Ciudades globales emergentes: similitudes estructurales y diferencias históricas

Autores/as

  • Alejandro Portes Princeton
  • Brandon Martinez University of Miami

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.35

Palabras clave:

ciudades globales, economía política, centros financieros, globalización

Resumen

La evolución de la economía capitalista a lo largo de los siglos se ha caracterizado por el ascenso de una o pocas ciudades a una posición de prominencia como centros de coordinación de las actividades comerciales financieras en todo el mundo. Sassen identificó tres de esas “ciudades globales” en la era contemporánea: Londres, Nueva York y Tokio. Más recientemente, sin embargo, han surgido otras ciudades que concentran funciones similares de dirección y control en sus respectivas periferias regionales. Trazamos el surgimiento de esas “nuevas ciudades globales” (Dubai, Miami y Singapur), destacando las similitudes estructurales de sus economías y sus diferentes trayectorias históricas. La política y un sistema legal anclado en el Common Law inglés son elementos que se encuentran en las tres ciudades, pero en formas muy diferentes y con diferentes funciones. 

Biografía del autor/a

Alejandro Portes, Princeton

Alejandro Portes (nacido el 13 de octubre de 1944) es un prominente sociólogo cubano-americano. Actualmente es presidente del departamento de sociología de la Universidad de Princeton y miembro de la Academia Nacional de Ciencias, del Consejo de Administración y del Consejo Científico del IMDEA Instituto de Ciencias Sociales. También se desempeñó corno presidente de la Asociación Americana de Sociología en 1999. Sus estudios académicos se han centrado en la inmigración a los Estados Unidos y los factores que afectan el destino de los inmigrantes y sus hijos. También ha trabajado en asentamientos de chabolas en América Latina. Su obra está muy citada en los sub-campos de la sociología económica, sociología cultural y razay etnicidad. Portes estudió en la Universidad de La Habana (1959-60), Universidad Católica de la Argentina, Buenos Aires (1963) y recibió su BA de la Universidad de Creighton en 1965. Recibió su MA en 1967 y su doctorado en 1970 en sociología de la Universidad de Wisconsin- Madison. Portes ha ocupado la Cátedra John Dewey en Artes y Ciencias en la Universidad Johns Hopkins y la distinción Emilio Bacardi en la Universidad de Miami. También ha impartido docencia previamente en la Universidad de Texas en Austin y en Duke Universify . En 2002 recibió el Distinguished Scholarly Publication Award de la American Sociological Association for Legacies: La historia de la segunda generación de inmigrantes. En 2008, Portes fue galardonado con el Premio NAS de Revisión Científica de la Academia Nacional de Ciencias. Tiene grados honorarios de la nueva escuela para la investigación social, de la universidad de Génova y de la universidad de Wisconsin-Madison.

Descargas

Publicado

2019-10-16

Cómo citar

Portes, A., & Martinez, B. (2019). Ciudades globales emergentes: similitudes estructurales y diferencias históricas. Revista Española De Sociología, 28(3 - Sup2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.35