Evaluación de la sostenibilidad de tres sistemas de cultivo de viña característicos de la Región de Murcia
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.020Resumen
En el presente trabajo se evalúa la sostenibilidad de tres sistemas de cultivo de viña característicos de la Región de Murcia: cultivo en vaso en secano, cultivo en espaldera en regadío para vinos v.c.p.r.d. (vino de calidad producido en una región determinada) y para granel. Para ello se realizó el análisis descriptivo económico, social y ambiental de los sistemas mediante las metodologías de análisis financiero y análisis de ciclo de vida. En la situación actual, en la que el sistema de pago mayoritario de la uva para vino es por kilogrados, el sistema de regadío para vinos a granel es el más rentable y el más favorable socialmente, debido a la mayor producción. Sin embargo, considerando la competitividad en base a aspectos de calidad y medio ambientales los sistemas de cultivo en secano y en regadío para vinos v.c.p.r.d. son los que debieran potenciarse. Ahora bien, para que sean sistemas sostenibles es necesario que la calidad de la uva juegue un papel importante en el sistema de pago, de tal manera que se alcancen unos valores óptimos de rentabilidad que permitan superar la vulnerabilidad económica actual de dichos sistemas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.