Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH

Autores/as

  • J Uriz Ayestarán Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Navarra, Pamplona, Spain.
  • J Repáraz
  • J Castiello
  • J Sola

Palabras clave:

Tuberculosis. SIDA. VIH. Tratamiento. Micobacterias no tuberculosas

Resumen

La tuberculosis es un claro ejemplo de infección que requiere la inmunidad celular para su control. La extensión en todo el mundo de la epidemia por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) permitió que su interacción con la tuberculosis modificase la curva de descenso de esta última enfermedad en algunos países desarrollados y que, en otros con pocos recursos económicos y sanitarios que ya sufrían una elevada endemia tuberculosa, dicho problema se agravase. El VIH incrementa el riesgo de reactivación de infección tuberculosa latente y acelera la progresión después de la infección o de la reinfección; por otra parte, la enfermedad tuberculosa agrava el pronóstico de los pacientes infectados por VIH. En este trabajo se exponen los aspectos diferenciales existentes en la clínica de la tuberculosis entre poblaciones infectadas por el VIH y no infectadas; también se comentan algunas características especiales respecto al tratamiento de la tuberculosis en pacientes VIH. Con excepción de las infecciones cutáneas primarias producidas por inoculación accidental y las linfadenitis infantiles, la mayoría de los casos de enfermedad por micobacterias no tuberculosas (MNT) afectan a pacientes con ciertos factores predisponentes. En el caso concreto de los pacientes con sida, el profundo trastorno inmunológico provocado por el VIH comporta una particular susceptibilidad a padecer enfermedad invasiva por determinadas MNT, principalmente M. avium complex y M. kansasii.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-10-13

Cómo citar

Uriz Ayestarán, J., Repáraz, J., Castiello, J., & Sola, J. (2008). Tuberculosis en pacientes infectados por el VIH. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 30, 131–142. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2063

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a