La educación física como fortalecimiento de valores ciudadanos para la convivencia (Physical education as a strengthening of citizen values for coexistence)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90708Palabras clave:
Actitud, Educación Física, Valores ciudadanos, Convivencia, Participación ciudadana, Comportamiento social., (Attitude, Physical Education, Citizen values, Coexistence, Citizen participation, Social behavior)Resumen
Esta investigación surge de la problemática que se enfrentan ante la pérdida de valores entre los jóvenes y la necesidad de mejorar su comportamiento, empleado el área de Educación Física como estrategia para el fortalecimiento de los valores ciudadanos y la convivencia en instituciones educativas oficiales de Ibagué, Colombia. El propósito del estudio fue conocer el nivel de actitud y percepción que tienen los estudiantes de básica secundaria con relación a la práctica de valores al momento de la clase y poder precisar la contribución de la Educación Física en su consolidación y fortaleza y, así construir, un plan de acción para que el ejercicio de valores ciudadanos sea cotidiano, tanto en la clase como en el entorno escolar y en su vida social. Empleado una metodología de carácter cualitativo - cuantitativo con enfoque ciberetnográfico, a través de un plan de auto-observación, se pudo detectar comportamientos en formación de valores de los estudiantes de sexto a noveno grado, frente a los patrones de formación ciudadana expresados al recibir clases de educación física. Los resultados indican una actitud positiva hacia la asignatura, percibiendo la práctica de los valores de honestidad, respeto, transparencia, responsabilidad, tolerancia, justicia y participación ciudadana, entre otros, como las principales convicciones que vienen determinado su forma de ser y orientan su comportamiento social; situación que se vigoriza con las actividades desarrolladas en clase y consolidadas con un plan de acción liderado por todos los docentes para la utilización de alternativas pedagógicas que sustenten una formación ciudadana integral.
Summary. This research arises from the problem faced by the loss of values among young people and the need to improve their behavior, using the area of physical education as a strategy to strengthen citizen values and coexistence in official educational institutions of Ibagué, Colombia. The purpose of the study was to know the level of attitude and perception that elementary school students have in relation to the practice of values at the time of class and to be able to specify the contribution of physical education in its consolidation and strength and, thus, build, an action plan so that the exercise of civic values is daily, both in the classroom and in the school environment and in their social life. Employed a qualitative-quantitative methodology with a cybernetic approach, Through a self-observation plan, it was possible to detect behaviors in the formation of values of students from sixth to ninth grade, compared to the patterns of citizenship formation expressed when receiving physical education classes. The results indicate a positive attitude towards the subject, perceiving the practice of the values of honesty, respect, transparency, responsibility, tolerance, justice and citizen participation, among others, as the main convictions that determine their way of being and guide their behavior. Social; a situation that is invigorated with the activities developed in class and consolidated with an action plan led by all teachers for the use of pedagogical alternatives that support a comprehensive civic education.
Citas
Aguayo Rousell, H. B. (21- 25 de septiembre de 2009). Los valores en la clase de Educación Física. (X. C. InvestigaciónEducativa, Ed.) Ara 6 Educación y Valores.
Alvarado, L. Y. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado en educación. Universitaria de Investigación.(2), 187-202.
Antúnez, S. (2009). Prólogo de "Cómo educar en valores". Madrid: Nárcea.
Arana Ercilla, M., & Batista Tejeda, N. (2017). La educación en valors: una propeusta pedagógica para la formación profesional. Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación para el Desarrollo Sostenible.
Arufe, V. (2009). La educacuón en valores en el aula de educación física ¿mito o realidad? EmásF. Revista digital de educación física., 9, 32-42.
Aznar Quilis, N. (2015). La mejora de la conviviencia en el aula en el área de Eduación Física de la Educación Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, Valencia (España).
Ballester Hernández, F. (27 de noviembre de 2019). Educación en valores y mejora de la convivencia: una propuesta integrada. Microsoft Word- EducaciónValoresMejoraConvivencia.doc. Recuperado de http://www.diversidad.murciaeduca.es
Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., & Trilla , J. (1995). La educación moral en primaria y secundaria. Madrid: MEC-Edelvives.
Cagigal, J. M. (2006). Desarrollo de valores en la educación física y el deporte. Educación Física y Deportes. Apunts(51), 100-108.
Cañón Salinas, F. G. (2019). Percepción de la conviviencia escolar en instituciones de carácter oficial y privado de la ciudad de Ibagué. Tesis de Maestría. Universidad del Tolima, Ibagué.
Carbonell, S. J. (2000). Pedagogías del Siglo XX. Cuadernos de Pedagogía especial 25 años. Barcelona, Escpaña: CISSPRAXIS S.A.
Carbonell Ventura, T., Antoñanzas Laborda, J. L., & López Alvarez, Á. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. International Journal of Devolopmental an Educational Psychology., 2(Esp. 1).
Carreras, L., & et al. (2009). Cómo educar en valores. Materiales, textos, recursos, técnicas. . Madrid: Nárcea.
Chomsky, N. (1978). La lingúística cartesiana. . Mdrid: Gredos.
Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de Educación Física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de educación secundaria obligatoria. . Granada, España: Tesis de doctorado, Universidad de Granada, España.
Comte, C. (2013). La contribución de las comunidades de aprendizaje al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Tesis inédita de doctorado, Universidad de Barcelona, Barcelona.
Consejo Escolar de la Región de Murcia. (2017). El aprendizaje de los valores a través del deporte. Murcia (España): CERM.
Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física. (1999). Cumbre Mundial sobre Edeucación física. Berlín.
Contreras Jordán, O. R. (2013). Educación en valores. Universidad de Castilla. Albacete: La Mancha.
Cortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.
Dalla Costa, G. (2014). Los valores que aporta la Educación Física, el reconocimiento y acompañamiento de las demás áreas curriculares. Artículo 428, Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires.
Deval, J., & Enesco, I. (1994). Moral, Desarrollo y Educación. Madrid: Grupo Anaya.
Díaz Torres, J. M., & Rodríguez Gómez, J. M. (2008). La educación en valroes como estrategia de desarrollo y consolidación de la persona moral. Estudios sobre Educación No. 15 ESE 160, 159-169.
Escámez, J., García López, R., Pérez Pérez , C., & Llopis, A. (2007). El aprendizaje de valores y actitudes. Teoría y práctica. Madrid: Octaedro.
Esclante Ruiz, L. A. (2014). La formación ciudadna en las clases de Educación física. EFDeportes.com. Revoista Digital., 19(198).
Estartí, A., Pascual, C., Marín, D., Martínez, C., & Chacón, Y. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Graó.
Fabelo, J. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Ciencias Sociales.
Federación Internacional de Educación Física - FIEP. (2000). Manifiesto Mundial de la Educación Física. Nueva York: FIEP.
Gairín, J., & Roure, M. (1996). La situación de la enseñanza de la Educación Física en las enseñanzas medias. Madrid: Centro de Investigación y documentación educativa. .
García Muñoz, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación.
Gaviria Cortes, D. F., & Castejón Oliva, F. J. (2016). Desarrollo de valores y actitudes a través de la clase de educación física. Movimiento, 22(1), 251-262.
Goetz, J., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata S.A.
Gómez Rijo, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación deportiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 89-99.
Gómez, R., Rozengardt, R., & Renzi, G. (2009). El valor formativo de la Educación Física. La Pampa, Argentina: Ponencia Congreso Internacional de Educación física Escolar.
González Lucini, F. (1990). Educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra-Longman.
Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deportes. Madrid: Gymnos.
Gutiérrez Sanmartín, M. (2005). Manual dobre valores en educación física y el deporte. Barcelona.: Paidós.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista , P. (2008). Metodología de la Investigación. México: MacGraw-Hill.
Hine, C. (2004). Etnografia virtual. Barcelona: UOC.
Hurtado Lazo, J. R. (2010). Actitud de los estudiantes del cilco común con respecto a la asignatura de Edcuación Física. Tegucigalpa, Honduras: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Igarabide Iparaguirre, I. (2014). La Educación Física como entrono de trabajo de la educación en valores en educación primaria. Teis de Grado, Universidad de Valladolid, Soria.
Jiménez Vaquerizo, E. (2015). La educación física y los valores democráticos. EFDEportes.com Revista Digital, Año 20(210).
Jiménez, P. (2000). Modelo de intervención para educar en valores a jóvenes en riesgo a través de la actividad física y el deporte. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid: UPM.
Lanni, N. (s.f.). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Monografías virtuales Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales.(2 ).
LLopis, J. (1993). Los valores en la reforma del sistema educativo. Estudio para una educación en los valores. Tesis Doctoral. , Universidad de Valencia, Valencia (España).
Lopetegui Morales, R., & Ceballo Zúñiga, J. A. (2012). Plan de actividades recretivas para contribuir a la formación ciudadana de jóvenes de 21 a 30 años de la comunidad de "El Cuncuní" en la Isla de la Juventud. EFDeportes.com, 17(172).
Ministerio de Educación Nacional. (1996). Serie lineamientos curriculares: Educación física, recreación y deportes. Bogotá: Men.
Ministerio de Educación Nacional. (26 de noviembre de 2019). Politica educativa para la formación escolar en la convivencia. Recuperado de www.mineducacion.gov.co
Méndez, J. M. (2001). Cómo educacr en valores. Madrid: Síntesis.
Miraflores, E. (2006). El valor como contenido de la Educación Física Escolar. Educación y Futuro, 15, 149-162.
Monzonis Martínez, N., & Capllonch Bujosa, M. (2014). La educación física en la consecución de la comptencia social y ciudadana. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación. No. 25, 180-185.
Monzonis Martínez, N. (2015). La Educación física como elemento de mejora de la competencia social y ciudadana. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona.
Moscovici, S. (1994). Psicología Social. Barcelona, España.: Paidós.
Negret Fuentes, J. (2016). Formación ciudadana, cultura físicda y deporte: estrategia para una formación de calidad. Revista Cubana de Educación Superior, 35(1).
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Organización UNESCO. Recuperado de portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID13150&
Ortega, P., Gil, R., & Minguez, R. (1996). Valores y Educación. Barcelona: Ariel.
Ortega Ruiz, P., & Minguez Vallejos, R. (2001). Los valores en la educación. Barcelona: Ariel.
Ortega, R. (s.f.). Competencias para la conviviencia y las relaciones sociales. Cuadernos de Pedagogía.(370 Monográfico), 32-35.
Parada, A. (2012). La importancia de la Educación Física. Curso 2020-2021, Educación Física - Andres Parada.
Parlebas, P. (1991). Educación Física moderna o ciencia de la acción motriz. XIII Congreso Panamerica de Educación Física. Bogotá: ACPEF.
Parra Ortiz, J. M. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas 8, 69-88.
Pascual, A. (1988). Clarificación de valores y desarrollo humano. . Madrid: Narcea.
Pestaña de Martínez, P. (julio - diciembre de 2004). Aproximación conceptual al mundo de los valores. (REICE, Ed.) REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación., 67-82.
Piéron, M., Ruiz, F., & García, M. (2008). La opinión del alumno de educación secundaria sobre las clase de educación física. Un desafío para los profesores y los formadores. . Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación., 159-175.
Pinzón Arciniegas, R. D. (2017). El currículum del área de la educación física como promotor de hábitos de vida saludable del colegio Pablo Tarso. Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás., Bogotá.
Prat, M., & Soler, S. (2003). Actitudes, valores y normas en la Educación Física y el Deporte. Barcelona: INDE.
Puig, J. (1995). La educación moral en la enseñanza obligatoria. Barcelona: I.C.E.
Ramos, M. G. (2000 ). Programa para educar en valores. Caracas: Paulinas.
Ruiz Omeñaca, J. V. (2014). La educación en valores desde los deportes en equipo. Tesis doctoral, Universidad de la Rioja. La Rioja.
Ruiz Silva, A., & Chaux Torres, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE.
Sanchez, W. Y. (2017). La netnografía un modelo etnográfico en la era digital. Espacios, 38:1-14.
Santana, G. C., Bogoya, M. N., & Rojas, T. G. (2010). Valores ciudadanos y democráticos: una perspectiva. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación(8).
Tallone, A. E. (2014). Educación, valores y ciudadanía. Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI- Bravo Murillo,38.
Velásquez Callado, C. (2013). Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo durante la escolarización obligatoria en el área de Educación Física. Tesis Doctoral, Univerisda de Valladolid, Valladolid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Felix Giovanni Cañon Salinas, Mario Alberto Villarreal Angeles
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess