CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN TERRITORIALES: CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PARA EL CASO DE CÓRDOBA, ESPAÑA
Palabras clave:
Sistema alimentario, territorio, capital relacional, gobernanza alimentaria territorial, mercado territorial, redes socialesResumen
Este trabajo tiene como objetivo avanzar en la conceptualización y caracterización de los Canales Cortos de Comercialización Territoriales (CCCT), e ilustrar a nivel práctico esta caracterización en la ciudad de Córdoba (España), mediante el uso de técnicas de Análisis de Redes Sociales. Los resultados evidencian que los CCCT son una forma de acción colectiva que potencializa, el capital relacional y el arraigo territorial. Se resalta la vinculación a economías alternativas, la participación de pequeños productores y la construcción de mecanismos de confianza. Así, se ponen de manifiesto cambios en la gobernanza alimentaria territorial al prevalecer la participación de organizaciones de la sociedad civil en este tipo de iniciativas.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.