Valoración de externalidades territoriales en denominaciones de origen de aceite de oliva mediante técnicas de Proceso Analítico de Red

Autores/as

  • Luis Pérez y Pérez Investigador Unidad de Economia Agroalimentaria y de los Recursos Naturales CITA
  • Pilar Egea Prof. Titular de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza
  • Javier Sanz Cañada Investigador Instituto de Economía, Geografía y Demografía Centro de Ciencias Humanas y Sociales - C.S.I.C.

Palabras clave:

Sistemas agroalimentarios locales (SIAL), multifuncionalidad agraria, comercialización colectiva, calidad diferencial, entorno innovador, Proceso Analítico de Red (ANP)

Resumen

Las producciones agroalimentarias locales llevan a cabo, además de su función comercial, otras funciones, cada vez más importantes para la sociedad, que se refieren a la generación de bienes públicos. Este trabajo valora las externalidades territoriales producidas por los Sistemas Agroalimentarios Locales (SIAL) de alimentos típicos, como son los vinculados a las denominaciones de origen protegidas (DOP). Se ha desarrollado una metodología de valoración de externalidades territoriales, destinada a su uso en el diseño de políticas públicas. Nuestro objeto de estudio es el aceite de oliva y las zonas para el análisis empírico son las DOP de Estepa (Sevilla y Córdoba) y Sierra de Segura (Jaén). Desde el punto de vista de la demanda de externalidades territoriales, el artículo aporta una metodología de valoración de externalidades en las DOP, mediante técnicas de decisión multicriterio -Proceso Analítico de Red (ANP)- basadas en las opiniones reveladas por expertos y la subsiguiente obtención de consensos. Como avance metodológico, se incorporan a los análisis de demanda de externalidades agroambientales, la demanda de otros bienes públicos, como los vinculados al origen, al capital social y al patrimonio cultural, con un enfoque transversal de análisis territorial. Los resultados indican que los criterios que más influyen en los esquemas de preferencias locales son la acción colectiva en materia de comercialización, la calidad diferencial y la creación de un entorno innovador.

Biografía del autor/a

Luis Pérez y Pérez , Investigador Unidad de Economia Agroalimentaria y de los Recursos Naturales CITA

Investigador
Unidad de Economia Agroalimentaria y de los Recursos Naturales
CITA

Pilar Egea , Prof. Titular de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza

Prof. Titular de Economía Aplicada

Universidad de Zaragoza

Javier Sanz Cañada , Investigador Instituto de Economía, Geografía y Demografía Centro de Ciencias Humanas y Sociales - C.S.I.C.

Investigador
Instituto de Economía, Geografía y Demografía
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - C.S.I.C.

Publicado

2013-05-11

Número

Sección

Economía Agroalimentaria