Percepción de autoconcepto físico en estudiantes de enseñanza secundaria en clases de Educación Física (Perception of physical self-concept in secondary school students in Physical Education classes)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v49.98769Palabras clave:
Percepción de estudiantes, Autoconcepto Físico, Educación Secundaria, Educación Física, EstudiantesResumen
La presente investigación entrega los resultados sobre el autoconcepto físico de 279 estudiantes de secundaria de la región del Biobío, Chile. El propósito fue analizar las distintas variables del cuestionario, datos sociodemográficos y su relación existente. Para cumplir con el objetivo del estudio se realizaron análisis descriptivos y comparativos a través de T Student y ANOVA. Del mismo modo, se efectuaron correlaciones de Pearson para identificar el vínculo entre las dimensiones del instrumento respecto al sexo de los estudiantes. Los resultados evidencian que las variables que obtuvieron mayor puntuación correspondieron a salud, coordinación y obesidad, y de forma contraria, a aspectos relacionados a la vida activa y fuerza. Además, se observaron diferencias estadísticamente significativas en distintas variables, principalmente a favor de los varones. Se concluye que el autoconcepto físico tiene repercusiones positivas y negativas en función del sexo de los estudiantes.
Palabras clave: Percepción de estudiantes; Autoconcepto físico; Educación secundaria; Educación Física; Estudiantes.
Abstract. This research provides the results on the physical self-concept of 279 high school students from the Biobío region, Chile. The purpose was to analyze the different variables of the questionnaire, sociodemographic data and their existing relationship. To meet the objective of the study, descriptive and comparative analyzes were carried out using T Student and ANOVA. In the same way, Pearson correlations were made to identify the link between the dimensions of the instrument with respect to the sex of the students. The results show that the variables that obtained the highest score corresponded to health, coordination and obesity, and, conversely, to aspects related to active life and strength. In addition, statistically significant differences were observed in different variables, mainly in favor of men. It is concluded that the physical self-concept has positive and negative repercussions depending on the sex of the students.
Keywords: Student perception; Physical self-concept; Secondary education; Physical education; Students.
Citas
Acuña, A., Sepúlveda, C., & Torres, V. (2018). Variables socio-emocionales en el contexto de niñxs y adolescentes que presentan discapacidad intelectual y que pertenecen al hogar residencial “Santa María de los Ángeles” ubicada en la comuna de Los Ángeles [Tesis de grado, Universidad de Concepción]. http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2445/3/Acu%C3%B1a%20-%20Sep%C3%BAlveda%20-%20%20Torres.pdf
Amesberger, G., Finkenzeller, T., Müller, E., & Würth, S. (2019). Aging-related changes in the relationship between the physical self-concept and the physical fitness in elderly individuals. Scand J Med Sci Sports, 29 (1), 26-34.
Asçi, F.H. Asçi, A., & Zorba, E. (1999). Cross-cultural validity and reliability of Physical self- Perception Profile. Journal of sport an exercise, 2, 1-11.
Bane, S., & McAuley, E. (1998). Body image and exercise. En J.L. Duda (Ed.). Advances in Sport an Exerxice Psysical Measure-mente (pp. 311-322). WV: Fitness Information Technology.
Barrios, D., Gómez, M.A., & Barriopedro, M.I. (2017). Análisis del autoconcepto físico en estudiantes de enseñanza física que participan en el proyecto de especialización deportiva de la Comunidad de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 45-53.
Burns, R. B. (1990). El autoconcepto. Teoría, medición, desarrollo y comportamiento. Ediciones EGA.
Busso, M., Cristia, J., Hincapié, D., Messinam J., y Ripani, L. (2017). Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades. Banco interamericano de desarrollo.
Cadena-Duarte, L. L., & Cardozo, L. A. (2021).Percepción del autoconcepto físico en estudiantes universitarios en tiempos de confinamiento por COVID-19. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(3), 48-61
Cardenal, V., & Fierro, A. (2003). Componentes y correlatos del autoconcepto en la escala de Piers-Harris. Estudios de psico-logía, 24 (1), 101-111.
Cardozo, L. A., Peña-Ibagón, J. C., Florez-Escobar, W., Castillo-Daza, C. A., Bonilla-Ocampo, D. A., & Reina-Monroy, J. L. (2023). Autoconcepto físico en estudiantes universitarios: Generación de perfiles por clasificación jerárquica sobre componentes principales. Retos, 48, 167–177. https://doi.org/10.47197/retos.v48.95076
Chen, M., & Wu, X. (2021). Attributing academic success to giftedness and its impact on academic achievement: The me-diating role of self-regulated learning and negative learning emotions. School Psychology International, 1-17. https://doi.org/10.1177/0143034320985889.
Coelho, V., Sousa, V., & Figueira,A.P. (2014). O impacto de um programa escolar de aprendizagem socioemocional sobre o autoconceito de alunos de 3o ciclo. Revista de Psicodidáctica, 19(2), 347-365. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.10714.
Delgado, B., Inglés, C.J., & García-Fernández, J.M. (2013). Social anxiety and self- concept in adolescence. Revista de Psico-didáctica, 18(1), 179-194. https://doi.org/10.1387/ RevPsicodidact.6411.
Espinoza, L., Galvez, J., Mac Millan, N., Luhrs, O., & Rodriguez, F. (2007). Efecto de una estrategia de intervención edu-cativa en la formación de hábitos de vida activa y saludable de los estudiantes de la PUCV. Revista Motricidad Humana, 6, 4-9.
Fernández-Álvarez, L. E., Carriedo, A., & González, C. (2020a). Relaciones entre el autoconcepto físico, la condición físi-ca, la coordinación motriz y la actividad física en estudiantes de secundaria. Journal of Sport and Health Research. 12(3).259-270
Fernández, M., Feu, S., & Suárez, M. (2020b). Autoconcepto físico en función de variables sociodemotráficas y su relación con la actividad física. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(44), 189-199.
Fox, K. R. (1990). The physical self- perception profile manual. Dekalb, IL: Northem Illionois University Office for health promotion.
Fox, K.R. (1997). The Physical self and processes in self-esteem development. En K.R. Fox (Ed.), The physical self: From motivation to well-being (pp. 111-139). Champaign, El: Human Kinetics.
Frutos de Miguel, J. (2018). El Autoconcepto Físico como herramienta de Inclusión Social en el área de Educación Física. Journal of Sport and Health Research, 10, 25-42. https://www.researchgate.net/profile/Jonatan-Frutos-De-Mi-guel/publication/331453303_El_Autoconcepto_Fisico_como_herramienta_de_Inclusion_Social_en_el_area_de_Educacion_Fisica/links/607ca5422fb9097c0cf36bf9/El-Autoconcepto-Fisico-como-herramienta-de-Inclusion-Social-en-el-area-de-Educacion-Fisica.pdf
Gaete, M. L., & Cavazos, J. (2017). Autoconcepto físico y académico en niños de contextos marginados en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 114-124. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.604.
Gallego, F. L., Sánchez, A. J. L., Vacas, N. E., & Zagalaz, J. C. (2016). Influencia del género, la edad y el nivel de actividad física en la condición física de alumnos de educación primaria. Revisión Bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (29), 129-133.
Gálvez, A., Rodríguez-García, P. L., Rosa, A., García-Cantó, E., Pérez- Soto, J. J., Tárraga, M.L., & Tárraga, P.J. (2015). Relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto en escolares. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 723-729.
Gálvez, A., Rodríguez-García, P.L., Rosa, A., García-Cantó, E., Pérez- Soto, J.J., Tárraga, P.J., & Tárraga, M.L. (2016). Capacidad aeróbica, estado de peso y autoconcepto en escolares de primaria. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 28(1), 1-8.
García, A. R. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. Edetania, 44, 241-257. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4596298
García, F., & Musito, G. (2014). Autoconcepto Forma 5. TEA Ediciones.
García, M. (2005). Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles. CIS.
Gatto, R., Garbin, A., Corrente, J., & Garbin, C. (2017). Self-esteem level of Brazilian teenagers victims of bullying and its relation with the need of orthodontic treatment. RGO - Revista Gaúcha de Odontologia, 65(1), 30-36. http://doi.org/10.1590/1981- 863720170001000053304
Giner, I., Navas, L., Holgado, F., & Soriano, J.A. (2019). Actividad física extraescolar, autoconcepto físico, orientaciones de meta y rendimiento académico. Revista de Psicología del Deporte. 28 (2), 107-116.
Giner, I., Navas, L., Holgado, F., Soriano, J.A., & Ramírez, S. (2019). Barreras para practicar actividad física extraescolar, el autoconcepto físico, las orientaciones de meta y el rendimiento académico en Educación Física. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el deporte. 15 (1), 50-55.
Goetz, T., Bieleke, M., Gogol, K., van Tartwijk, J., Mainhard, T., Lipnevich, A. A., & Pekrun, R. (2021). Getting along and feeling good: Reciprocal associations between student-teacher relationship quality and students’ emotions. Learning and Instruction, 71, 101349. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2020.101349.
González, G., & Fernández, F.J. (2017). Perspectiva cualitativa y cuantitativa del autoconcepto físico y la imagen corporal de los diferentes profesionales de la actividad física y del deporte. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 105-111.
Gonzalez, J. I. (2015). Análisis del autoconcepto en relación con factores educativos, familiares, físicos y psicosociales en adolescentes de la provincia de granada [Universidad de Granada]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=57827
Goñi, A., & Infante, G. (2010). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal o Education and Psychology, 3(2), 199-208. https://doi.org/10.30552/ejep.v3i2.52
Grao-Cruces, A., Fernández-Martínez, A., & Nuviala, A. (2017). Asociación entre condición física y autoconcepto físico en estudiantes españoles de 12-16 años. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(2), 128-136. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.09.002
Harter, S. (1999). The construction of the self. A developmental perspective. Guildford Press.
Hayes, S.D., Crocker P.R.E., & Kowalski K.C. (1999). Gender differences in physical self perceptions, global self-esteem, and physical activity: Evaluation of the Physical Self-Perception Profile model. Journal Sport, 22, 1-14.
Herrera Torres, L., Al-Lal Mohand, M., & Mohamed Mohand, L. (2017). Rendimiento escolar y autoconcepto en educación primaria. Relación y análisis por género. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 3(1), 315. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.1000
Hu, L., & Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives Structural Equation Modeling. A Multidisciplinary Journal, 6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118.
Huebner, E.S., Valois, R., Suldo, S., Smith, l., McNight, C., Seligson, J., & Zullig, K. (2004). Perceived quality of life: A neglected component of adolescent health assessment and intervention. Journal of Adolescent Health, 34, 270-278.
Jodra, P., Maté-Muñoz, J. L., & Domínguez, R. (2019). Percepción de salud, autoestima y autoconcepto físico en persones mayores en función de su actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 28(2), 127-134.
Luis-de Cos, G., Arribas-Galarraga, S., Luis-de Cos, I., & Arruza, J. A. (2019). Competencia motriz, compromiso y ansie-dad de las chicas en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 36, 231-238. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260908
Loland, N.W. (1998). Body image and physical activity. A survey among Norwegian men and women. International Journal of port and Exercise Psychology, 29, 339-365.
Madariaga, J., & Goñi, A. (2009). El desarrollo psicosocial. Revista de Psicodidáctica, 14(1), 93-118.
Marsh, H. W., Richards, G. E., Johnson, S., Roche, L., & Tremayne, P. (1994). Physical Self-Description Questionnaire: Psychometric Properties and a Miiltitrait-Meltimethod Analysis of Relations to Existing Instruments. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16(3), 270-305. https://doi.org/10.1123/jsep.16.3.270
Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J., & González-Valero, G. (2020). Niveles de adherencia a la dieta mediterránea e inteligencia emocional en estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la provincia de Granada. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, (40), 264-271. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82997.
Ministerio de Educación. (2015). Bases Curriculares 7°básico a 2° medio. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-37136_bases.pdf
Moreno, J. A., Cervello, E., & Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autocon-cepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8 (1), 171-183.
Navarro-Paton, R., Rego, B., & García, M. (2018). Incidencia de los juegos cooperativos en el autoconcepto físico de esco-lares de educación primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 34, 14-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736342
Palomino-Devia, C., Reyes-Oyola, F. A., & Sánchez-Oliver, A. J. (2018). Niveles de actividad física, calidad de vida rela-cionada con la salud, autoconcepto físico e índice de masa corporal: Un estudio en escolares colombianos. Biomédica, 38(2), 224-231. https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3964
Pons, J. (1998). El autoconcepto en la infancia y adolescencia, y los agentes primarios de socialización. Información Psico-lógica, 66, 40-50.
Rangel, Y.S., Mayorga, D., Peinado, J.E., & Barrón, J.C. (2017). Actividad física, autoconcepto físico y bienestar psicoló-gico en estudiantes universitarias mexicanas. Revista de Psicología del Deporte, 26(Suppl 2), 61-69
Reigal, R., Videra, A., Parra, J. L., & Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psico-lógico en la adolescencia. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 19-23.
Reiter, S., & Goldman, T. (1999). A programme for the enhancement of autonomy in young adults with physical disabili-ties: the development of a realistic self concept, individual perception of quality of life and the development of independ-ent living skills. International Journal of Rehabilitation Research, 22, 71-74.
Rosa-Guillamón, A., García-Cantó, E., Rodríguez-García, P. L., Pérez- Soto, J.J., Tárraga-Marcos, M.L., & Tárraga-López, P.J. (2017). Acti- vidad física, condición física y calidad de la dieta en escolares de 8 a 12 años. Nutr Hosp, 34(6), 1292-1298.
Sánchez-Alcaraz, B. J., Bejerano-Urrea, A., Valero-Valenzuela, A., Gómez-Mármol, A., & Courel-Ibáñez, J. (2018). De-portividad, disfrute y actitudes hacia la Educación Física de los estudiantes de Educación Secundaria. Ágora para la Educa-ción Física y el Deporte, 20(2-3), 319-340. https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.319-340.
Tapia, A. (2019). Diferencias en los niveles de actividad física, grado de adherencia a la dieta mediterránea y autoconcepto físico en adolescentes en función del sexo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 36, 185-192.
Vera Sagredo, A., Urrutia Medina, J. & Poblete-Valderrama, F. (2023). Rol del autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación Física en función del sexo. Retos, 48, 461–469. https://doi.org/10.47197/retos.v48.96398
Zagalaz Sánchez, M. L., Castro López, R., Valdivia Moral, P., & Cachón Zagalaz, J. (2017). Relación entre autoconcepto físico, ansiedad y personalidad manifestada en usuarios de gimnasios. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32(32), 53-57. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.41991.
Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J.L., Puertas-Molero, P., Ramírez-Granizo, I.A., Muros, J.J. & González-Valero,G. (2020). Effects of an Alternative Sports Program Using Kin-Ball in Individuals with Intellectual Disabilities. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(15), 1-11. https://doi.org/10.3390/ijerph17155296.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess