Influencia de la Actividad Físico-Deportiva en el rendimiento académico, la autoestima y el autoconcepto de las adolescentes: el caso de la isla de Tenerife (Influence of Physical-Sports Activity on academic performance, self-esteem and self-concept of adolescent girls: the case of the island of Tenerife)

Autores/as

  • Ana Gaspar Vallejo Cabildo de Tenerife
  • Mario Alguacil Jiménez Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v46.93496

Resumen

El estudio analiza la actividad físico deportiva (en adelante AFD) de 632 chicas adolescentes de la isla de Tenerife, pertenecientes a 68 centros educativos. El objetivo, además de conocer dichos hábitos, fue comprobar la influencia que estos ejercen en su rendimiento académico, su autoestima y su autoconcepto. Los datos fueron recogidos a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), la adaptación del cuestionario de autoconcepto físico para jóvenes (C-PSQ) y el cuestionario AF5. Los resultados confirman la influencia de la AFD en las variables comentadas, la relación entre los hábitos deportivos de los padres y madres y los de las hijas, la disminución de la práctica de AFD en la adolescencia frente a la infancia y la existencia de actividades que siguen marcadas por estereotipos de género. Esta información puede ser útil para desarrollar políticas deportivas públicas más adecuadas, que fomenten la AFD, reduzcan el abandono y sirvan para romper con los estereotipos de género, ofreciendo alternativas que permitan crear y consolidar hábitos deportivos saludables.

Abstract. The study analyzed the physical sports activity (hereafter PSA) of 632 adolescent girls from the island of Tenerife, belonging to 68 educational centers. The objective, besides knowing these habits, was to check the influence of these habits on their academic performance, self-esteem and self-concept. The data were collected through the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), the adaptation of the physical self-concept questionnaire for young people (C-PSQ) and the AF5 questionnaire. The results confirm the influence of PSA on the aforementioned variables, the relationship between the sports habits of fathers and mothers and those of daughters, the decrease in the practice of PSA in adolescence compared to childhood, and the existence of activities that continue to be influenced by gender stereotypes. This information can be useful for developing more appropriate public sports policies that encourage PSA, reduce dropouts and contribute to breaking gender stereotypes, offering alternatives that allow the creation and consolidation of healthy sports habits.

Citas

Akçakoyun, F. (2018). Análisis de los niveles de autoestima de los estudiantes de Educación Física y Educación Superior de Deportes. Revista de estudios de educación y formación, 6(2), 73-79.

Alcántara, J.A. (2007). Educar la autoestima. Métodos, técnicas y actividades. España: Ediciones Ceac.

Arrayás, M. J., Tornero, I. & Díaz, M. S. (2018). Percepción de la imagen corporal de los adolescentes de Huelva atendiendo al género y a la edad. Retos Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, (34), 40-43.

Aznar, S., & Webster, T. (2009). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación.

Bang, H., Won, D., & Park, S. (2020). School engagement, self-esteem, and depression of adolescents: The role of sport participation, volunteering activity, and gender differences. Children and Youth Services Review, 105012.

Baños, J. C. E., Casas, A. G., Escribano, L. G., Fernández-Marcote, A. R. E., López, P. T., & Marcos, L. T. (2018). Influencia de la actividad física y la capacidad aeróbica sobre el rendimiento académico en la adolescencia: una revisión bibliográfica. Journal of Negative and No Positive Results, 3(1), 49-64.

Barrantes-Carrasco, J. C. (2018). Niveles de autoestima según género en adolescentes del nivel secundario [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo, Perú].

Barrón-Luján, J. C., Mayorga-Vega, D., Tristán-Rodríguez, J. L., & Guedea-Delgado, J. C. (2017). Invarianza factorial del Cuestionario de Autoconcepto Físico Modificado (CAF-M) en universitarios mexicanos deportistas y no deportistas. Cuadernos de psicología del deporte, 17(2), 45-52.

Bojanic, Z., Nedeljkovic, J., Sakan, D., Mitic, P. M., Milovanovic, I., & Drid, P. (2019). Personality traits and self-esteem in combat and team sports. Frontiers in psychology, 10, 2280.

Bou-Sospedra, C., Beltrán-Valls, M., Adelantado-Renau, M., Ayala-Tajuelo, V., & Moliner-Urdiales, D. (2020). Relación entre la práctica deportiva y la autoestima en adolescentes: proyecto DADOS.

Bower, T. G. & Rosas, A. (1983). Psicología del desarrollo. Madrid: Siglo XXI.

Bowker, A., Gadbois, S., & Cornock, B. (2003). Sports participation and self-esteem: Variations as a function of gender and gender role orientation. Sex roles, 49, 47-58.

Branden, N. (1993). Poder de la Autoestima. Paidos Iberica, Ediciones S. A.

Branden, N. (2012). La Psicología de la Autoestima. España: Ed. Paidós.

Cabral, M. & Leal, C. (2017). Nivel de actividad física y percepción de la imagen corporal de estudiantes - una revisión sistemática. Ciencias de la Actividad Física, 18, 61-72.

Calvo, A. J., González, R., & Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y aprendizaje, 24(1), 95-111.

Camacho, M. J. (2005). Imagen corporal y práctica de actividad física en la adolescencia. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid] España.

Cambronero, M., Blasco, J. E., Chiner, E., & Lucas, Á. G. (2015). Motivos de participación de los estudiantes universitarios en actividades físico-deportivas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 179-186.

Cid-Sillero, S., Pascual-Sagastizabal, E., & Martinez-de-Morentin, J. I. (2020). Influencia de la autoestima y la atención en el rendimiento académico del alumnado de la ESO y FPB. Revista de Psicodidáctica, 25(1), 59-67.

Consejo Superior de Deportes (2011). Los hábitos deportivos de la población escolar en España. Madrid: CSD Fundacion Alimentum Fundacion Deporte Joven.

Ornelas-Contreras, M.., Solis, O., Solano-Pinto, N., & Rodríguez-Villalobos, J. M. (2020). Imagen corporal percibida en mujeres adolescentes deportistas y no deportistas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 233-237.

Díaz, D., Fuentes, I., & Senra, N. D. L. C. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Conrado, 14(64), 98-103.

Fox, K. R., & Corbin, C. B. (1989). The physical self-perception profile: Development and preliminary validation. Journal of sport and Exercise Psychology, 11(4), 408-430.

Fraguela-Vale, R., Varela-Garrote, L. & Sanz-Arazuri, E. (2016). Ocio deportivo, imagen corporal y satisfacción vital en jóvenes españoles. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 33-38.

Garaigordobil, M., Cruz, S., & Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de psicología, 24(1), 113-134.

García, A. R. (2013). El Educación Emocional, El Autoconcepto, La Autoestima Y Su Importancia En La Infancia. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, (44), 241-257.

García, M. V. A., & Peresmitré, G. G. (2003). Insatisfacción corporal y seguimiento de dieta. Una comparación transcultural entre adolescentes de España y México. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(1), 9-21.

Havighurst, R. J. (1972). Developmental tasks and education. New York: David McKay.

Jankauskiene, R., Baceviciene, M., & Trinkuniene, L. (2020). Examining Body Appreciation and Disordered Eating in Adolescents of Different Sports Practice: Cross-Sectional Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 4044.

Kling K.C., Hyde, J.S., Showers, C.J., & Buswell, B.N. (1999). Gender differences in self-esteem: A meta- analysis. Psychological Bulletin, 125(4), 470-500.

Koivula, N. (1999). Sport participation: Differences in motivation and actual participation due to gender typing. Journal of Sport Behavior, 22(3).

Liechty, T., Sveinson, K., Willfong, F., & Evans, K. (2015). ‘It Doesn't Matter How Big or Small You Are… There's a Position For You’: Body Image Among Female Tackle Football Players. Leisure Sciences, 37(2), 109-124.

López, A. T. (2019). Diferencias en los niveles de actividad física, grado de adherencia a la dieta mediterránea y autoconcepto físico en adolescentes en función del sexo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 185-192.

Martínez, F. D. M., & González-Hernández, J. (2018). Práctica de actividad física, conducta prosocial y autoconcepto en adolescentes: conexiones en el contexto escolar. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 16(46), 555-577.

Mateo, C. M., Hernández, M. P., & Cabrero, R. S. (2019). El bienestar psicológico en la adolescencia: Variables psicológicas asociadas y predictoras. European journal of education and psychology, 12(2), 139-151.

Mella, E. R., & Bravo, P. R. (2011). Análisis Psicométrico confirmatorio de la medida multidimensional del Test de Autoconcepto Forma 5 en español (AF5), en estudiantes Universitarios de Chile. Psicologia, Saúde e Doenças, 12(1), 91-103.

Miñano, M. J. C., García, E. F., & Galiano, M. I. R. (2006). Imagen corporal y práctica de actividad física en las chicas adolescentes: Incidencia de la modalidad deportiva. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3), 1-19.

Montoya, M. Á. & Sol, C. E. (2001). Autoestima. Estrategias para vivir mejor con técnicas de PNL y desarrollo humano. México: Pax.

Monzón, L. (2012). Autoestima según género en el cuarto grado de primaria de instituciones educativas de la Red 6 de Ventanilla. [Tesis, Universidad San Ignacio de Loyola].

Moreno, J. A., Cervelló, E. M., & Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 171-183.

Naranjo, M. D. C. R., & González, A. C. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3), 389-404.

Quiñones, I., & Robles, Á. (2-5 de abril de 2008). Satisfacción corporal y actividad física en el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física, Córdoba.

Robins, R. W., Trzesniewski, K. H., Tracy, J. L., Gosling, S. D., & Potter, J. (2002). Global self-esteem across the life span. Psychology and aging, 17(3), 423-434.

Roth, A., & Basow, S. A. (2004). Femininity, sports, and feminism: Developing a theory of physical liberation. Journal of Sport and Social Issues, 28(3), 245-265.

Silva-Escorcia, I., & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica educare, 19(1), 241-256.

Stice, E., Marti, C. N., & Durant, S. (2011). Risk factors for onset of eating disorders: Evidence of multiple risk pathways from an 8-year prospective study. Behaviour research and therapy, 49(10), 622-627.

Talleu, C. (2011). Access for girls and women to sport practices. Gender equality in sport.

Toro, J. (2013). El adolescente ante su cuerpo: cuerpo, vestido y sexo. Pirámide.

Toselli, S., & Spiga, F. (2017). Sport practice, physical structure, and body image among university students. Journal of eating disorders, 5(1), 31.

Trzesniewski, K. H., Donnellan, M. B., Moffitt, T. E., Robins, R. W., Poulton, R., & Caspi, A. (2006). Low self-esteem during adolescence predicts poor health, criminal behavior, and limited economic prospects during adulthood. Developmental psychology, 42(2), 381.

Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J. M., & López, P. Á. (2013). Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutrición hospitalaria, 28(1), 27-35.

Warren, M. P. (1983). Physical and biological aspects of puberty. In J. Brooks-Gunn & A. C. Peterson (Eds.), Girls at puberty: Biological and psychosocial perspectives (pp. 3—28). New York: Plenum Press.

Williams, P. A., & Cash, T. F. (2001). Effects of a circuit weight training program on the body images of college students. International Journal of Eating Disorders, 30(1), 75-82.

Descargas

Publicado

2022-09-28

Cómo citar

Vallejo, A. G., & Alguacil Jiménez, M. (2022). Influencia de la Actividad Físico-Deportiva en el rendimiento académico, la autoestima y el autoconcepto de las adolescentes: el caso de la isla de Tenerife (Influence of Physical-Sports Activity on academic performance, self-esteem and self-concept of adolescent girls: the case of the island of Tenerife). Retos, 46, 120–128. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93496

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas