Los juegos motores como recurso pedagógico para favorecer la afectividad desde la educación física (Traditional games: a pedagogical tool to foster affectivity in physical education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76556Palabras clave:
educación física, juego motor, competición, emociones, dominios de acción motriz (Physical education, motor game, competition, emotions, motor domain)Resumen
En el contexto educativo, educar competencias emocionales origina unas consecuencias muy positivas en el rendimiento académico y el bienestar subjetivo del alumnado, especialmente si se trabaja desde edades tempranas. La asignatura de educación física dispone de un gran repertorio de recursos pedagógicos para promover una educación física integral, destacando entre ellos el juego motor. El objetivo de este estudio fue desvelar la fuerza predictiva de dos variables asociadas al juego (dominio de acción motriz: juegos psicomotores, de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición y competición: presencia o ausencia) sobre la intensidad emocional de los alumnos. Participaron en total 91 estudiantes de educación secundaria de Cataluña con edades entre los 12 y 14 años. Se realizaron ocho sesiones de intervención (un tipo de juego por sesión). Tras la práctica de los juegos, los participantes valoraron su experiencia emocional de 1 a 10 respondiendo el cuestionario validado GES. Para el análisis de los datos se aplicaron dos técnicas estadísticas diferentes pero complementarias: ecuaciones de estimación generalizadas y árboles de clasificación. Entre los principales hallazgos se destaca que: a) a través del juego motor se puede potenciar el desarrollo de las competencias motrices y socio-emocionales; b) El profesor de educación física debería saber que la variable competición asociada al tipo de relaciones en el juego influye en la experiencia de emociones positivas. c) El juego es una fuente de vivencias emocionales positivas, especialmente los juegos cooperativos sin competición.
Abstract. In the educational context, forming emotional competences leads to very positive consequences in academic performance and subjective well-being of the students, especially if it is worked from early ages. Physical education has a large repertoire of pedagogical tools to promote an integral physical education, motor games standing out among them. The aim of this study was to investigate the predictive capacity of two characteristics of a game (motor action domain: psychomotor, cooperation, opposition and cooperation-opposition; and competition games: presence or absence) on emotional intensity. A total of 91 high school students from Catalonia participated. Eight 60-minute intervention sessions were conducted with games of the same type in each session. Emotional intensity was assessed at the end of the session using the GES questionnaire. For the data analysis, two statistical techniques were applied: generalized estimation equations and classification trees. The main findings indicated that: a) through motor games, the development of motor and socio-emotional competences can be enhanced; b) Physical education teachers should be aware that the interaction between competition and type of relationships during a game has an influence on experiencing positive emotions; c) games are a source of positive emotional experiences, especially the cooperative, non-competitive ones.
Citas
Alonso, J.I., Gea, G., & Yuste, J.L. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de Educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. doi: 10.6018/reifop.16.1.179461
Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. doi: 10.6018/analesps.29.3.178511
Bernstein, E., Philips, S., & Silverman, S. (2011). Attitudes and perceptions of middle school students toward competitive activities in physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 30, 69-83. doi: 10.1123/jtpe.30.1.69
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, (10), 61-82.
Bisquerra, R. (2003) Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
Diener, E. (2009). Subjective well-being. En E. Diener (Ed.), The science of well-being (pp. 11-58). New York: Spring.
Dodge, R., Daly, A., Huyton, J., & Sanders, L. (2012). The challenge of defining wellbeing. International Journal of Wellbeing, 2(3), 222-235. doi:10.5502/ijw.v2i3.4
Duran, C., Lavega, P., Salas, C., Tamarit, M., & Invernó, J. (2014). Educación Física emocional en adolescentes. Identificación de variables predictivas de la vivencia emocional. Cultura, Ciencia y Deporte, 10(28), 5-18.
Duran, C., & Costes, A. (2018). Efecto de los juegos motores sobre la toma de conciencia emocional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(70).
Ennis, C. D. (2014). The role of students and content in teacher effective-ness. Research Quarterly for Exercise and Sport, 85(1), 6-13. doi: 10.1080/02701367.2014.872979
Etxebeste, J., del Barrio, S., Urdangarín, C., Usabiaga, O., & Oiarbide, A. (2014). Ganar, perder o no competir: la construcción temporal de las emociones en los juegos deportivos. Educatio Siglo XXI, 32(2),49-70.
Generalitat Catalunya Departament d’Ensenyament. (2010). Educació Física a l’ESO. Orientacions per al desplegament del curriculum. Recuperado de: http://www.xtec.cat/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/60cefe13-1d35-4197-92e2-9fdd78f14110/orientacions_educacio_fisica_eso.pdf
Greenberg, M. T., Kusche, C. A., Cook, E. T., & Quamma, J. P. (1995). Promoting emotional competence in school-aged children: The effects of the PATHS curriculum. Development and Psychopathology, 7(1), 117-136.
Lagardera, F. (2009). Deporte sostenible como nuevo impulso civilizador en la sociedad del siglo XXI. Citius, altius, fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y Ensayos, 2(1), 49-71.
Lagardera, F., & Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Paidotribo.
Lagardera, F., & Lavega, P. (2004). La ciencia de la acción motriz. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida
Lavega, P., Alonso, J. I., Etxebeste, J., Lagardera, F., & March, J. (2014). Relationship between traditional games and the intensity of emotions experienced by participants. Research Quarterly for Exercise and Sport, 85(4), 457-467.
Lavega, P., Filella, G., Lagardera, F., Mateu, M., & Ochoa, J. (2013). Juegos motores y emociones. Cultura y Educación, 25(3), 347-360.
Lavega-Burgués, P., Lagardera, F., Prat-ambròs, Q., Muñoz-Arroyave, V., & Costes, A. (2018). Emotional map of psychomotor games without competition. Current Psychology, 1-10.
Lavega, P; March, J; & Filella, G. (2013). Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la Educación Física y el Deporte. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 151-165.
Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. New York: Oxford University Press.
Miralles, R., Filella, G., & Lavega, P. (2017). Educación física emocional a través del juego en educación primaria: ayudando a los maestros a tomar decisiones. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 88-93.
Morgan, J. N., & Sonquist, J. A. (1963). Problems in the analysis of survey data, and a proposal. Journal of the American Statistical Association, 58(302), 415-434.
Muñoz, V., Lavega, P., Serna, J., Sáez de Ocáriz, U., & March, J. (2017). Estados de ánimo al jugar en solitario o en cooperación: dos vivencias motrices y afectivas desiguales. Anales de Psicología, 33(1), 196-203.
Nelis, D., Kotsou, I., Quoidbach, J., Hansenne, M., Weytens, F., Dupuis, P., & Mikolajczak, M. (2011). Increasing emotional competence improves psychological and physical well-being, social relationships, and employability. Emotion, 11(2), 354.
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Rosnow, R. L., & Rosenthal, R. (2009). Effect sizes: Why, when, and how to use them. Zeitschrift für Psychologie/Journal of Psychology, 217(1), 6-14. doi: http://dx.doi.org/10.1027/0044-3409.217.1.6
Rovira, G., López Ros, G., Lagardera, F., Lavega, P., & March, J. (2014). Un viaje de exploración interior: Emociones y estado de ánimo en la práctica motriz introyectiva. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, (32), 105-125. doi: 10.6018/j/194111
Schutz, P. A., & Pekrun, R. (Eds.) (2007). Emotions in education. San Diego: Academic Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess