Explorando momentos clave para el empoderamiento de jóvenes a partir de sus relatos
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.06Palabras clave:
Relatos de vida, empoderamiento, juventud, espacios de empoderamiento, momentos de empoderamientoResumen
En el presente artículo se presentan los relatos de seis jóvenes que han compartido su percepción sobre lo que ellos creen que ha contribuido a su empoderamiento. A partir de compartir con ellos la definición de empoderamiento que se ha construido en el proyecto HEBE. El artículo se inicia con un argumentario del sentido de utilizar los relatos de vida como una estrategia para acceder a esta información. No se busca la veracidad de la historia, o si las cosas ocurrieron o no tal como se cuentan, sino la interpretación que desde el presente justifican su actuación o le hacen actuar y sentirse de una manera determinada. Así mismo una vez justificado el valor de los relatos de vida se procede a una detallada descripción del proceso metodológico seguido para la elaboración de los mismos, así como los criterios de selección de los relatores. Se presentan los resultados en forma de relato donde se integra las aportaciones de los jóvenes con el análisis y selección que hacen los investigadores a partir de una mirada en profundidad en cada uno de los relatos pero también poniéndolos en relación triangulando la información que nos ofrecen los diferentes relatores y las miradas de los investigadores. Se concluyen con algunos elementos relevantes que emergen de sus relatos así como algunas cuestiones aún pendientesDescargas
Citas
Agudo, B., & Albornà, R. (2011). Autonomía y empoderamiento de las personas jóvenes [Young people autonomy and empowerment]. Revista de Estudios de Juventud, 94, 89-100.
Bertaux, D. (1980). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades, Cahiers internationaux de sociologie, LXIX, 197-225.
Bisquerra Alzina, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Botto, A. (2011). Dimensión ética de la investigación cualitativa. Revista GPU, Psiquiatría Universitaria, 354-357. Recuperado de: http://revistagpu.cl/2011/GPU_Dic_2011_PDF/Editorial.pdf.
Cornejo, M., Rojas, R.C., & Mendoza, F. (2008). La investigación con Relatos de Vida: Pistas y opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17, 29-39.
Checkoway, B. (2011). What is youth participation? Children and Youth Services Review, 33, 340-345.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of Qualitative Research. California: Sage Thousand Oaks.
Ferrarotti, F. (2011). Las Historias de Vida como Método. Acta Sociológica, 56, 95-119.
Garriga Tella, P. (2014). Apoderament juvenil. Com i cap on? Girona: Universitat de Girona. http://dugidoc.udg.edu/ bitstream/handle/10256/9847/GarrigaTellaPaibi_Treball.pdf?sequence=1.
Hernández, K. S. (2009). El método historia de vida: alcances y potencialidades. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/economia/metodo-de-investigación-cualitativa.htm.
Hope, K. R. (2012). Engaging the youth in Kenya: Empowerment, education, and employment. International Journal of Adolescence and Youth, 17, 221-236.
Lucca, N., & Berrios, R (2009). Investigación cualitativa. Fundamentos diseños y estrategias. Puerto Rico: Ediciones SM.
Martin García, A.V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida Aula, 7, 41-60.
Pearrow, M. M., & Pollack, S. (2009). Youth empowerment in oppressive systems: Opportunities for school consultants. Journal of Educational and Psychological Consultation, 19, 45-60.
Pérez Serrano, G. (2000). Investigación cualitativa: Retos e interrogantes. En Técnicas y análisis de datos (3ª. ed.) Madrid: Editorial La Muralla, S.A.
Peterson, N. A. (2014). Empowerment theory: Clarifying the nature of higher-order multidimensional constructs. American journal of community psychology, 53, 96-108.
Pretto, A (2011). Analizar las historias de vida: reflexiones metodológicas y epistemológicas. Tabula Rasa, 15 julio-diciembre, 171-194.
Ruíz Olabuénaga, J. I. (2012). Historias de vida. En Metodología de la Investigación Cualitativa (pp. 267-313). Bilbao: Universidad de Deusto.
Russell, S. T., Muraco, A., Subramaniam, A., & Laub, C. (2009). Youth empowerment and high school gay-straight alliances. Journal of youth and adolescence, 38, 891-903.
Santamarina, C. & Marinas, J. M. (1995). Historias de vida e historia oral. e Historia Oral. En Delgado, J. y Gutiérrez, J. (Coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
Sarabia. B. (1985) Historias de Vida. Revista Española de Investigaciones Sociales, 29, 165-186.
Soler-Masó, P., Trilla, J., Jiménez-Morales, M., & Úcar, X (2017). La construcción de un modelo pedagógico del empoderamiento juvenil: espacios, momentos y procesos. En Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 30, 25-40.
Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1998). Introduction to qualitative research methods: A guide and resource (3ª ed.). New York: John Wiley&Sons.
Úcar Martínez, X., Jiménez-Morales, M., Soler Masó, P., & Trilla Bernet, J. (2016). Exploring the conceptualitzation and research of empowerment in the field of youth. International Journal of Adolescence and Youth. Doi: http://dx.doi. org/10.1080/02673843.2016.1209120.
Vallés, M. (1997). Técnicas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Wagaman, M. A. (2011). Social empathy as a framework for adolescent empowerment. Journal of Social Service Research, 37, 278-293.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.