Variabilidad faneróptica, zoométrica y morfoestructural de machos cabríos locales del norte de México
Variabilidad fenotipica en caprinos
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2021.030Resumen
El objetivo fue caracterizar la variabilidad faneróptica, morfoestructural y zoométrica de machos cabríos locales del norte de México. Se utilizaron cuarenta y seis machos que se manejan como sementales y cubren aproximadamente a 1670 hembras, mismos que fueron asignados a tres grupos [1) Jóvenes (n=9); Adultos jóvenes (n=20) y Adultos maduros (n=17)]. Se registraron 15 variables cualitativas con 50 variantes y 20 variables cuantitativas. Se encontró un fenotipo heterogéneo, con animales predominantemente de perfil cefálico convexo, sin mamelas, con barba y cuernos, tienen escroto, piel, pezuñas y mucosas pigmentados de color negro, pelo corto y liso, cola colgante y cuernos curvados hacia atrás y un patrón de capa no definido con variantes entre negro, marrón, blanco, moro, rosillo y rojizo o chamoise. No se encontraron diferencias en edad, peso vivo y condición corporal entre municipios (P>0,05). Se observaron diferencias (P<0,05) entre municipios para Longitud de cuernos, Diámetro de hocico, Diámetro bicostal, altura al esternón. Por grupo de edad se encontraron diferencias (P<0,05) en Ancho de cara, Largo de Oreja, Ancho de Cuello, Diámetro de Hocico, Diámetro Biscostal, Longitud Corporal, Altura a la Cruz, Altura al esternón, Altura de escapula, Profundidad de pecho, Altura Sacro-Lumbar, Longitud de cadera, Longitud de pierna, perímetro de caña. Se concluye que los machos cabríos locales de la Comarca Lagunera, en el norte de México, forman parte de una población morfológica y fanerópticamente heterogénea, lo cual es de suma importancia para desarrollar programas de mejora que consideren las características de adaptación a la región.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.