La resiliencia como forma de resistir a la exclusión social: un análisis comparativo de casos
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.09Palabras clave:
Resiliencia, Discriminación Social, Empoderamiento, Educación, ComunidadResumen
La estigmatización que acompaña a ciertos colectivos marginados es un modo común y transversal de exclusión social. Pero al igual que existen formas de exclusión comunes entre los grupos discriminados, ante la exclusión social también emergen estrategias resilientes compartidas por los distintos colectivos y sus entornos sociales. Este trabajo se basa en un análisis comparativo por similitud de tres estudios de caso de tres personas que han vivido procesos resilientes ante la estigmatización y la marginación social por una de estas tres condiciones: ser una persona que emigra desde un país empobrecido a España, ser una persona con discapacidad intelectual o ser una persona de etnia gitana y vivir en una barriada marginal. Para la recogida de información de los tres estudios de caso se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales. La información de cada uno de los tres estudios de caso fue analizada con su propio sistema de categorías emergente. En una segunda fase, y utilizando la técnica del análisis comparativo de casos por similitud, se identificaron las categorías comunes a los tres estudios de caso que constituyen la base sobre la que se exponen los principales resultados en este artículo. Así, veremos que la estigmatización y deshumanización, el sufrimiento y el dolor como motor de la luchay la resiliencia, el empoderamiento y el acompañamiento socioeducativo son categorías comunes a los tres estudios de caso y van configurando lo que denominamos dinámicas o procesos resilientes. Estas dinámicas resilientes que generan las personas y sus entornos constituyen interesantes sinergias y resistencias socioeducativas ante la exclusión socialDescargas
Citas
Abdenour, N. & Ruiz-Román, C. (2005). Educarnos con el desconocido: Educación social e inmigración. En Mínguez, C. (Ed.), Discurso, profesión y práctica (pp. 283-334). Madrid: Dykinson.
Allan, R. & Ungar, M. (2014). Developing a measure of fidelity for an ecological approach to family therapy. Journal of Family Psychotherapy, 25(1), 26-41. doi: 10.1080/08975353.2014.881688.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barce¬lona: Paidós.
Bruner, J. (1984). El Desarrollo de los procesos de representación. In J.L. Linaza (Ed.), Acción, Pensamiento y Lenguaje (pp. 119-128). Madrid: Alianza.
Buxarrais, M.R. (2006). Por una ética de la compasión en educación. Teoría de la educación, 18, 201-227.
Calderón-Almendros, I. (2011). Breaking away to find a way: poverty and failure in a Spanish adolescent life-history. British Journal of Sociology of Education, 32(5), 745-762. doi:10.1080/01425692.2011.596372.
Calderón-Almendros, I. (2014). Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad. Madrid: Cinca.
Calderón-Almendros, I. & Ruiz-Román, C. (2015). Education as liberation from oppression: personal and social construc¬tions of Disability. In F. Kiuppis & R. Sarromaa Hausstätter (Eds.), Inclusive education twenty years after Salamanca (pp. 251-260). New York: Peter Lang.
Castells, M. (1997). The Power of Identity, The Information Age: Economy, Society and Culture. Vol. II. Oxford: Blackwell.
Coller, X. (2000). Estudio de casos. Cuadernos metodológicos, 30. Madrid: C.I.S.
Contreras, J. & Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
Costa, S., Forés, A. & Burguet, M. (2014). Els tutors de resiliencia en l’educació social. Temps d’Educació, 46, 91-106.
Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. Barcelona: Gedisa.
Cyrulnik, B. (2009). El realismo de la esperanza. Barcelona: Gedisa.
Daniel, B. (2006). Operationalizing the concept of resilience in child neglect: case study research. Child: Care, Healt and Development, 32 (3), 303-309. doi: 10.1111/j.1365-2214.2006.00605.x.
Daniel, B. (2010). Concepts of adversity, risk, vulnerability and Resilience: A discusión in the context of the ‘Child Pro¬tection System’. Social Policy and Society, 9(2), 231-241. doi: 0.1017/S1474746409990364.
Dugan, T. & Coles, R. (1989). The child our times. New York: Brunner.
Eisner, E.W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Fores, A. & Grané, J. (2012). La resiliencia en entornos socioeducativos. Madrid: Siglo XXI.
Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Freire, P. (1985). The Politics of Education: Culture, Power and Liberation. Westport: Bergin & Garvey Publishers.
Freire, P. (1992). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Garmezy, N. (1991). Resiliency and vulnerability to adverse developmental outcomes associated with poverty. American Behavioral Scientist, 34(4), 416-430. doi: 10.1177/0002764291034004003.
Greenbaum, T.L. (1998). The handbook for focus group research. Thousand Oaks: Sage.
Hart, A. & Heaver, B. (2013) Evaluating resilience-based programs for schools using a systematic consultative review. Journal of Child and Youth Development, 1(1), 27-53.
Hart, A., Davies, C., Aumann, K., Wenger, E., Aranda, K., Heaver, B. & Wolff, D. (2013). Mobilising knowledge in communi¬ty-university partnerships: what does a community of practice approach contribute? Contemporary Social Science: Journal of the Academy of Social Sciences, 8(3), 278-291. doi: 10.1080/21582041.2013.767470
Jollien, A. (2000). Eloge de la faiblesse. Paris: Le Cerf.
Krueger, R.A. (1994). Focus groups. A practical guide for applied research. London: Sage.
Lincoln, Y. S. & Guba, E. (1984). Naturalistic inquiry. California: Sage.
Manciaux, M. (Comp. ) (2010). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.
Melillo, A. (2002). Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia. In Melillo, A., Súarez-Ojeda, N. & Ródriguez, D. (Ed.), Resiliencia y subjetividad: Los ciclos de la vida. Buenos Aires: Paidós.
Porcelli, P., Ungar, M., Liebenberg, L. & Trépanier, N. (2014). (Micro)mobility, disability and resilience: Exploring well-being among youth with physical disabilities. Disability and Society, 29 (6), 863-876. doi: 10.1080/09687599.2014.902360.
Punch, S. (2013). Wellbeing and resilience. In Montgomery, H. (Ed.), Local Childhoods, Global Issues, 2nd ed. Childhood series. Bristol: Policy Press.
Ruiz-Román, C. (2003). Educación intercultural: una visión crítica de la cultura. Barcelona: Octaedro.
Ruiz-Román, C., Calderón-Almendros, I. & Torres-Moya, F.J. (2011). Construir la identidad en los márgenes de la globali¬zación: educación, participación y aprendizaje. Cultura y Educación, 23(4), 589-599. doi: 10.1174/113564011798392398.
Runswick-Cole, K. & Goodley, D. (2013). Resilience: A Disability Studies and Community Psychology Approach. Social and Personality Psychology Compass, 7, 67-78. doi: 10.1111/spc3.12012.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.
Soler, P., Planas, A., Ciraso-Calí, A. & Ribot-Horas, A. (2014). Empoderamiento en la comunidad. El diseño de un sistema abierto de indicadores a partir de procesos de Evaluación Participativa. Pedagogía Social. Revista Interuniversita¬ria, 24, 49-77. doi: 10.7179/PSRI_2014.24.03.
Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Suárez-Ojeda, N. (2008). Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria. In A. Melillo & N. Suárez-Ojeda (Ed.), Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas (pp. 67-82). Barcelona: Paidós.
Taylor, S.J. & Bodgan, R. (1980). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Theron, L.C., Liebenberg, L. & Malinidi, M. J. (2014). When schooling experiences are respectful of children’s rights: A pathway to resilience. School Psychology International, 35(3), 253-265. doi: 1177/0142723713503254.
Úcar, X., Heras, P. & Soler, P. (2014). La Evaluación Participativa de acciones comunitarias como metodología de aprendi¬zaje para el empoderamiento personal y comunitario: Estudio de casos y procesos de empoderamiento. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24, 21-47. doi: 10.7179/PSRI_2014.24.02.
Ungar, M. (2004). The importance of parents and other caregivers to the resilience of high-risk adolescents. Family Process, 43 (1), 23-41. doi: 10.1111/j.1545-5300.2004.04301004.x.
Ungar, M., Ghazinour, M. & Richter, J. (2013). What is Resilience Within the Ecology of Human Development? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 54(4), 348-366. doi: 10.1111/jcpp. 12025.
Ungar, M., Liebenberg, L. & Ikeda, J. (2014). Young people with complex needs: Designing coordinated interventions to promote resilience across child welfare, juvenile corrections, mental health and education services. British Journal of Social Work, 44(3), 675-693. doi: 10.1093/bjsw/bcs147.
Ungar, M., Russell, P. & Connolly, G. (2014). School-based interventions to enhance the resilience of students. Journal of Educational and Developmental Psychology, 4(1), 66-83. doi:10.5539/jedp. v4n1p66.
Ungar, M. (2015). Practitioner Review: Diagnosing childhood resilience: A systemic approach to the diagnosis of adap¬tation in adverse social ecologies. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 56(1), 4-17. doi: 10.1111/jcpp. 12306.
Vigotsky, L. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Planeta.
Werner, E.E. & Smith, R.S. (1982). Vulnerable but invicible. A longitudinal study of resilient children and youth. Nueva York: McGrawHill.
Yin, R.K. (2014). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks CA: Sage Publications.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.