Reevaluación favorable por Scopus

2025-01-23

Retos ha sido reevaluada por un ataque fraudulento de un grupo de autores

El pasado noviembre fuimos alertados de que se estaba produciendo un incremento en el nivel de autocitas en nuestra revista que se salía de los parámetros acostumbrados. Desde ese momento permanecimos en contacto tanto con Clarivate, como con Elsevier y FECYT comunicándoles tanto la situación de partida como todas las actuaciones que iniciamos inmediatamente. Dichas actuaciones tenían por finalidad establecer la causa de dicha disrupción y tomar las medidas pertinentes. Finalmente, en diciembre decidimos encargar una auditoría externa para esclarecer la situación. De ella, entre otros hallazgos, identificamos una red de autores que, con mala fe y de forma totalmente fraudulenta, actuaron para tratar de inflar sus historiales científicos a base asignar la autoría a trabajos en los que no habían participado, de manera totalmente irregular. Concretamente, y en un abuso de confianza hacia nuestra publicación, procedían sistemáticamente a añadir (también a excluir en algún caso excepcional) autores a los trabajos una vez estos habían superado la evaluación por pares y estaban listos para ser publicados.

En un primer instante se identificaron una centena de trabajos. Siguiendo los protocolos marcados por COPE (Committee on Publication Ethics), a cuyo código de conducta Retos se había adherido tiempo atrás, se inició el procedimiento de poner dichos trabajos bajo vigilancia, con la correspondiente nota, y a examinar toda la documentación referente al proceso de remisión, evaluación y corrección de originales de dichos trabajos. En los casos en que se pudo efectivamente identificar discordancias entre la lista original de autores y la finalmente publicada se procedió a pedir explicaciones a los autores implicados, iniciando así el trámite de audiencia. Se recibió respuesta solo de una parte de ellos, resultando, en la práctica totalidad de los casos, insatisfactorias. Siendo así, se procedió al retracto de dichos trabajos, incluyendo una anotación en el registro original y publicando una nota de retractación en el siguiente número. Además, en algunos casos también se detectó que en un grupo de estos trabajos también se había inflado artificialmente la lista de referencias citadas durante la fase de corrección de pruebas, sin haber sido comunicada esta circunstancia a la revista y sin haber sido detectada por los maquetadores.

En este punto hay que aclarar que, mayoritariamente estos autores solo habían publicado previamente en Retos, o lo habían hecho profusamente en ella por lo que, la inflación de citas venía dada por el hecho de que se autocitaban a ellos mismos (directamente o a través de coautores) a otros trabajos en Retos.

Con toda esta información se realizaron varios informes, que fueron siendo actualizados a medida que se iban conociendo más datos y se iban tomando medidas, y fueron remitidos tanto a Clarivate como a Elsevier, que habían puesto a Retos bajo vigilancia de manera paralela. En dichos informes además se incorporó un plan de trabajo medio y largo plazo para, por una parte, mejorar el flujo editorial a fin de cerrar posibles grietas que propiciasen estas prácticas y, por otro, continuar analizando lo ya publicado y que pudiese ser susceptible de haber sido fruto de alguna práctica deshonesta.

Finalmente, el pasado 18 de diciembre se recibió una comunicación de Elsevier indicando que Retos continuaría estando indexada en Scopus, como hasta la fecha (la hemos reproducido al inicio de este aviso).

En este mes de enero, sin embargo, se ha recibido una notificación de Clarivate en la que indican que, a pesar de los esfuerzos, entre 1254 artículos publicados en 2024 con más de 45000 referencias, han encontrado 5 trabajos en los que existen 9 citas a referencias que no se corresponden temáticamente con el trabajo citante y que, por lo tanto, su inclusión no estaría justificada. Siendo así, Retos estaría, a su juicio, incumpliendo los criterios de indexación en Web of Science y, en consecuencia, se va a proceder su discontinuación en sus bases de datos.

 

Manifestación final y compromiso de Retos

A propósito de esto, habida cuenta que en los últimos días se ha informado de la salida de este índice de otras tres revistas españolas pero vendidas a editoriales comerciales fuera de España, desde Retos queremos, en aras de la debida transparencia, informar que:

- Retos no ha sido objeto de venta ninguna empresa o editorial comercial. La revista, como desde sus inicios ha sido de la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) y fiscalmente de JURUFRA desde 2022. El editor sigue siendo el mismo, Francisco Ruiz Juan desde 2001, todo sigue igual, nada ha cambiado, ni cambiará.

- Retos tiene establecido una tasa de procesamiento de artículos (APC por sus siglas en inglés) de 250 euros, muy lejos de los varios miles de euros o libras que acostumbran a cobrar las revistas comerciales y, precisamente estas tres revistas, españolas hasta hace poco, que acaban de ser "desindexadas" de WoS. Retos no persigue con esta tasa el lucro sino simplemente cubrir costes y pagar impuestos. La tasa de rechazo de Retos para el último trimestre de 2024 es del 79%, habiendo recibido un total de 2531 trabajos en 2024 (https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/Informacionestadistica)

- La composición de los comités editorial y científico no ha sufrido ningún cambio en los últimos tiempos.

- La procedencia geográfica de los autores no ha sufrido variaciones significativas, salvo en el año 2024, en que precisamente se localizan la inmensa mayoría de los trabajos fraudulentos objeto de retracto.

- El número de trabajos retractados en Retos está muy lejos del declarado por otras revistas pertenecientes a grandes grupos editoriales cuya desindexación en WoS no se ha producido, pese a la convulsión producida por este hecho al producirse de manera masiva (https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/Retractacion).

- Clarivate en ningún momento ha proporcionado a Retos información en su poder referente a posibles indicios de fraude, conductas deshonestas o de sospechas a partir del tenor de las referencias citadas. Hemos actuado en este proceso totalmente a ciegas. Su reevaluación ha buscado siempre sancionar las posibles faltas, más que corregirlas. La falta de colaboración contrasta enormemente con la mostrada por Elsevier, que en todo momento se ha prestado a dialogar siendo su reevaluación formativa, producto de ello hemos podido detectar y corregir todos los fraudes existentes.

Por todo ello, queremos transmitiros nuestro firme compromiso para continuar, como hasta la fecha, trabajando para hacer de Retos un medio de publicación accesible, relevante y, sobre todo, transparente y honesto en el servicio a la comunidad investigadora que confía en nosotros para publicar sus resultados de investigación.

Queremos también informaros que seguimos y seguiremos trabajando para identificar y expulsar a los tramposos y fraudulentos, no deben tener sitio entre nosotros. Como hasta la fecha, los informes correspondientes se irán haciendo públicos, como se ha hecho con los anteriores que se pueden encontrar en estos enlaces:

https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/Retractacion10articulos

https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/retractacion132articulos

https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/Retrataccion3

https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/Retrataccion2

https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/Retractacion1

Además, buscando la mejora continua de los procesos editoriales, hemos incorporado nuevos procedimientos.

  • Un control más exhaustivo en los cambios de la maquetación y galeradas.
  • Un control de las autocitas en la revisión editorial, al ser evaluación ciega, los revisores no pueden identificar las autocitas.
  • Un control de la idoneidad de las citas en los revisores externos.
  • Control de las citas y referencias acorde al contenido dónde se cita y ajustado al contenido del artículo.
  • Perfecto control de las autorías y el número de artículos publicados por un mismo autor al año y en cada número.
  • Exhaustivo control del plagio.

Hay que indicar que la gran mayoría de estos casos los autores de los trabajos eran ajenos a la comunidad histórica de la revista, que es junto a la revista la más perjudicada de estos deplorables fraudes.

El daño causado podemos decir, finalmente que ha sido tangencial e irrelevante pues en el ámbito en el que está ubicada Retos y en el ámbito geográfico de la inmensa mayoría o totalidad de los países de nuestros autores, un artículo indexado en Scopus tiene la misma o incluso más relevancia que en otras bases de datos. Por ello, nuestros autores españoles, latinoamericanos, europeos o asiáticos no van a ver mermada la visibilidad y consideración de los trabajos que se han publicado o se publicarán en Retos en un futuro. La tendencia es que el impacto va creciendo y acabará consolidando a Retos en las posiciones en las que actualmente está o mejorando su ranking. Hemos salido muy fortalecidos de esta reevaluación, en tanto nos ha permitido hacer autocrítica e implementar mejoras en nuestros procedimientos de trabajo.

Agradeciendo vuestra confianza, quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración que estiméis pertinente.