Después de marcar el primer gol, ¿el equipo es más vulnerable a sufrir el empate poco después? Un análisis del Campeonato Brasileño de fútbol Serie A entre 2011 y 2021 (After scoring the first goal, is the team more vulnerable to suffer the equalizer soon after? An analysis of the Brazilian soccer Championship Serie A between 2011 and 2021)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v49.93155Palabras clave:
collective sports, football, sport science, sport performanceResumen
El objetivo del presente estudio fue investigar si, después de marcar un gol, el equipo se vuelve más vulnerable a recibir un gol poco después. Se recogieron un total de 518 resultados y se integraron los datos del presente estudio. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado independiente para analizar los datos. Se observaron los valores de residuo ajustado, y se consideraron todos los valores fuera del rango de -1,96 a 1,96. Todos se realizaron usando α = 5%. El momento del gol del empate ocurrió en el primer cuarto 109 partidos (21,0%), segundo cuarto 156 partidos (30,1%), tercer cuarto 127 partidos (24,5%) y cuarto cuarto 126 partidos (24,3%), totalizando 518 (100%). partidos, pero sin asociación entre la temporada y el momento del gol del empate (χ² (30) = 28,196, p>0,05; prueba de la V de Cramer: 0,135). Los datos recopilados mostraron que el gol del empate puede ocurrir en diferentes momentos del juego, no solo justo después de que se marque el primer gol.
Citas
Ayton, A., & Braennberg, A. (2008). Footballers’ fallacies. In: Andersson P, Ayton A, Schmidt C. (editors) Myths and facts about football: the economics and psychology of the world’s greatest sport. Chapter two – p. 23-38.
Buchheit, M., Lacome, M., & Simpson, B. (2019). Soccer. In: Laursen, P.; Buchheit, M. Science and application of high-intensity interval training. Human Kinetics, 2019. Chapter 30, p. 547-564.
FIFA. More than half the world watched record-breaking 2018 World Cup. 2018. https://www.fifa.com/tournaments/mens/worldcup/2018russia/media-releases/more-than-half-the-world-watched-record-breaking-2018-world-cup
Giulianotti, R. (2002). Sociologia do Futebol: Dimensões históricas e socioculturais do esporte das multidões. São Paulo: Nova Alexandria.
Millet, G.P., Brocherie, F., & Burtscher, J. (2021). Olympic Sports Science—Bibliometric Analysis of All Summer and Winter Olympic Sports Research. Front. Sports Act. Living 3:772140. doi: 10.3389/fspor.2021.772140
Tiesler, N.C.; & Coelho, N.J. (2006). O futebol globalizado: uma perspectiva lusocêntrica. Análise Social. Lisboa, v. XLI (2.º), n. 179, p. 313-343.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Retos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess