results obtained show that guidelines such as the use of pictograms to explain the tasks, modelling, the introduction of topics of interest, and the use of a directive methodology can improve participation and serve as a reference for the design of future PE proposals.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Maravé-Vivas, Jesús Gil-Gómez, Òscar Chiva-Bartoll

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess