Comparación de dos metodologías de enseñanza-aprendizaje en waterpolo (Comparison of two teaching-learning methodologies in water polo)

Autores/as

  • Pablo José Borges Hernández Universidad Autónoma de Madrid http://orcid.org/0000-0002-0767-8768
  • Encarnación Ruiz Lara Universidad Católica de Murcia
  • Francisco Manuel Argudo-Iturriaga Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66423

Palabras clave:

Enseñanza, Iniciación deportiva, Software, Técnica, Waterpolo (Teaching, Sport initiation, Technique, Water polo)

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar si el uso de las TIC, asociado a una metodología de enseñanza comprensiva, influye en el aprendizaje del waterpolo en categoría benjamín y alevín. Se diseñaron y aplicaron 10 sesiones de 30 minutos sobre pase, recepción y desmarque. Un grupo de 6 jugadores, de cada categoría, participó en un proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando dos aplicaciones informáticas, mientras que otro grupo, del mismo número de jugadores y categoría, lo hizo exclusivamente con indicaciones orales del entrenador. Se realizó un pre-test de 20 situaciones del juego de los 10 pases, un proceso de enseñanza-aprendizaje y un post-test idéntico. Se empleó la prueba U de Mann-Whittney de comparación entre grupos (pre-post y TIC vs. comunicación oral) en relación al número de pases, duración de la jugada o posesiones, número de pérdidas y recuperaciones, y resultado final del juego. Hallando diferencias significativas entre los diferentes grupos y ambos test en las dos categorías (p = .000 p < .001). Al considerar los análisis en función de la intervención realizada en ambas categorías se aprecian diferencias para el grupo con uso de las TIC entre el número de pases, con y sin posesión de balón (p = .017 p < .05); mientras que en el grupo con comunicación oral se hallan diferencias en el tiempo, tanto con posesión como sin posesión de balón (p = .001). Se concluye que el uso de las TIC ofrece mejores resultados en el aprendizaje de algunas acciones técnicas y su aplicación en la dinámica del juego que la comunicación oral.


Abstract. The aim of this study was to analyze if the use of ICT, along with a comprehensive teaching methodology, influences the learning of water polo in U10 and U12 category. 10 sessions of 30 minutes each, focusing on pass, reception, and getting away from markers, were designed and applied. A group of 6 players from each category participated in a process of teaching-learning based on two software programs, whereas another similar group received oral coach indications exclusively. The pre-test consisted of 20 situations of the 10-pass game, followed by the teaching-learning period and finally by a post-test, identical to the pre-test. Subsequently, Mann-Whittney U test was used for comparison between groups (pre-post and ICT vs. oral communication) in relation to the number and time of possessions, losses and recoveries, and final result of the game. Significant differences were found between the groups and both tests in two categories (p = .000 p < .001). The analysis based on the intervention program applied in both categories showed significant differences for the ICT group in the number of passes, with and without ball possession (p = .017 p < .05); while for the oral communication group differences were found in time, both with and without ball possession (p = .001). In conclusion, the use of ICT offers better results than oral communication regarding learning some technical actions and their application in the game dynamics.

Biografía del autor/a

Pablo José Borges Hernández, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana.

Universidad Autónoma de Madrid (Spain).

Facultad de Profesorado y Educación

Encarnación Ruiz Lara, Universidad Católica de Murcia

Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica de Murcia.
Facultad de Deporte.

Francisco Manuel Argudo-Iturriaga, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana.

Universidad Autónoma de Madrid (Spain).

Facultad de Profesorado y Educación

Citas

Abad, M. T. (2008). Propuesta de enseñanza del Tenis de Mesa en Educación Primaria y Secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 13(1), 33-38.

Abad, M. T., Giménez, F. J., Robles, J., & Rodríguez, J. M. (2011). Perfil, experiencia y métodos de enseñanza de los entrenadores de jóvenes futbolistas en la provincia de Huelva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 20, 21-25.

Abad, M. T., Benito, P. J., Giménez, F. J., & Robles, J. (2013). Fundamentos pedagógicos de la enseñanza comprensiva del deporte: Una revisión de la literatura. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, 23, 137-146.

Anguera, M. T. (2003). Observational methods (general). En R. Fernández Ballesteros (Ed.). Encyclopedia of Psychological Assessment, 2, pp. 632-637. London: Sage.

Argudo, F. M., Alonso J. I., & Fuentes, F. (2005). Computerized registration for tactical quantitative evaluation in water polo. Polo partido v1.0. Proceedings of the 5th International Symposium Computer Science in Sport, Croatia.

Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano europea.

Bayer, C. (1992). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano Europea.

Blomqvist, M., Luhtanen, P., & Laakso, L. (2001). Comparison of two types of instruction in badminton. European Journal of Physical Education, 6(2), 139-155. (DOI: 10.1080/1740898010060206).

Bunker, D., & Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18(1), 1-4.

Cabero, J., & Marín, V. (2014). Educational possibilities of social networks and group work. University students´perceptions. Comunicar, 42(XXI), 165-172. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-16).

Carmona, D., Luján, G., Francisco, J., & Olmedilla, A. (2015). Efectos de un programa de formulación de objetivos y moldeamiento del pase en jóvenes jugadores de fútbol. Revista de psicología del deporte, 24(1), 81-88. (goo.gl/88A7j2).

Casamichana, D., Castellano, J., González, A., García, H., & García, J. (2011). Demanda fisiológica en juegos reducidos de fútbol con diferente orientación del espacio. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 7(23), 141-154. (http://www.cafyd.com/REVISTA/02306.pdf)

Casamichana, D., Castellano, J., & Hernández-Mendo, A. (2014). La Teoría de la Generalizabilidad aplicada al estudio del perfil físico durante juegos reducidos con diferente orientación del espacio en fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 37(10), 194-205. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2014.03702).

Castejón, F. J. (2015). La investigación en iniciación deportiva válida para el profesorado de educación física en ejercicio. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 28(2), 263-269.

Castejón, F. J., Martínez, L. F., del Campo, J., & Argudo, F. M. (2011). Análisis de la documentación para la formación de entrenadores de base en baloncesto. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 11(42), 255-277. (http://cdeporte.rediris.es/revista/revista42/artanalisis200.htm)

Castro, M., Zurita, F., Martínez, A., Chacón, R., & Espejo, T. (2016). Clima motivacional de los adolescentes y su relación con el género, la práctica de actividad física, la modalidad deportiva, la práctica deportiva federada y la actividad física familiar. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 45(12), 262-277). (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2016.04504).

Clemente, F. M., Wong, del P., Martins, F. M., & Mendes, R. S. (2015). Differences in U14 football players’ performance between different small-sided conditioned games. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 42(11), 376-386. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04206).

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioural sciences. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Colás, P., González, T., & de Pablos, J. (2013). Young people and social networks: motivations and preferred uses. Comunicar, 40(XX), 15-23. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-01).

Dellal, A., Hill-Haas, S., Lago, C., & Chamari, K. (2011). Small-sided games in soccer: amateur vs. professional players' physiological responses, physical, and technical activities. The Journal of Strength y Conditioning Research, 25(9), 2371-2381.

del Valle, S., Mendoza, N., Sánchez, M., & de la Vega, R. (2007). Toma de conciencia de las situaciones y competencia deportiva. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 9(3), 48-69.

Devís, J., & Sánchez, R. (1996). La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. Aprendizaje deportivo, 159-181.

Durán, C., & Lasierra, G. (1994). Estudio experimental sobre didáctica aplicada a la iniciación de los deportes colectivos. Revista de investigación y documentación sobre las ciencias de la educación física y el deporte, 7, 92-128.

Falces, M., Casamichana D., Sáez, E., Requena, B., Carling, C., & Suárez, L. J. (2015). The presence of the head coach during a small-sided game: effects on players’ internal load and technical performance. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 41(11), 245-257. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.041).

Febré, R., Chirosa, L. J., Casamichana, D., Chirosa, I., Marín, I., & Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002).

French, K. E., & Thomas, J. R. (1987). The relation of Knowledge development to children’s basketball performance. Journal of Sport Psychology, 9, 15-32.

García, P. (2009). Evaluación cuantitativa de la desigualdad numérica temporal simple con posesión mediante observación sistemática en waterpolo. Tesis doctoral sin publicar, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

García, T., Leo, F. M., Martín, E., & Sánchez, P. A. (2008). El compromiso deportivo y su relación con factores disposicionales y situacionales contextuales de la motivación. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 12(4), 45-58.

García-Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). ICT in collaborative learning in the classrooms of primary and secondary education. Comunicar, 42(XXI), 65-74. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-06).

Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). The academic use of social networks among university students. Comunicar, 38(XIX), 131-138. (http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-03-04)

Gómez, A., Jiménez, F., & Sánchez, C. R. (2015). Desarrollo de la Autonomía del Alumnado de Primaria en Educación Física a través de un proceso de investigación-acción. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 42(11), 310-328. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04201).

González, S., García, L. M., Vicedo, J. C., & Contreras, O. R. (2011). Conocimiento táctico y la toma de decisiones en jóvenes jugadores de fútbol (10 años). Revista de psicología del deporte, 20(1), 79-97.

Gordillo, A. (1992). Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva. Revista de psicología del deporte, 1(1), 27-36.

Gray, S. y Sproule, J. (2011). Developing pupils’ performance in team invasion games. Physical Education & Sport Pedagogy, 16(1), 15-32.

Gréhaigne, J. F., Wallian, N., & Godbout, P. (2005). Tactical-decision learning model and students' practices. Physical Education & Sport Pedagogy, 10(3), 255-269. (https://doi.org/10.1080/17408980500340869).

Gubacs-Collins, K. (2007). Implementing a tactical approach through action research. Physical Education & Sport Pedagogy, 12(2), 105-126. (https://doi.org/10.1080/17408980701281987).

Holt, J. E., Ward, P., & Wallhead, T. L. (2006). The transfer of learning from play practices to game play in young adult soccer players. Physical Education y Sport Pedagogy, 11(2), 101-118. (https://doi.org/10.1080/17408980600708270).

Jiménez, F. (2011). Análisis estructural de las situaciones de enseñanza en los deportes colectivos. Acción motriz, 6, 39-57.

Katis, A., & Kellis, E. (2009). Effects of small-sided games on physical conditioning and performance in young soccer players. Journal of Sports Science and Medicine, 8, 374-380.

León, O., & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill.

Light, R., & Robert, J. E. (2010). The impact of Game Sense pedagogy on Australian rugby coaches’ practice: a question of pedagogy. Physical Education & Sport Pedagogy, 15(2), 103-115. (DOI: 10.1080/17408980902729388).

Light, R., & Tan, S. (2006). Culture, embodied experience and teachers’ development of TGfU in Australia and Singapore. European Physical Education Review, 12(1), 99-117. (DOI: 10.1177/1356336X06060659).

Little, T., & Williams, A. G. (2006). Suitability of soccer training drills for endurance training. The Journal of Strength & Conditioning Research, 20(2), 316-319. (https://doi.org/10.1519/R-17094.1).

López, V., & Castejón, F. J. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apunts. Educación física y deportes, 1(79), 40-48.

Marín, V., Negre, F., & Pérez, A. (2014). Construction of the foundations of the PLE and PLN for collaborative learning. Comunicar, 42(XXI), 35-43. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-03)

McPherson, S. L., & French, K. E. (1991). Changes cognitive strategies and motor skill in tennis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 13, 26-41. (doi: 10.1123/jsep.13.1.26).

Méndez, A. (1999). Modelos de enseñanza deportiva: análisis de dos décadas de investigación. Revista digital lecturas de educación física y deportes, 13. http://www.efdeportes.com/

Meng, H. Y., & Keng, J. W. (2016). The effectiveness of an Autonomy-Supportive Teaching Structure in Physical Education. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 43(12), 5-28. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2016.04301).

Meroño, L., Calderón, A., & Hastie, P. A. (2016). Effect of Sport Education on the technical learning and motivational climate of junior high performance swimmers. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte. 44(12), 182-198. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2016.04407).

Navarro, V., & Trigueros, C. (2008). Líneas de investigación del juego motor y modelos de estudio en el ámbito de la Educación Física española (1990-2007). Revista iberoamericana de educación, 46(4), 5.

Parlebàs, P. (1981). Contribution à un lexique commenté en science de la’action motrice. París: INSEP.

Piaget, J. (1982). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella. Edición de 1983.

Rampinini, E., Impellizzeri, F. M., Castagna, C., Abt, G., Chamari, K., Sassi, A., & Marcora, S.M. (2007). Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games. Journal of Sports Sciences, 25(6), 659–66.

Robles, J. (2006). Estrategia en la práctica global vs. analítica en la iniciación al judo. Lecturas: Educación física y deportes, 95, 32.

Rossi, T., Fry, J. M., McNeill, M., & Tan, C. W. (2007). The games concept approach (GCA) as a mandated practice: Views of Singaporean teachers. Sport, Education and Society, 12(1), 93-111.

Sánchez, B. J., Courel, J., & Cañas, J. (2016). Valoración de la precisión del golpeo en jugadores de pádel en función de su nivel de juego. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 45(12), 323-333. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2016.04507).

Sánchez, J., Yagüe, J. M., Fernández, R. C., & Petisco, C. (2014). Efectos de un entrenamiento con juegos reducidos sobre la técnica y la condición física de jóvenes futbolistas. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 37(10), 221-234. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2014.03704).

Serra, J. y García, J. (2017). La problemática táctica, clave en el diseño representativo de tareas desde el enfoque de la pedagogía no lineal aplicada al deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32.

Sevil, J., Abós, A., Julián, J. A., Murillo, B., & García, L. (2015). Género y motivación situacional en Educación Física: claves para el desarrollo de estrategias de intervención. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 41(11), 281-296. (http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04106).

Silva, P., Esteves, P., Correia, V., Davids, K., Araújo, D., & Garganta, J. (2015). Effects of manipulations of player numbers vs. field dimensions on inter-individual coordination during small-sided games in youth football. International Journal of Performance Analysis in Sport, 15(2), 641-659.

Tallir, I. B., Lenoir, M., Valcke, M., & Musch, E. (2007). Do alternative instructional approaches result in different game performance learning outcomes? Authentic assessment in varying game conditions. International Journal of Sport Psychology, 38(3), 23-32.

Tejedor, F. J., García-Valcárcel, A., & Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 33(XVII), 115-124. (DOI:10.3916/c33-2009-03-002).

Thorpe, R., Bunker, D., & Almond, L. (Eds.) (1986). Rethinking games teaching. Loughborough: Department of Physical Education and Sports Science.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Borges Hernández, P. J., Ruiz Lara, E., & Argudo-Iturriaga, F. M. (2019). Comparación de dos metodologías de enseñanza-aprendizaje en waterpolo (Comparison of two teaching-learning methodologies in water polo). Retos, 35, 329–334. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66423

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a