Evolución de hábitos saludables en estudiantes universitarios en ciencias del deporte (Evolution of healthy habits in undergraduate students in sports sciences)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83313Palabras clave:
: Sedentarismo, género, tabaco, actividad física, condición física, (Sedentarism, gender, tobacco, physical activity, fitness).Resumen
Estudios recientes indican que en el paso de la adolescencia a los primeros años de la adultez registra un descenso de los niveles de actividad física y adquisición de estilos de vida poco saludables. Esta investigación tiene por objetivo analizar la evolución de hábitos saludables a lo largo de tres años en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Un total de 251 estudiantes (76.9% hombres) participaron en este estudio longitudinal de tres años (91, 85 y 75 estudiantes durante el primero, segundo y tercer año respectivamente). Se realizó un análisis de varianza (ANOVA), estratificado por sexo, y un enfoque estadístico de regresión múltiple para cada año estudiado. Los datos confirman que los estudiantes durante el primer curso realizan menos AF y pasaron más tiempo sentados que los siguientes dos cursos académicos. Se registra un aumento en el consumo de alcohol y tabaco desde el primer año a los siguientes. El alumnado evaluado fue menos sedentario, y su AF aumentó a lo largo de los tres cursos, pero se ha registrado el aumento del consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y de otras drogas.
Abstract. Recent research has indicated that from adolescence to adulthood, people show a decline on the amount of physical activity performed and they tend to adopt an unhealthy lifestyle. Consequently, this research aims at analysing the evolution of the healthy habits showed by undergraduate students in sports sciences during three years. A total of 251 students (76.9% men), took part in this three-year longitudinal study (91, 85 and 75 students during the first, second and third year respectively). An analysis of variance (ANOVA), stratified by gender, and a multiple regression statistical approach for each year studied, were carried out. The data indicates that during the first year, students perform less physical activity and show a greater sitting time, than during the following two academic years. An increase in alcohol and tobacco consumption is observed from the first year onwards. The group of students analysed was less sedentary, and the amount of physical performed by them increased during the three academic years. An increased tobacco, alcohol consumption as well as an increased drug use, was observed.
Citas
Aleixandre, N.L., Perello, M.J., & Palmer, A.L. (2005). Activity levels and drug use in a simple of Spanish adolescents. Addictive Behaviors, 30, 1597-1602. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2005.02.009
Bayona, I., Navas, F.J., Fernández, F. J., Mingo, T., de la Fuente, Mª., & Cacho, A. (2007). Hábitos dietéticos en estudiantes de fisioterapia. Nutrición Hospitalaria, 5, 573-577.
Cadaveira, F. (2009). Alcohol y cerebro adolescente. Adiciones, 21(1), 9-14. https://doi.org/10.20882/adicciones.246
Cancela, J.M., & Ayán, C. (2011). Prevalencia y relación entre el nivel de actividad física y las actitudes alimenticias anómalas en estudiantes universitarias españolas de ciencias de la salud y la educación. Revista Española de Salud Pública, 85(5), 499-505.
Castro, J.Y., Abellán, J., Leal, M., Gómez, P., Ortín, E.J., & Abellán, J. (2014). Estilos de vida relacionados con el riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 26, 10-6. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2013.10.007
Cecilia, M.J., Atucha, N.M., & García-Estan, J. (2017). Estilos de salud y hábitos saludables en estudiantes del Grado en Farmacia. Educación Médica, http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.008
Chen, H., Vlahos, R., Bozinovski, S., Jones, J., Anderson, G.P., & Morris, M.J. (2005). Effect of short-term cigarette smoke exposure on body weight, appetite and brain neuropeptide Y in mice. Neuropsychopharmacology, 30, 713-719.
Deliens, T., Deforche, B., De Bourdeaudhuij, I., & Clarys, P. (2015). Changes in weight, body composition and physical fitness after 1.5 years at university. European Journal of Clinical Nutrition, 69(12), 1318-22. https://doi.org/10.1038/ejcn.2015.79
Europe Council. (1988). Handbook for the Eurofit Test of Physical Fitness. Roma: CONI.
Gallardo-Escudero, A., Muñoz Alférez, M.J., Planells del Pozo, E.M., & López Aliaga, I. (2015). La etapa universitaria no favorece el estilo de vida saludable en las estudiantes granadinas. Nutrición Hospitalaria, 31, 975-979.
Gandarillas, A., Zorrilla, B., & Sepúlveda, A.R. (2003). Trastornos del comportamiento alimentario: Prevalencia de casos clínicos en mujeres adolescentes de la Comunidad de Madrid [Internet]. Documentos Técnicos de Salud Pública. 2003; 85. Madrid: Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad [consultado 22 Dic 2012]. Disponible en: http://www.publicaciones-isp.org/productos/d085.pdf
Herazo Beltran, Y., Nuñez-Bravo, N., Sánchez-Guette, L., Vásquez-Osorio, F., Lozano-Ariza, A., Torres-Herrera, E., & Valdelamar-Villegas, A. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios. Retos, 38(38), 547-551. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.72871
Jáuregui, I., Tomillo, S., Santiago, M., & Bolaños, P. (2011). Body shape model, physical activity and eating behaviour. Nutrición Hospitalaria, 26(1), 201-207.
Keller, S., Maddock, J.E., Hannover, W., Thyrian, J.R., & Basler, H. (2008). Multiple health risk behaviors in German first year university students. Preventive Medicine, 46, 189-195.
Martínez, A., Balanza, S., Leal, M., Martínez, A., Conesa, C., & Abellán, J. (2009). Relación entre el consumo de tabaco y alcohol y el ejercicio físico con el paso por la universidad. Atención Primaria, 41(10), 558-563.
Nistal, P., Prieto, J.A., Del Valle, M., & González, V. (2003). Relación de la actividad física con el consumo de tabaco en adolescentes. Archivos de Medicina del Deporte, 20(97), 397-403.
Ortiz, M.I., & Ortiz-Márquez, M. (2018). Factores de riesgo en adicciones y su relación con actividades deportivas y recreativas. Retos, (34), 71-79.
Perez, M.A., Leal Helmling, F.J., Jimenez, I., Mesa Gallardo, I., Martínez Fernández, M.L., & Pérez Milena, R. (2007). Evolution of the consumption of toxic substances among the adolescents of an urban area (1997–2004). Atención Primaria, 39, 299-304. https://doi.org/10.1157/13106285
Pulgar Muñoz, S., & Fernández-Luna, A. (2018). Práctica de actividad física, consumo de tabaco y alcohol y sus efectos en la salud respiratoria de los jóvenes universitarios (Physical activity, smoking and alcohol consumption and their effects on the respiratory health of college students). Retos, (35), 130-135. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.60603
Rivas, T., Bersabé, R., Jiménez, M., & Berrocal, C. (2010). The Eating Attitudes Test (EAT-26): Reliability and validity in Spanish female samples. The Spanish Journal of Psychology, 13, 1044-1456. https://doi.org/10.1017/S1138741600002687
Rizo, M.M., González, N.G., & Cortés, E. (2014). Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de ciencias de la salud. Nutrición Hospitalaria, 1, 153-157. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6761
Rodríguez García, P.L., López Villalba, F.J., López Miñarro, P.A., & García Cantó, E. (2013). Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros. Adicciones, 25(1), 29-36.https://doi.org/10.20882/adicciones.69
Roman-Viñas, B., Serra-Majem, L., Hagströmer, M., Ribas-Barba, L., Sjöströ, M., & Segura-Cardona, R. (2010). International physical activity questionnaire: reliability and validity in a Spanish population. European Journal of Sport Science, 5, 297-304. https://doi.org/10.1080/17461390903426667
Ruiz, E., Del Pozo, S., Valero, T., Ávila, J., & Varela-Moreiras, G. (2013). Estudio de hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles Patrón de consumo de bebidas fermentadas. Fundación Española de Nutrición (FEN).
Sánchez-Ojeda, M.A., & De Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 5, 1910-1919. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608
Sanchez-Medina, L., Pérez, CE., & Gonzalez-Badillo, JJ. Importance of the propulsive phase in strength assessment. Int J Sports Med. 2010; 31: 123-129.
Ulla Diez, S.M., & Perez-Fortis, A. (2010). Socio-demographic predictors of health behaviors in Mexican college students. Health Promotion Intternational, 1, 85-93. https://doi.org/10.1093/heapro/dap047
Varela-Mato, V., Cancela, J.M., Ayan, C., Martín, V., & Molina, A. (2012). Lifestyle and health among Spanish university students: Differences by gender and academic discipline. International Journal of Environmental Research and Public Health, 8, 2728-41. https://doi.org/10.3390/ijerph9082728
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Helena Vila Suarez, Carlos Ayán, Alfonso Gutiérrez-Santiago, José Mª Cancela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess