Diagnóstico tardío de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: oportunidades diagnósticas perdidas

Autores/as

  • M. Rivero Marcotegui Complejo Hospitalario de Navarra
  • E. Layana Echezuri Complejo Hospitalario de Navarra
  • J. Repáraz Padrós Complejo Hospitalario de Navarra
  • C. Irigoyen Olaiz Complejo Hospitalario de Navarra
  • M. J. Arraiza Cruchaga Complejo Hospitalario de Navarra
  • J. Uriz Ayestarán Complejo Hospitalario de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0319

Palabras clave:

VIH. Diagnóstico tardío. Factores de riesgo. Enfermedada indicadora. Epidemiología.

Resumen

Fundamento. Analizar el porcentaje de pacientes con diagnóstico tardío (DT) de infección por VIH, sus factores de riesgo y las oportunidades perdidas para un diagnóstico más precoz.

Material y métodos. Se incluyó a 165 pacientes diagnosticados de infección por VIH entre 2009 y 2013 en Navarra. Mediante regresión logística se estudiaron los factores asociados con DT (CD4 < 350 células/mm3 o enfermedad definitoria de sida al diagnóstico). Se analizó la presencia de factores de riesgo e indicadores clínicos de una posible infección por VIH en los 5 años previos al diagnóstico.

Resultados. La prevalencia global de DT fue del 55% (90/165). Este porcentaje fue mayor en los pacientes inmigrantes que en los españoles, y en aquellos sin serología realizada previamente. Se observó una interacción entre la edad y el origen del paciente. En los españoles el riesgo de DT aumentó con la edad a partir de los 40 años (OR: 3,72; IC95%: 1,52-9,12) pero esto no ocurrió en los inmigrantes. De los 132 pacientes con atención médica en los años previos al diagnóstico, 20 (15%) tenían factores de riesgo clásicos documentados en la historia, 14 (11%) procedían de regiones con alta prevalencia de VIH y 46 (35%) habían presentado indicadores clínicos (sólo 24 más de 1 año antes del diagnóstico) sin la realización de la serología.

Conclusiones. A pesar de los múltiples contactos con nuestro sistema sanitario, más de la mitad de los nuevos diagnósticos de infección por VIH se realizan tarde. Es necesario una mayor atención a los signos clínicos de la infección y sobre todo una mejor valoración del riesgo en pacientes asintomáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. Rivero Marcotegui, Complejo Hospitalario de Navarra

Servicio de Enfermedades Infecciosas

E. Layana Echezuri, Complejo Hospitalario de Navarra

Servicio de Medicina Preventiva

J. Repáraz Padrós, Complejo Hospitalario de Navarra

Servicio de Enfermedades Infecciosas

C. Irigoyen Olaiz, Complejo Hospitalario de Navarra

Servicio de Enfermedades Infecciosas

M. J. Arraiza Cruchaga, Complejo Hospitalario de Navarra

Servicio de Enfermedades Infecciosas

J. Uriz Ayestarán, Complejo Hospitalario de Navarra

Servicio de Enfermedades Infecciosas

Descargas

Publicado

2014-11-24

Cómo citar

1.
Rivero Marcotegui M, Layana Echezuri E, Repáraz Padrós J, Irigoyen Olaiz C, Arraiza Cruchaga MJ, Uriz Ayestarán J. Diagnóstico tardío de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: oportunidades diagnósticas perdidas. An Sist Sanit Navar [Internet]. 24 de noviembre de 2014 [citado 16 de junio de 2025];37(3):329-38. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/29140

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.