RECEPCIÓN DE ORIGINALES 2024
Les informamos que tienen la oportunidad de preparar sus artículos para el Número 45 de la revista Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria ISSN 1989-9742, coordinado por Gracia González-Gijón y Andrés Soriano Diaz. Grupo de investigación PESEVA (Pedagogía Social y Educación en Valores -HUM1073- ). Departamento de Pedagogía. Universidad de Granada
Título del monográfico: Violencias en la pareja y violencia de género. Intervención desde la pedagogía social
Este monográfico surge a la luz de los resultados obtenidos en la investigación “Violencia en las relaciones de pareja del alumnado de Grado en Educación Infantil y Primaria y el Grado de Educación Social en Andalucía, Ceuta y Melilla. Estudio y propuestas para la prevención y formación en valores", proyecto de investigación, I+D+i plan andaluz, financiado por: FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades/ Proyecto (P18-RT-1475) y proyecto de investigación I+D+i FEDER, financiado por: Programa Operativo FEDER 2020 (B-SEJ-266-UGR20).
Desde hace años, la violencia de género se viene estudiando como aquella en la que, dentro de una relación de pareja de carácter heterosexual, el maltratador es un hombre y la víctima una mujer. Es evidente que esta fórmula viene contribuyendo definitivamente a la visibilización social de este terrible problema que presenta unas cifras inasumibles por lo que su atención es imprescindible y urgente desde todos los ámbitos de la sociedad. Además, se hacen necesarios estudios serios y rigurosos que analicen este fenómeno en todas sus dimensiones y amplitud. Centrar el problema de la violencia, exclusivamente desde la heterosexualidad y la unidireccionalidad de esta violencia (mujer víctima y hombre agresor), supone una seria dificultad para su estudio y limita una respuesta integral y eficaz al problema. Por ello, si queremos desarrollar estudios precisos y no limitados, como forma de comprender el fenómeno en su conjunto, tenemos que considerar también la existencia de otras modalidades de violencias como son las que se producen en parejas homosexuales o aquella que considera su bidireccionalidad en las parejas heterosexuales.
El monográfico tiene como finalidad presentar estudios e investigaciones respecto a la violencia de género, a las violencias en pareja y cómo intervenir desde la pedagogía social.
Palabras clave:
Violencias, parejas, género, pedagogía social, prevención
Datos a tener en cuenta:
Fecha de publicación: julio de 2024
Recepción de artículos:
Investigación, Reseñas y Resúmenes de tesis: del 15 de enero al 15 de febrero 2024
Monográfico: del 15 de febrero al 15 de marzo de 2024
Antes de enviar su propuesta, todos los autores y autoras deben consular las Normas de publicación
Muchas gracias a las autoras y los autores por su interés en publicar en nuestra revista.