Valoración holística de la sostenibilidad en los sistemas lecheros de la España húmeda

Autores/as

  • GREGORIO SALCEDO DIAZ Centro Integrado de Formación Profesional "La Granja", 39792 Heras, Cantabria, ESPAÑA

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.032

Resumen

Cincuenta y tres explotaciones de Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra previamente seleccionadas por su tipología de alimentación fueron analizadas para estimar la sostenibilidad, la calidad del proceso y del producto de las explotaciones lecheras de la cornisa cantábrica. Las puntuaciones z-score (valores observados, z) sirvieron para modelizar con datos de campo las categorías que componen los indicadores (valores simulados, M) y clasificar las granjas en mejorables, regular, buenas y excelentes. Los indicadores incluían aspectos relacionados con el ambiente, suelo, purín, alimentación, calidad nutritiva y nutracéutica de la leche. La sostenibilidad, la calidad del proceso y del producto de las explotaciones fueron clasificadas en regular, buena y regular para las puntuaciones observadas y regular, regular y buena las simuladas cuando la categoría ambiente se valora por litro de leche. Cuando el ambiente se expresa por hectárea la sostenibilidad observada toma del grado de buena. Las explotaciones más extensivas presentaron mejor puntuación para la sostenibilidad y calidad del proceso cuando el ambiente se valora por hectárea, y las intensivas, cuando se valora por litro de leche tanto en las puntuaciones observadas como simuladas. El porcentaje de la suma de explotaciones buenas y excelentes para la sostenibilidad, calidad del proceso y del producto fue superior en todos los casos al 50%. Los modelos seleccionaron al 5,5%; 38,9%; 50% y 5,5% como mejorables, regular, buenas y excelentes.

Biografía del autor/a

GREGORIO SALCEDO DIAZ , Centro Integrado de Formación Profesional "La Granja", 39792 Heras, Cantabria, ESPAÑA

Profesor de nutrición animal jubilado

Publicado

2022-09-12

Número

Sección

Producción Animal