Retos y oportunidades en la práctica profesional de la planificación urbana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.18

Palabras clave:

Planificación urbana, Equipo multidisciplinar, Práctica profesional, Arquitectos y arquitectas urbanistas

Resumen

El artículo aborda la práctica profesional de la planificación urbana en los últimos años desde la visión de arquitectos y arquitectas urbanistas, a través del análisis de cómo los nuevos paradigmas sobre la transformación de territorios y ciudades, junto con una nueva gobernanza de los procesos de planificación, están provocando cambios en la actividad profesional del urbanismo: desde la organización de los equipos de trabajo, hasta la compleja relación con la administración pública a la cual sirve, pasando por la importante cuestión de la formación en planificación urbana. Una etapa de cambios que genera importantes retos profesionales, pero que también ofrece una oportunidad para la construcción de un modelo profesional mejor adaptado a las demandas de la sociedad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CAPEL, H. (2011): Los arquitectos como agentes urbanos y la enseñanza del urbanismo. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 43(169-0), 611 622. Texto disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76088

DE LA CRUZ MERA, A. (2023): Debilidades del planeamiento urbanístico en el Derecho español. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), 649 666. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.5

DE LAS RIVAS SANZ, J. L. (2023): El planeamiento urbano y sus enemigos, en España: apuntes para una mejora de la actividad urbanística. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), 725 740. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.10

DE SANTIAGO RODRÍGUEZ, E. & GONZÁLEZ GARCÍA, I. (2021): Planeamiento urbanístico durante la burbuja y la posterior resaca inmobiliaria: de los excesos del neodesarrollismo a las dificultades de un urbanismo corrector. El caso del área urbana de León. Cuadernos De Investigación Urbanística, 138, 1-102. DOI: https://doi.org/10.20868/ciur.2021.138.4730

DE TERÁN, F. (1978): Planeamiento urbano en la España contemporánea: historia de un proceso imposible. Gustavo Gili. ISBN 8425207118.

DE TERÁN, F. (2005): Sobre la enseñanza del urbanismo en España. Urban, 10, 8-11. https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/364

ECHARTE, J. M. (2014): Sobre el oficio del urbanista: olvidos, explotación y precariedad. Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, estratègies, planejament, Núm. 57 (enero 2014), p. 113-115, ISSN 2013-7958). https://ddd.uab.cat/pub/prmb/prmb_a2014m1n57/prmb_a2014m1n57p9iSPA.pdf

ECTP-CEU. (2017): Guía Competencias Profesionales Urbanismo. ECTP-CEU. https://archive.ectp-ceu.eu/ectp-ceu.eu/images/stories/PDF-docs/ECTP-CEU%20Guidelines%20on%20Professional%20Competences-ES.pdf [Consulta: mayo 2024]

GÓRGOLAS MARTÍN, P. (2017): Burbujas inmobiliarias y planeamiento urbano en España: "una amistad peligrosa". Cuadernos De Investigación Urbanística, 111. https://doi.org/10.20868/ciur.2017.111.3536

HERNÁNDEZ AJA, A. & GONZÁLEZ GARCÍA, I. (2023): En defensa del planeamiento como proyecto colectivo frente a los retos actuales de transición eco-social. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), 635 648. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.4

JORNET, S. (2023): La necesidad de repensar el planeamiento urbanístico y territorial. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), 741 756. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.11

MATILLA, X. (2014) La enseñanza del urbanismo como proceso generador de cambio. Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori, estratègies, planejament, Núm. 57 (enero 2014), p. 110-113, ISSN 2013-7958. https://ddd.uab.cat/pub/prmb/prmb_a2014m1n57/prmb_a2014m1n57p6iSPA.pdf

PAREJO ALFONSO, L. (1977): Las competencias profesionales en los proyectos de urbanismo. Revista de Administración Pública, 83, pp. 235-280. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/229891977083235.pdf

PIÉ, R. (2005): La titulación de Urbanismo en España: una nueva oportunidad. Urban, 10, 43-56. https://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/368

RANDO BURGOS, E. (2020): Participación ciudadana y urbanismo. Revista española de la transparencia, nº 10, 10 (Primer semestre. Enero - Junio 2020), págs. 65-96. ISSN-e 2444-2607. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591718.pdf

RODRÍGUEZ-BACHILLER, A. (1987): La enseñanza del urbanismo: Una transición interrumpida. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, (74), 3 17. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/82205

SABATÉ BEL, J. (2019): Posibles implicaciones en la enseñanza del urbanismo (I): nuevos paradigmas hasta el cambio de siglo En ACE: Architecture, City and Environment, 14 (41): 61-82, 2019. DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.14.41.8186. ISSN: 1886-4805.

SORIA-LARA, J. A. & VALENZUELA-MONTES, L. M. & TEMES-CORDOVEZ, R. (2021): Una mirada al área de Urbanística y Ordenación del Territorio a través de un sondeo a su profesorado. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 54(211), 3 18. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.1

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

López-Rodríguez, B., Martínez-Callejo, J., & Amuchastegui-Moreno , P. . (2025). Retos y oportunidades en la práctica profesional de la planificación urbana. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 57(224), 839–856. https://doi.org/10.37230/CyTET.2025.224.18

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.