Tuberculosis cecal: la importancia de una alta sospecha diagnóstica

Autores/as

  • E. Valdivielso Cortázar Complejo Hsopitalario Universitario de A Coruña
  • F. Bolado Concejo Complejo Hospitalario de Navarra
  • F. J. Jiménez Pérez Hospital La Ribera, Alzira
  • I. Couto Wörner Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
  • P. A. Alonso Aguirre Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0266

Palabras clave:

Tuberculosis. Colon. Endoscopia. Ciego.

Resumen

La tuberculosis intestinal es mucho menos frecuente que la pulmonar. Además, tanto su presentación como el aspecto endoscópico son muy variados, de modo que la sospecha diagnóstica debe ser elevada para un diagnóstico precoz y para evitar la posible yatrogenia. Con el tratamiento antituberculoso convencional la evolución, tanto clínica como endoscópica, suele ser excelente, quedando la cirugía relegada como tratamiento para las complicaciones.

Presentamos un caso de tuberculosis cecal diagnosticada endoscópicamente, la segunda diagnosticada en unos meses en nuestro centro. En este caso no había factores de riesgo como viajes recientes, contactos con infectados ni toma de fármacos inmunosupresores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

E. Valdivielso Cortázar, Complejo Hsopitalario Universitario de A Coruña

Facultativo Especialista de Área de Aparato Digestivo

F. Bolado Concejo, Complejo Hospitalario de Navarra

Facultativo Especialista de Área de Aparato Digestivo

I. Couto Wörner, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

Facultativo Especialista de Área en Aparato Digestivo

P. A. Alonso Aguirre, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

Jefe de Servicio de Aparato Digestivo

Citas

Get persistent links for your reference list or bibliography.

Copy and paste the list, we’ll match with our metadata and return the links.

Members may also deposit reference lists here too.

1. Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III. Informe epidemiológico sobre la situación de la tuberculosis en España. Año 2013. Madrid, 2014.

2. ALVARES JF, DEVARBHAVI H, MAKHIJA P, RAO S, KOTTOR R. Clinical, colonoscopic, and histological profile of colonic tuberculosis in tertiary hospital. Endoscopy 2005; 37: 351-356.

https://doi.org/10.1055/s-2005-861116

3. LEE YJ, YANG SK, BYEON JS, MYUN SJ, CHANQ HS, HONG SS et al. Analysis of colonoscopic findings in the differential diagnosis between intestinal tuberculosis and Crohn's disease. Endoscopy 2006; 38: 592-597.

https://doi.org/10.1055/s-2006-924996

4. MUKEWAR S, MUKEWAR S, RAVI R, PRASAD A AND KULWINDER S DUA. Colon tuberculosis: endoscopic features and prospective endoscopic follow-up after anti-tuberculousis treatment. Clin Transl Gastroenterol 2012; 3: e24.

https://doi.org/10.1038/ctg.2012.19

5. VALDIVIELSO CORTÁZAR E, BOLADO CONCEJO F, URMAN FERNÁNDEZ JM, VIUDEZ BERRAL A, JIMÉNEZ MENDIOROZ FJ. Tuberculosis abdominal diagnosticada endoscópicamente en paciente en tratamiento con fármacos biológicos. Gastroenterol Hepatol 2014; 37: 385-386.

https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2013.11.009

Descargas

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

1.
Valdivielso Cortázar E, Bolado Concejo F, Jiménez Pérez FJ, Couto Wörner I, Alonso Aguirre PA. Tuberculosis cecal: la importancia de una alta sospecha diagnóstica. An Sist Sanit Navar [Internet]. 31 de agosto de 2016 [citado 20 de julio de 2025];39(2):291-3. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/38813

Número

Sección

Notas clínicas

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.