CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN TERRITORIALES: CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PARA EL CASO DE CÓRDOBA, ESPAÑA

Autores/as

Palabras clave:

Sistema alimentario, territorio, capital relacional, gobernanza alimentaria territorial, mercado territorial, redes sociales

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo avanzar en la conceptualización y caracterización de los Canales Cortos de Comercialización Territoriales (CCCT), e ilustrar a nivel práctico esta caracterización en la ciudad de Córdoba (España), mediante el uso de técnicas de Análisis de Redes Sociales. Los resultados evidencian que los CCCT son una forma de acción colectiva que potencializa, el capital relacional y el arraigo territorial. Se resalta la vinculación a economías alternativas, la participación de pequeños productores y la construcción de mecanismos de confianza. Así, se ponen de manifiesto cambios en la gobernanza alimentaria territorial al prevalecer la participación de organizaciones de la sociedad civil en este tipo de iniciativas. 

Biografía del autor/a

Liliana Reina Usuga , Universidad de Córdoba

Candidata a doctora en Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y del Desarrollo Rural Sostenible.Departamento de Economía, Sociología y Política Agraria.Universidad de Córdoba

Tomás De Haro Giménez , Universidad de Córdoba


Catedrático de la Universidad de Córdoba
Departamento de Economía, Sociología y Política Agraria

Carlos Parra López , Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía

Investigador Titular - Área de Economía de la Cadena AlimentariaInstituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de AndalucíaApdo. 2.027 - 18.080 Granada (España)

Publicado

2018-02-28

Número

Sección

Economía Agroalimentaria