Incohare y coepi. El comienzo de la labor agrícola

Autores/as

  • Benjamín García-Hernández Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.23808/rel.v5i0.87905

Resumen

Pese a algunas dudas sobre su forma y significado originarios, incohare es la verbalización del complemento de dirección in cohum, para designar la acción de sujetar el timón del arado al hueco (cohum) del yugo antes de ponerse a arar. Coepi, un perfecto sin presente, ha creado varias dificultades a los gramáticos antiguos y modernos. Sobre él podemos asegurar que no forma un sistema supletivo con incipio. Es un perfecto con significado de presente («comienzo») y esta anomalía se explica por el deplazamiento de su significado etimológico (co-ēpi «he uncido la yunta») al inmediatamente siguiente «comienzo (a arar)». Su evolución, de verbo auxiliar con infinitivo a verbo autónomo transitivo o intransitivo, es inversa a la experimentada por incipio.

Citas

BASSOLS DE CLIMENT, Mariano, 1948: Sintaxis histórica de la lengua latina. II 1. Las formas personales del verbo. Barcelona, Escuela de Filología.

BELTRÁN, José A., 1994: «Una nota sobre el infinitivo de narración en Quintiliano y Prisciano». CFC-ELat 7, 41-56.

BELTRÁN, José A., 1999: Introducción a la morfología latina. Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad.

COSERIU, Eugenio, 1977: «Tomo y me voy. Un problema de sintaxis comparada europea». Estudios de lingüística románica. Madrid, Gredos, 79-151.

COSERIU, Eugenio, 1987: «Sp. no cabe duda, rum. nu încape îndoială. Zur Notwendigkeit einer vergleichenden romanischen Phraseologie». A. Arens (ed.), Text-Etymologie. Festschrift für Heinrich Lausberg zum 75. Geburtstag. Stuttgart, Steiner, 346-352.

CUERVO, Rufino J., 1994: Diccionario de régimen y construcción de la lengua castellana. Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

DEVOTO, Giacomo, 1987: Storia della linga di Roma, I-II. Bolonia, Cappelli (1944).

ERNOUT, Alfred & Antoine MEILLET, 2001: Dictionnaire étymologique de la langue latine. París, Klincksieck.

ERNOUT, Alfred & François THOMAS, 1964: Syntaxe latine. París, Klincksieck.

GARCÍA-HERNÁNDEZ, Benjamín, 1977: «El sistema del aspecto verbal en latín y en español». Studia Philologica Salmanticensia 1, 65-114.

——, 1980: Semántica estructural y lexemática del verbo. Reus y Barcelona, Avesta.

——, 1984: «Plaut. Amph. 867-868. Solución semántica de una cuestión de traducción y de crítica textual». Habis 15, 117-124.

——, 1985: «Le système de l’aspect verbal en latin». Ch. Touratier, Syntaxe et latin. Aix en Provence, Université de Provence, 515-536.

——, 1987: «Proceso aspectual y estructura dramática. Amphitruo de Plauto y Medea de Séneca». G. Morocho Gayo (coord.), Estudios de drama y retórica en Grecia y Roma. Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 217-233.

——, 1989: «Les préverbes latins. Notions latives et aspectuelles». M. Lavency & D. Longrée (eds.), Actes du V e Colloque de Linguistique Latine. Louvain-la-Neuve, Cahiers de l’Institut de Linguistique de Louvain 15.1-4, 149-159.

——, 1990a: «Transitividad, intransitividad y causas de su desarrollo en latín tardío». Revista Española de Lingüística 20, 1990, 1-16.

——, 1990b: «L’intransitivation en latin tardif et la primauté actantielle du sujet». G. Calboli (ed.), Latin vulgaire - Latin Tardif II. Tubinga, M. Niemeyer, 1990, 129-144.

——, 1992. «Nuevos verbos impersonales en latín tardío e influencia griega». M. Iliescu & W. Marxgut (eds.), Latin vulgaire – latin tardif III. Actes du III ème Colloque international sur le latin vulgaire et tardif. Tubinga, Niemeyer, 159-172.

——, 1993: Plauto, Comedias (Anfitrión, Las Báquides, Los Menecmos). Madrid, Akal.

——, 1997: «Sinonimia y diferencia de significado». Revista Española de Lingüística 27, 1-31.

——, 1998: «Diathèse et aspect verbal dans les structures lexicales». Bulletin de la Société de Linguistique de Paris 93, 211-227.

——, 2000: «Complementariedad intersubjetiva y secuencia intrasubjetiva. Desplazamientos históricos». M. Martínez Hernández & al. (eds.), Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad, I. Madrid, Ediciones Clásicas, 45-64.

——, 2001: Gemelos y sosias. La comedia de doble en Plauto, Shakespeare y Molière. Madrid, Ediciones Clásicas.

——, 2005: «Los impersonales capit et habet en latín tardío y su valor transitivo». J. G. Martínez del Castillo (ed.), Eugenio Coseriu in memoriam. Granada, Granada Lingüística, 143-161.

GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo J., 2003: «Tomo y me voy. Entre el influjo bíblico y la gramaticalización obvia». V. Orioles (ed.), Studi in memoria di Eugenio Coseriu. Universidad de Údine, Centro Internazionale sul Pluriliguismo, 139-150.

——, 2006: «Tomo y me voy. Expresión plena y elipsis». Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, México: Fondo de Cultura Económica (en prensa).

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Carmen, 2004: Diccionario del teatro latino. Léxico, dramaturgia, escenografía. Madrid, Ediciones Clásicas.

HOFMANN, Johann B., 1940: «Ein Fall von Suppletismus: incipio coepi». Mélanges de philologie, de littérature et d’histoire offerts à Alfred Ernout. París, Klincksieck, 187-196.

LEBRETON, Jules, 1979: Études sur la langue et la grammaire de Cicéron. Hildesheim, Olms (París, Hachette, 1901).

LÖFSTEDT, Einar, 1911: Philologischer Kommentar zur Peregrinatio Aetheriae. Upsala, Almqvist & Wiksell.

MAROUZEAU, Jules, 1925: «Le latin, langue de paysans». Mélanges linguistiques offerts à J. Vendryes. París, Champion, 251-264.

MARTINET, André, 1997: De las estepas a los océanos. El indoeuropeo y los «indoeuropeos». Madrid, Gredos.

MEISER, Gerhard, 1998: Historische Laut- und Formenlehre der lateinischen Sprache. Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft.

MEYER -L ÜBKE, Wilhelm, 1972: Romanisches etymologisches Wörterbuch. Heidelberg, C. Winter.

MÜLLER, Frederick, 1926: Altitalisches Wörterbuch. Gotinga, Vandenboeck.

PALMER, L. R., 1984: Introducción al latín. Barcelona, Ariel.

PARIENTE, Ángel, 1957: «Caelum y cohum». Emerita 25, 1957, 122-133.

——, 1958: «Incohare». Emerita 26, 39-46.

——, 1978: «La significación del latín vulgar en el conjunto de la fonética latina». Actas del V Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid, SEEC, 31-130.

PERLMUTTER, David M., 1970: «The two verbs begin». R. A. Jacobs & P. S. Rosenbaum (eds.), Readings in English Transformational Grammar. Waltham, Mass., Ginn, 106-119.

RIX, Helmut, 1998: Lexikon der indogermanischen Verben. Wiesbaden, L. Reichert.

SANDOZ, Claude, 1987: «L’étymologie de lat. coēpi et le type coēpi / incipio + infinitif». Études de linguistique générale et de linguistique latine offertes en hommage à Guy Serbat. París, Société pour l’Iinformation Grammaticale, 83-88.

SPERATI LINARES, Sandra, 1964: «L’uso di coepi in Livio con un infinito passivo». Aeuum 38, 589-593.

ThLL: Thesaurus Linguae Latinae. Leipzig / Múnich, Teubner, 1900 ss.

THURNEYSEN, Rudolf, 1904: «Zu den Etymologien im Thesaurus Linguae Latinae». ALL 13, 1-40.

USSING, J. L., 1972: Commentarius in Plauti comoedias, I-II. Denuo... curauit A. Thierfelder. Hildesheim, Olms (Copenhague, 1875-1892).

VILJAMAA, Toivo, 1978a: «Coepi, a problem in Latin syntax». Four Linguistic Studies in Classical Languages. Helsinki, University of Helsinki, 97-121.

——, 1978b: «Livy 1,47,1-7: A note on the historical infinitive». Arctos 12, 159-165.

VILLAR, Francisco, 1996: Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia. Madrid, Gredos.

WALDE, Alois & Johannes B. HOFMANN 1982: Lateinisches etymologisches Wörterbuch, I-II. Heidelberg, C. Winter.

Descargas

Publicado

2005-12-26

Cómo citar

García-Hernández, B. (2005) «Incohare y coepi. El comienzo de la labor agrícola», Revista de Estudios Latinos, 5, pp. 31–52. doi: 10.23808/rel.v5i0.87905.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.