Musicomotricidad: la música como herramienta psicomotriz en Educación Física (Musicmotricity: music as psychomotor tool for Physical Education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89717Palabras clave:
Educación primaria, métodos de enseñanza, innovación docente, educación física, música, psicomotricidad., (Primary education, teaching methods, teaching innovation, physical education, music, psychomotor education)Resumen
La música estimula las emociones, la desinhibición y el estado de ánimo. Se posiciona como un recurso educativo muy interesante, pero su aplicación aparece poco desarrollada en las programaciones didácticas escolares, fuera de la propia asignatura musical. Su utilidad se pone de manifiesto en el área de Educación Física como complemento psicomotriz, pues la relación entre emociones, conocimiento y motricidad favorece un desarrollo competencial holístico. No obstante existe cierta carencia de soporte formativo y académico en este sentido, y la comunidad educativa presenta dudas acerca de cómo implementar la musicomotricidad en sus clases. Se observa que el empleo de música en Educación física suele reducirse a acompañamiento en clases de danza, desaprovechando así sus características creativas y comunicativas. Por ello se justifica aquí un mayor empleo, y se ofrecen herramientas, recursos y un ejemplo de Unidad Didáctica como ayuda para su implementación.
Abstract. Music stimulates emotions, the lack of inhibition and the mood. For that reason, it is considered as a very interesting educational resource. Nevertheless, its application seems to be little developed in school didactic schedules, apart from music subject. Its utility brings to light in the area of Physical Education as a pshycomotor complement, regarding the relationship between emotions, knowledge and motricity, which benefits a holistic competence development of students. However, there is some lack academic support in that sense, and the educational community presents doubts about how to implement musicmotricity in their classes. It is noted that the use of music in Physical Education is usually reduced to an accompaniment of dance classes, missing this way its creative and communicational characteristics. Therefore, it is here justified the proposal of its use, and both tools and resources are offered, as well as an example of a teaching unit to help its implementation.
Citas
Ajuriaguerra, J. (1986). Organización neuropsicológica de algunas funciones: De los movimientos espontáneos al diálogo tónico postural y a las formas precoces de comunicación. Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, 23, 17-34.
Araujo, G., & Gabelán, G. (2010). Psicomotricidad y arteterapia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(4), 307-319.https://bit.ly/3hX0umE
Ayres, A. (1979).Sensory Integration and the Child. Los Ángeles: Western Psychological Services.
Berruezo, P. (1995). El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad. Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, 49, 15-26.
Berruezo, P. (2000). Hacia un marco conceptual de la Psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 37, 21-33.
Bilbao, L., Corres, U. & Urdampilleta, A. (2012). La importancia de la psicomotricidad en la actividad físico-deportiva extraescolar. EFDeportes.com [revista digital], 16(165). https://bit.ly/3ihsIf6
Camacho, P. (2006). Musicoterapia: culto al cuerpo y la mente. En J. Giró Miranda (coord.), Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo(pp. 155-188). Universidad de La Rioja.
Carretero, A., Romero, F. J., Pons, J., & Crespo, N. (2014).Cognitive, visual-spatial and psychomotor development in students of primary education through the body percussion – BAPNE Method. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 152, 1282-1287. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.09.363
Carriedo, A., Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., & Cecchini, J. (2020). Nuevas posibilidades y recursos para la enseñanza de la expresión corporal en educación física: Internet y los retos virales. Retos, 37, 722-730. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69147
Corrales, R. (2005).La musicomotricidad [Sesión de conferencia]. 5º Congreso mundial de educación infantil, Morelia, México. https://bit.ly/3mFaT9X
Da Fonseca, V. (1996).Estudio y génesis de la Psicomotricidad. Barcelona: Inde.
De Lièvre, B., & Staes, L. (1992).La psychomotricité au service de l'enfant. París: Belin.
Dupré, E. (1907). Introduction a la psychiatrie clinique. París: Vigot Fréres.
European Forum of Psicomotricity. (2012). Psychomotrician profesional competences in Europe. https://bit.ly/33QjAWq
Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (2021). El perfil profesional del Psicomotricista. https://bit.ly/3kJxJvj
Federación Mundial de Musicoterapia (2011). What is musictherapy?. https://bit.ly/3jbJB8U
Fernández, T. (2008). Educación, música y lateralidad: algunos estudios psicológicos y tratamientos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 107-128.
García, M., Ureña, F., &Antúnez, A. (2004). Utilización de la música en Educación Física: Principales problemas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 4(16), 286-296.
Gértrudix, F., & Gértrudix, M. (2012). La música en los mundos inmersivos. Estudio sobre los espacios de representación. Comunicar, 19(38), 175-181. https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-09
González, N., & Prieto, J. (2009). Beneficios de la música en la práctica psicomotriz. EFDeportes.com [revista digital], 14(139). https://bit.ly/3hP2XQ1
Gutiérrez, A. (2009). La importancia de la educación psicomotriz. Revista digital innovación y experiencias educativas, (24), 1-9.https://bit.ly/3rLtxjy
Hargreaves, D. (1998).Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Grao.
Hormigos, J. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido. Comunicar, 17(34), 91-98. https://doi.org/10.3916/c34-2010-02-09
Ladrón, L., Cabero, J., &Almagro, B. (2019). El conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar del profesorado universitario de Educación Física. Retos, 36, 362-369. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68898
Le Boulch, J. (1981).La educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidós Ibérica.
Learreta, B., &Sierra, M. A. (2003). La música como recurso didáctico en educación física. Retos, 6, 27-37. https://doi.org/10.47197/retos.v0i6.35080
López, J., Pozo, S., Fuentes, A., &Vicente, M. R. (2020). Escenarios innovadores en educación física: El trabajo de la expresión corporal y musical mediado por la robótica. Retos, 38, 567-565. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77372
Mendiara, J. (1999). Action and Adventure spaces. Apunts. Educación Física y Deportes, 56, 65–70.
Mereuta, C., & Mereuta E. (2013). Psychomotor Stimulation of Students in Physical Education Using Audiovisual Media Procedia. Social and Behavioral Sciences, 84, 1611–1616. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.798
Muniáin, J. (1997).Noción/Definición de Psicomotricidad. Psicomotricidad, Revista de Estudios y Experiencias, 55, 53-86.
Navarro Mateos, C., Pérez López, I., & Marzo, P. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: revisión sistemática. Retos, 42, 507-516. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87384
Pevidad, M. (2009). Música y Psicomotricidad, instrumentos de aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativas, 23. https://bit.ly/3cpxOkT
Piaget, J. (1975).Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral.
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Boletín Oficial del Estado, 97, de 22 de abril de 1996. https://bit.ly/37usgnH
Riveiro, L. (1996). Música y movimiento. Relaciones entre los parámetros musicales y el movimiento corporal. En Aspectos didácticos de música, 2 (pp. 73-107). Universidad de Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación.
Rodríguez, A. M., Cáceres, M. P., &Alonso, S. (2018). La competencia digital del futuro docente: análisis bibliométrico de la productividad científica indexada en Scopus. International Journal of Educational Research and Innovation. IJERI, 10, 317-333.https://doi.org/10.21556/edutec.2019.67.1327
Romero, J. B. (2004). Las nuevas tecnologías y la expresión musical, otros lenguajes en la educación. Comunicar, 23, 25-30. https://bit.ly/3319CSK
Sánchez-Silva, A. & Lamoneda Prieto, J. (2021). Hibridación de la Gamificación, la educación física relacionada con la salud y el Modelo Integral de Transición Activa hacia la Autonomía en la iniciación al Crossfit en estudiantes de Secundaria. Retos, 42, 627-635. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87274
Schinca, M. (1.983).Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Madrid: Escuela Española.
Strachan, D., & Hamilton, I. (1989).Música y danza en la condición física. Málaga: Unisport.
Touriñán, J., & Longueira, S. (2010). La música como ámbito de educación. Educación “por” la música y educación “para” la música. Teoría de la Educación, 22(2), 151-181. https://doi.org/10.14201/8300
Vayer, P. (1985).El niño frente al mundo. Barcelona: Científico-Médica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel González Serrano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess