Análisis de los factores de resiliencia en territorios rurales de Andalucía mediante técnicas de Proceso Analítico en Red (ANP)

Autores/as

Palabras clave:

Territorios rurales, crisis económica, resiliencia territorial, Proceso Analítico en Red (ANP), políticas agrarias y rurales

Resumen

La crisis económica se presenta como uno de los principales elementos que ha determinado la existencia de diferentes dinámicas territoriales en el medio rural andaluz. Para poder entender los procesos de cambio que hoy se producen en las áreas rurales, resulta oportuno utilizar el marco conceptual de la resiliencia territorial. Así, este trabajo pretende analizar la capacidad de influencia que los factores asociados a las dinámicas territoriales ejercen sobre la resiliencia de las comarcas rurales andaluzas. Para ello, se ha desarrollado una metodología de valoración de estos factores mediante técnicas de decisión multicriterio –Proceso Analítico en Red– basadas en las opiniones reveladas por expertos. Los resultados muestran que factores como la Formación y el acceso a las TICs, las Ayudas al desarrollo rural, los Agricultores jóvenes y dinamismo agrario y la Agricultura y ayudas PAC, son factores que contribuyen a la resiliencia territorial y podrían ser tenidos en cuenta en el diseño de políticas públicas que permitan una mejor respuesta de los territorios rurales frente a la crisis.

Biografía del autor/a

Pedro Sánchez-Zamora , Universidad de Córdoba

Doctor Ingeniero Agrónomo. Personal investigador del departamtento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la ETSIAM.

Rosa Gallardo-Cobos , Universidad de Córdoba

Doctora Ingeniera Agrónoma. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la ETSIAM.

Felisa Ceña-Delgado , Universidad de Córdoba

Doctora Ingeniera Agrónoma. Catedrática de Universidad del departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias de la ETSIAM.

Publicado

2016-11-09

Número

Sección

Economía Agroalimentaria