La integralidad como nuevo desafío para la planificación y la gestión urbana: revisión de enfoques, aproximaciones y herrramientas de intervención territorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.9

Palabras clave:

Integralidad, Gestión Urbana Integrada, Gobernanza, Planificaci´ón Urbana Integrada, Zonas de Interés Público

Resumen

La integralidad como concepto ha comenzado a tomar relevancia en el diseño e implementación de las políticas públicas, instalándose como una de las principales formas de gestión urbana.
Asociada a la intervención del territorio de manera multidimensional, para muchos, sin embargo, ha pasado a ser parte de la retórica neoliberal. Con el propósito de abrir el debate respecto de la necesidad de revisión del nuevo enfoque como herramienta para abordar la equidad territorial, el estudio trabaja a partir del análisis de distintos conceptos y tipos de intervención urbana que se han impuesto con el desafío de alcanzar la integralidad. Ello fue complementado con la revisión y el análisis de la metodología de implementación de las Zonas de Interés Público desarrolladas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, con el objetivo de instalar una metodología de trabajo integral que apuesta por la articulación de las acciones en el territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-09

Cómo citar

Bustos-Peñafiel, M. A. (2021). La integralidad como nuevo desafío para la planificación y la gestión urbana: revisión de enfoques, aproximaciones y herrramientas de intervención territorial. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 54(211), 161–180. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.9

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.