Osteometría-escapulometría glenohumeral en las inestabilidades anteriores recidivantes de hombro. Estudio etiopatogénico de uno de los estabilizadores estáticos mediante tomografía computarizada

Autores/as

  • S. García Mata Servicio de Traumatología. Hospital Virgen del Camino.
  • A. Hidalgo Ovejero Servicio de Traumatología. Hospital Virgen del Camino.

Palabras clave:

Luxación anterior recidivante. Hombro. Osteometría. Escapulometrí. Displasia glenohumeral. Predisposición congénita.

Resumen

Se realizó un estudio escapulométrico de 98 hombros, mediante TAC: 36 con luxación anterior recidivante (LRH), 37 hombros estables contralaterales de esos pacientes (HEC) y 25 hombros normales (HN). Se evaluaron seis parámetros: índice glenohumeral horizontal, índice glenohumeral vertical, inclinación glenoidea, ángulo de anteversión de la escápula, ángulo glenoideo y retroversión humeral. Encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los grupos LRH y HEC en relación al índice glenohumeral horizontal. Ambos grupos (LRH y HEC) mostraban diferencias significativas en comparación con el grupo de hombros normales (HN) en relación al índice glenohumeral horizontal, inclinación glenoidea y ángulo de anteversión de la escápula. La desproporción cefalo-glenoidea y la inclinación anterior glenoidea son los factores anatómicos desestabilizantes. Nuestros resultados confirman que, aunque la etiología de la inestabilidad anterior de hombro es multifactorial, existe una predisposición congénita anatómica que la favorece y, en menor grado, también en el hombro estable contralateral, confirmando la existencia de una sutil displasia congénita. Además se revelan como parámetros relevantes en el estudio de la inestabilidad anterior: el índice glenohumeral horizontal, inclinación glenoidea y ángulo de anteversión de la escápula, siendo discutido el papel de la retroversión humeral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-09-05

Cómo citar

García Mata, S., & Hidalgo Ovejero, A. (2011). Osteometría-escapulometría glenohumeral en las inestabilidades anteriores recidivantes de hombro. Estudio etiopatogénico de uno de los estabilizadores estáticos mediante tomografía computarizada. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 34(2), 175–191. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/11513

Número

Sección

Artículos originales