Análisis del tamaño del efecto del sobrepeso en pruebas de velocidad-agilidad entre adolescentes con valores de referencia según sexo, edad e IMC (Analysis of the effect size of overweight in speed-agility test among adolescents Reference values according to sex, age and BMI )
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.79275Palabras clave:
velocidad; actividad física; obesidad; adolescentes; educación física, (speed; fitness; obesity; adolescent; physical education)Resumen
El objetivo de este estudio transversal fue cuantificar el tamaño del efecto del sobrepeso en los resultados de velocidad-agilidad en adolescentes e informar las tablas de percentiles en función del sexo, la edad y el IMC. Se planteó la hipótesis de que el tamaño del efecto obtenido entre los jóvenes con sobrepeso y normopeso sería igual o mayor que las diferencias entre los sexos dentro del mismo grupo de edad. Un total de 10.439 adolescentes españoles de 13.72 ± 1.42 años de 42 centros de educación secundaria participaron en la investigación. Se evaluó la velocidad-agilidad utilizando la prueba de 4x10 m. El tamaño del efecto se analizó ajustando por la prueba ğ de Hedges. Los resultados con respecto al sexo muestran que el 92.74% y el 86.98% de las niñas con sobrepeso y normopeso, respectivamente, alcanzaron una velocidad-agilidad menor que los niños. Con respecto a la composición corporal, los porcentajes también son altos, pero son un poco más bajos que los del sexo. El 77.26% y 70.52% de los niños y niñas con sobrepeso, respectivamente, mostraron menor velocidad-agilidad que sus pares de peso normal. Como conclusión, el tamaño del efecto diferencial entre niños y niñas es mayor que entre adolescentes con normopeso y sobrepeso en velocidad-agilidad. A pesar de esto, los resultados sugieren que se debe tener en cuenta el IMC al evaluar la velocidad-agilidad de los jóvenes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alberto Ruiz-Ariza, Manuel J. De la Torre-Cruz, Sebastián López-Serrano, Emilio J. Martínez-López, Jaime Cárcamo-Oyarzún

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess