Evaluación del programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud laboral. Red de Médicos Centinela de Salud Laboral en Navarra1. Período 1998-2007

Autores/as

  • V. García López Instituto Navarro Salud Laboral

Palabras clave:

Vigilancia epidemiológica. Red centinela. Enfermedades profesionales. Sistemas de información.

Resumen

Fundamento. Evaluar el programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud Laboral, Red de Médicos Centinela de Salud Laboral en Navarra, periodo 1998-2007, como herramienta útil para la detección de patología de origen laboral en atención primaria; identificar los factores que facilitan su notificación y describir las características sociodemográficas de los casos registrados. Métodos. Se han analizado los sucesos centinela ocupacionales notificados por atención primaria entre 1998 y 2005 y que fueron estudiados hasta 2007. Resultados. En el periodo fueron notificados 2.055 casos, 1.223 con identificación personal y 832 sin datos de identificación (59,5% y 40,5%, respectivamente). Comprenden a 1.192 tendinitis de codo, 360 casos de túnel carpiano, 86 de asma ocupacional/RADS y 417 de dermatosis. Supone una incidencia en 2005 de 332,8 por 100.000 trabajadores. Únicamente el 21,9% de los casos estaba de baja laboral. El 10,5% de los casos habían consultado en atención primaria por rechazo de atención en Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. El valor predictivo positivo del sistema es del 72 % (casos confirmados como laborales). El 41% tienen algún parte de enfermedad profesional; en el 51% fue anterior su notificación como profesional y en el 49% como suceso centinela. Conclusiones. El programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud Laboral implantado en Navarra constituye una buena experiencia para la detección de patología de posible origen laboral que se está atendiendo en el sistema público de salud y exige, fundamentalmente, una buena labor de coordinación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. GARCÍA M, ¿Y para cuándo las enfermedades profesionales? Arch Prev Riesgos Labor 1999; 2: 1-3.

2. VEGA T, RAMÍREZ R, LARRAÑAGA M, URBINA J, ZURRIAGA O Y GONZÁLEZ L. La coordinación de las redes centinelas y las nuevas etapas de la vigilancia epidemiológica. Gac Sanit 1998; 12: 190-191.

https://doi.org/10.1016/S0213-9111(98)76470-2

3. CASTILLA J, MORÁN J, FERNÁNDEZ-ALONSO M, MARTÍNEZ ARTOLA V, ZAMORA MJ, MAZÓN A et al. Caracterización de la pandemia de gripe A H1N1 2009 en Navarra. An Sist Sanit Navar 2010; 3: 287-391.

https://doi.org/10.4321/S1137-66272010000400005

4. BAKER E. Sentinel event notification system for occupational risks (SENSOR): the concept. Am J Public Health 1989; 79: 18-20.

https://doi.org/10.2105/AJPH.79.Suppl.18

5. MEREDITH S, MCDONALD J. Work-related respiratory disease in the United Kingdom, 1989-1992: Report on the SWORD porject. Occup Med 1994; 44: 183-189.

https://doi.org/10.1093/occmed/44.4.183

6. RUIZ C, GALÁN M, MARQUÉS F. Metodología centinela: II. Redes de notificación voluntaria centinela en salud laboral. Salud y Trabajo 1993; 98: 11-18.

7. CORTES I, FERNÁNDEZ R. El sistema de vigilancia de trastornos de salud relacionados con el trabajo de Catalunya. Arch Prev Riesgos Labor 2010; 13: 69-71.

8. VILLANUEVA V, CASTELLÓ C. Evaluation of a surveillance program in occupational health in a catchment area of the Valencia community. Revista de Sanidad e Higiene Publica 1994; 68: 597-605.

9. RUTSTEIN D, MULLAN R, FRAZIER T, HALPERIN W, MELIUS J, AND SESTITO J. Sentinel health events (occupational): a basis for phisician recognition and public health surveillance. Am J Public Health 1983; 73: 1054-1062.

https://doi.org/10.2105/AJPH.73.9.1054

10. MULLAN R, MURPHY L. Occupational sentinel health events: an up-dated list for physician recognition and public health surveillance. Am J Public Health1991; 19: 775-799.

https://doi.org/10.1002/ajim.4700190610

11. RD 1299/2006 de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de Seguridad Social y se establecen los criterios para su notificación y registro. BOE. 2006; 302, 19 de diciembre de 2006.

12. Instituto Navarro de salud laboral (INSL). Red de médicos centinela de salud laboral de Navarra. Programa de vigilancia epidemiológica en salud laboral. [Consultado 15/02/2011]. Disponible en: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Profesionales/Informacion+tecnica/Salud+laboral/sucesos+centinela.htm

13. RD 1995/1978 de 12 de mayo, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. BOE. 1978; 19909, 25 de agosto de 1978.

14. Instituto Navarro de salud laboral (INSL). Informe de siniestralidad laboral. Navarra 2007. Datos provisionales. [Consultado 15/02/2011] Disponible en:http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Profesionales/Documentacion+y+publicaciones/Publicaciones+tematicas/Salud+laboral/investigacion+estudios.htm

15. VEGA A, ZURRIAGA O, GALMES A, LOZANO J, PAISÁN L, GIL M et al. Guía de principios y métodos de las redes centinelas sanitarias en España. Gac Sanit 2006; 20: 52-60.

https://doi.org/10.1157/13101090

16. ORRIOLS R, ISABEL I, ABU-SHAMS K, COSTA R, BOLDU J, REGO G. et al. Reported occupational rspiratory diseases in three spanish region. Am J Ind Med 2010; 53: 922-930.

https://doi.org/10.1002/ajim.20862

17. MATTE TD, BAKER E, HONCHAR P. The selection and definition of targered work-related conditions for surveillance under SENSOR. Am J Public Health 1989; 79: 21-25.

https://doi.org/10.2105/AJPH.79.Suppl.21

18. ALBERTÍ C, BENAVIDES F. Vigilancia epidemiológica de las posibles enfermedades laborales atendidas en la Atención Primaria de Salud. Casos notificados a la Unidad de Salud Laboral de Sabadell, 2001-2005. Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10: 144-147.

19. KARJALAINEN A, KURPPA K, VIRTANEN S, KESKINEN H, NORMMAN H. Incidence of occupational asthma by occupation an industry in Finland. Am J Ind Med 2000; 37: 451-458.

https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0274(200005)37:5<451::AID-AJIM1>3.0.CO;2-U

20. JEEBHAY MF, QUIRCE S. Occupational asthma in the developing and industrialised world: a review. Int J Tuberc Lung Dis 2007; 11: 122-133.

21. DAVIS L, WELLMAN H, PUNNETT L. Surveillance of work-related carpal tunnel syndrome in Massachusetts, 1992-1997: a report from the Massachusetts Sentinel Event Notification System for Occupational Risks (SENSOR) Am J Ind Med 2001; 39: 58-71.

https://doi.org/10.1002/1097-0274(200101)39:1<58::AID-AJIM6>3.3.CO;2-V

22. BENAVIDES, FG. Utilidad sanitaria de la incapacidad laboral. Aten Primaria. 2005; 36: 388-389.

https://doi.org/10.1157/13080292

23. II Encuesta Navarra de Salud y Condiciones de Trabajo. Instituto Navarro de Salud Laboral. Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra; 2006. 318 p.

24. Centers for Disease Control and Prevention. Updated guidelines for evaluating public health surveillance systems: recommendations from the guidelines working group. MMWR 2001; 50 (No. RR-13).

25. SANTIBAÑEZ M, ALONSO E, TAMAYO G, BOLUMAR F, VIOQUE J. Percepción del personal médico de atención primaria de salud acerca de sus funciones, formación y conocimientos en materia de salud laboral. Aten Primaria 2008; 40: 7-14.

https://doi.org/10.1157/13114317

26. SPREEUWERS D, DE BOER A, VERBEEK J, DE WILDE N, BRAAM I, WILLEMSE Y et al. Sentinel surveillance of occupational diseases: a quality improvement project. Am J Ind Med 2008; 51: 834-842.

https://doi.org/10.1002/ajim.20608

Descargas

Publicado

2012-01-10

Cómo citar

1.
García López V. Evaluación del programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud laboral. Red de Médicos Centinela de Salud Laboral en Navarra1. Período 1998-2007. An Sist Sanit Navar [Internet]. 10 de enero de 2012 [citado 20 de julio de 2025];34(3):419-30. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/12344

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.