https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/issue/feed Revista de Estudios Latinos 2024-12-20T13:57:01+00:00 Luis Unceta Gómez (Secretario de la RELat) revista.relat@selat.org Open Journal Systems <table> <tbody> <tr> <td colspan="2"> <div style="text-align: center; font-variant: small-caps; font-size: 1.5em; font-family: Cambria,Times, serif, verdana;">Publicación anual de la Sociedad de Estudios Latinos</div> </td> </tr> <tr> <td valign="top"> <div style="text-align: justify; text-indent: 5px; padding: 10px; font-family: Cambria, Arial,Verdana; font-size: 1.25em;">La <span style="font-variant: small-caps; font-size: 1.1em;"> Revista de Estudios Latinos</span> (RELat) es una publicación anual destinada a recoger aportaciones científicas rigurosamente originales e inéditas en cualquier ámbito de la Filología Latina y de las disciplinas relacionadas con ella. Consta de tres secciones: Artículos científicos, Informes sobre Innovación docente y Nuevas Tecnologías y Reseñas.</div> <div style="text-align: justify; text-indent: 5px; padding: 10px; font-family: Cambria,Arial,Verdana; font-size: 1.25em;"><em>Presentación de originales y procedimientos de evaluación y selección:</em> los originales remitidos para su publicación se atendrán a las pautas que se detallan en las <a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/management/settings/context//relat/index.php/relat/about/submissions#authorGuidelines">Directrices de presentación y evaluación de originales</a> y se ajustarán a las <a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/management/settings/context//relat/index.php/relat/about/submissions#authorGuidelines">Normas de edición</a> de la RELat. Serán objeto de dos informes técnicos de evaluación confidenciales realizados por expertos externos como requisito para su admisión, en su caso, por parte del Consejo Editorial.</div> <div style="text-align: justify; text-indent: 5px; padding: 10px; font-family: Cambria,Arial,Verdana; font-size: 1.25em;">Todos los contenidos de la revista están disponibles y son de libre acceso en esta página web de la RELat, salvo los artículos e informes del último número publicado, del cual se ofrece el índice, las reseñas y los resúmenes de los artículos.</div> </td> <td><img src="https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/management/settings/context//public/site/images/gestor_rel/Cubierta16.jpg" alt="" /></td> </tr> </tbody> </table> https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112169 Horacio in uerbis coniunctis: Odas y Epodos 2024-12-15T17:58:52+00:00 Jesús Luque Moreno jluquemo@ugr.es <p>Repetición de palabras en los versos líricos de Horacio. Análisis lingüístico y literario.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112170 La evolución polisémica de gausapātus ‘provisto de fino pelo’ del latín al romance 2024-12-15T18:07:00+00:00 Benjamín García-Hernández benjamin.garciahernandez@uam.es <p>Al igual que <em>gausăpa</em> ‘tejido velloso’, el adjetivo <em>gausapatus</em> ‘de fino vello’ no parecía haber tenido continuidad en romance. Al menos latinistas y romanistas han guardado un secular silencio sobre su supervivencia. Sin embargo, un testimonio de Petronio y quizá otro de Séneca han sido suficientes para descubrir, en principio, su transformación en el esp. <em>gabato</em> ‘cría del ciervo, de la liebre y del jabalí (<em>jabato</em>)'; y para comprobar la morfologización del sufijo *-attv<sup>M</sup> a partir de sus dos sílabas finales: lvp(v<sup>M</sup> *gavsap)attv<sup>M</sup> &gt; it. <em>lupatto</em>. Su atestiguación se extiende, en particular, por la Romania occidental y central; lo que le confiere un carácter protorrománico. La implantación metafórica tanto del adjetivo latino como del sustantivo en el medio rural los salvó de haber tenido su fin en la Antigüedad.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112171 Tradición doble y edición en la documentación latina altomedieval 2024-12-15T18:20:04+00:00 M.ª Antonia Fornés Pallicer mafornes@uib.es Catalina Montserrat Roig catalina.monserrat@uib.es <p>Este artículo analiza las oportunidades que a la edición de documentos medievales ofrece la tradición doble, es decir, los casos en que un mismo acto jurídico es transmitido en dos diplomas. A las formas de transmisión doble de carácter ordinario se añade, en la Cataluña altomedieval, una forma específica, aquella que afecta a los testamentos y sus publicaciones sacramentales. En el presente trabajo, centrado en los documentos que recogen un acto testamentario, se combina una tradición doble vertical, la referida a original y copia, y una tradición doble horizontal, esto es, aquella que comprende los documentos coetáneos que supone un acto testamentario: testamento y publicación sacramental. Se muestran aquí algunas de las tipologías de tradición doble para constatar cómo la confrontación de los dos documentos puede contribuir a la corrección y establecimiento del texto e incluso hacer posible, cuando el mal estado del diploma original solo permite su edición fragmentaria, la fijación misma del contenido del documento.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112172 Las preposiciones latinas en el De orthographia de Parisio de Altedo: Estudio comparativo 2024-12-15T18:31:29+00:00 Florencia Cuadra García mariafcu@ucm.es <p>El propósito de nuestras investigaciones es sacar a la luz aspectos significativos de la ortografía latina medieval. Este trabajo tiene como objetivo específico analizar el tratamiento de las preposiciones latinas a partir de textos de ortografía bajomedieval, previamente estudiados y editados. Los textos a los que nos referimos están ubicados en el códice 5–4-32 de la Biblioteca Capitular Colombina de Sevilla y el códice V. III. 10 de la Real Biblioteca de El Escorial. Concretamente nos vamos a centrar en la parte ix del códice V. III. 10, que contiene la obra de Parisio de Altedo, <em>De orthographia</em>, con el fin de elaborar un estudio comparativo con el poema de corte ortográfico <em>Versus ortographye</em>, que ocupa la parte iii de este códice, y con los textos <em>De orthographia</em>, Anónimo I y Egutionis de <em>orthographia</em> del códice 5–4-32. En el primer caso, observamos las coincidencias y discrepancias en el tratamiento de las preposiciones <em>sub, ob, ab, abs, ad, am, cum, con, in, pro, re</em>. En el segundo, ahondamos específicamente en las preposiciones <em>e, ex, per, inter, pro, re, circum, iuxta</em>. Este análisis refrendará la vigencia de determinadas reglas ortográficas y señalará aportaciones a las mismas.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112173 Nebrija, la tradición del epitalamio y Urania cristianizada 2024-12-15T18:40:11+00:00 Antonio Serrano Cueto antonio.serrano@uca.es <p>Este trabajo se centra en tres aspectos del <em>Epitalamio latino</em> (1491) compuesto por Nebrija en honor de Isabel de Castilla y Alfonso de Portugal: su carácter literario anómalo según la tradición poética, la interpretación de algunos pasajes y el papel simbólico de la musa Urania.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112174 Un pasaje insuficientemente identificado en el tratado retórico-filosófico de Vives titulado De ratione dicendi 2024-12-15T18:53:09+00:00 Pedro Rafael Díaz Díaz prdiaz@ugr.es <p>En el capítulo titulado <em>De Historia</em> del libro iii del tratado retórico-filosófico <em>De ratione dicendi</em>, escrito por J. L. Vives, se inserta una extensa cita tomada de las <em>Historiarum Romanarum Decades</em>, editada por Giovanni Andrea Bussi, obispo de Aleria, que la crítica especializada aún no ha sabido identificar satisfactoriamente. Mediante estas páginas, intentamos demostrar que la cita procede de la <em>Epistola ad summum Pontificem Paulum II Venetum</em>, que precede al libro i de la obra historiográfica de Tito Livio, editada en Roma por Giovanni Andrea Bussi, en torno a 1469.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112175 Inepti centones a diuinis Aeneidos carminibus exploduntur: Sánchez de las Brozas, crítico textual de la Eneida 2024-12-15T19:07:58+00:00 Manuel Mañas Núñez mmanas@unex.es <p>Al final de sus escolios a las <em>Bucólicas</em> de Virgilio (1591) encontramos unas notas misceláneas que Sánchez de las Brozas tenía seguramente entre sus borradores o cuadernos de notas y que constituyen unos auténticos escolios de crítica textual, expurgaciones y <em>castigationes</em> al texto de determinados versos de la <em>Eneida</em>. El título que el humanista les puso es <em>Inepti centones a diuinis Aeneidos carminibus exploduntur</em>. La intención del Brocense en estas breves notas es demostrar que en la <em>Eneida</em> hay numerosas interpolaciones que deben ser eliminadas y que, no sólo hay cincuenta y ocho versos incompletos, inacabados o truncos, sino al menos una veintena más.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112176 La aportación del jesuita Pierre Cotton (1564–1626) al debate sobre el tiranicidio en Francia y los libros De rege et regis institutione de Juan de Mariana 2024-12-15T19:23:15+00:00 Francisco Sánchez Torres fstorres@uco.es <p>Este artículo examina algunos panfletos políticos franceses emitidos entre 1610 y 1611 vinculados a los regicidios de Enrique III y Enrique IV de Francia para ilustrar las controversias en torno a los libros <em>De Rege et Regis institutione</em> de Juan de Mariana y la apología de Pierre Cotton. Este debate crucial involucró a otros pensadores y autores, cuyas fuentes no han sido atendidas lo suficiente. Nuestro objetivo secundario es abordar el antijesuitismo y su dimensión política y textual en la primera década del siglo XVII.</p> 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112177 David Paniagua Aguilar (a cura di), Forme di accesso al sapere in età tardoantica e altomedievale vii: Scrittura e sapere in età tardoantica e altomedievale, Milano: Biblion edizioni, 2023, 316 pp. ISBN: 978-88-3383-289-0 2024-12-15T19:31:02+00:00 Julia Aguilar Miquel julia.aguilar@uv.es 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112178 Julia Aguilar Miquel (ed.), Taio Caesaraugustanus. Liber sententiarum, Turnhout, Brepols, 2022 (Corpus Christianorum. Series Latina, vol. 116A), 197* + 524 pp. ISBN: 978-2-503-60167-0. 2024-12-15T19:39:33+00:00 Álvaro Cancela Cilleruelo alvarocancela@ucm.es 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112179 Ilaria Morresi (ed.), Cassiodori Senatoris Institutiones humanarum litterarum. Textus ΦΔ, Corpus Christianorum Series Latina, vol. 99A, Turnhout: Brepols, 2022. 190* + 321 [511] pp. ISBN 978-2-503-59589-4 2024-12-15T19:43:26+00:00 David Paniagua dav_paniagua@usal.es 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112180 F. J. Morales Bernal, La Eneida en España: las primeras ediciones impresas (1500–1550), Madrid, Verbum, 2023, 472 pp. 2024-12-15T20:00:39+00:00 Daniel Río Lago drio@flog.uned.es 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112181 Carlos Mariscal de Gante Centeno y David García Pérez (eds.), Virgilio y las identidades culturales hispanoamericanas, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos, 64), 2024, 217 pp. ISBN: 978-607-30-8776-6 2024-12-15T20:05:17+00:00 Genaro Valencia Constantino gevalenc@gmail.com 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112182 Marta Libertà de Bastiani, ‘Ex auditu, ex signis’. Citazioni, riferimenti e storie antiche nella filosofia politica di Spinoza, Milán-Údine, Mimesis Edizioni, 2023, 268 pp. ISBN: 9788857596709 2024-12-15T20:09:15+00:00 Martin Ruiz-Inda martin.ruiz@ehu.eus 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112183 Milagros del Amo Lozano, Diego López. Las Sátiras de Persio. Texto latino y traducción extraídos de su declaración magistral, A Coruña, SIELAE 2021, 300 pp. ISBN: 978-84-09-33425-4. Publicación electrónica, Janus [en línea], Anexo 18 (2021)∗ 2024-12-15T20:11:57+00:00 Manuel Ayuso García mayuso@flog.uned.es 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/article/view/112184 Rafael Massanet Rodríguez (ed.), La medicina en la Edad Moderna desde el prisma de las Humanidades, Berlín, De Gruyter, 2023, 392 pp., ISBN 978-3-11-099095-9 2024-12-15T20:12:22+00:00 Sergio Pasalodos Requejo sergiopasalodos@gmail.com 2024-12-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Latinos