Los padres como modelos de la actividad física en niños y niñas mexicanos (Parents as models of physical activity in Mexican boys and girls)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88527Palabras clave:
actividad física, conductas sedentarias, modelos saludables, niños, (physical activity; sedentary behaviors; healthy models; children)Resumen
El objetivo de esta investigación, fue analizar la prevalencia de actividad física y conductas sedentarias en una muestra de niños y niñas de 8 a 10 años y de sus padres; así como, determinar el papel de los padres y madres como modelos saludables. Se seleccionó una muestra no probabilística de 1689 niños y 2259 padres. Los resultados indicaron que solo 18.9% de niños realizan actividad física. Al realizar comparaciones entre niños y niñas, las niñas reportaron practicar más actividad física que los niños, además, el 42.4% de los niños pasan más de dos horas frente a pantalla entre semana, y el 45% fueron las niñas. Se encontró que más de la mitad de los padres y madres realizan actividad física (56.9% y 58.2 %, respectivamente). Los resultados mostraron diferencias significativas en la percepción de los padres como modelos saludables entre los niños con y sin actividad física. A manera de conclusión, se puede decir que los niños que perciben que sus padres realizan con mayor frecuencia conductas saludables fueron aquellos que se pudieron clasificar como niños activos físicamente.
Abstract. The objective of the research was to analyze the prevalence of physical activity and sedentary behaviors in a sample of boys and girls from 8 to 10 years old and their parents; as well as also determine the role of the parents as healthy role models. A non-probabilistic sample of 1689 kids and 2259 parents was selected. The results indicated that only 18.9% of children were doing physical activity. When making comparisons between boys and girls, girls reported practicing more physical activity than boys, furthermore, 42.4% of boys spend more than two hours in front of the screen during the week, and 45% for the girls. It was found that more than half of the fathers and mothers were doing physical activity (56.9% and 58.2% respectively). The results showed significant differences in the perception of the parents as healthy role models between the children with and without physical activity. In conclusion, it can be said that the children who perceive that their parents perform healthy behaviors more frequently were those who could be classified as physically active children.
Citas
Academia Americana de Pediatría. (2016). Consejo de Comunicaciones y Medios. Uso de medios en niños y adolescentes en edad escolar. Pediatría, 138(5), e20162592. https://doi.org/10.1542/peds.2016-2592
Aguilar-Farias, N., Martino-Fuentealba, P., & Chandia-Poblete, D. (2020). Correlates of device-measured physical activity, sedentary behaviour and sleeping in children aged 9-11 years from Chile: ESPACIOS study (Factores asociados con actividad física, conducta sedentaria y sueño medidos con acelerómetros en niños de 9-11 años. Retos, 37, 1-10. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71142
Ariza, M., & De Oliveira, O. (2006). Regímenes sociodemográficos y estructura familiar: los escenarios cambiantes de los hogares mexicanos. Estudios Sociodemográficos, 24(70), 3-30.
Ávalos, M. L., Reynoso, L., Colunga., C., Oropeza, R., & González, M. (2014). Relación del índice de masa corporal, actividades físicas y sedentarias en escolares. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(3), 978-995. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2014/epi143e.pdf
Baños, R., Barretos-Ruvalcaba, M., Baena-Extremera, A., & Fuentesal-García, J. (2021). Análisis de los niveles de actividad física en el tiempo libre, IMC, satisfacción y apoyo a la autonomía en educación física en una muestra mexicana. Retos, 42, 549-556. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87088
Beltrán, V., Sierra, A., Jiménez, A., González, D., Martínez, C., & Cervelló, E. (2017). Diferencias según Diferencias según género en el tiempo empleado por adolescentes en actividad sedentaria y actividad física en diferentes segmentos horarios del día. Retos, 31, 3-7. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.36207
Bennàsser, M., & Vidal, J. (2021). Influencia de padres, amistades y profesorado en la actividad física y la capacidad aeróbica de los jóvenes. Retos, 42, 714-723. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87946
Boente, B., Leirós-Rodríguez, R., & García-Soidán, J. L. (2021). ¿Son los adultos un modelo de conducta influyente en los hábitos de actividad física de los menores? Un estudio observacional de la población española. Retos, 39, 306-311. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78528
Castillo, V. E., Tornero, Q. I., & García, A. J. A. (2018). Relación entre actividad física, alimentación y familia en edad escolar. Retos, 34, 85-88. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.52782
Campo-Ternera, L., Herazo-Beltrán, Y., García-Puello, F., Suarez-Villa, M., Méndez, O., & Vásquez- De la Hoz, F. (2017). Estilos de vida saludables de niños, niñas y adolescentes. Salud Uninorte, 33(3), 419-428. https://doi.org/10.14482/sun.33.3.10931
Cristi-Montero, C., & Rodríguez, F. (2014). Paradoja: “activo físicamente pero sedentario, sedentario pero activo físicamente”. Nuevos antecedentes, implicaciones en la salud y recomendaciones. Revista Médica de Chile, 142(1), 72-78. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000100011
Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J. & Barrera-Cruz, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista Medica del Instituto Mexicanos del Seguro Social, 53(2), 240-249. Recuperado de http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/viewFile/21/54
De la Torre-Cruz, M., Ruiz-Ariza, A., López-Serrano & Martínez-López, E. (2018). La parentalidad transformacional se relaciona positivamente con el autoconcepto físico de jóvenes adolescentes. Retos, 34, 3-7. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.59313
Díaz, R., & Aladro, M. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4 (1), 46- 51.
Duque, I., & Parra, J. (2012). Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 971-981.
Fernández, J., Ruiz, G., Martínez, A., Rivas, S., & Casado, R. (2013). La influencia parental en la motivación y participación de los alumnos en actividades físico-deportivas en edad escolar. Revista Digital de Educación Física, 20, 67-78.
García, F., Herazo, Y., Sánchez, L., Barbosa, E. J., Coronado, A., Corro, E., Villarreal, A., & Redondo, C. (2020). Autoeficacia hacia la actividad física en escolares colombianos. Retos, 38, 390-395. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73878
González, A. M, & Otero, M. (2005). Actitudes de los padres ante la promoción de la actividad física y deportiva de las chicas en edad escolar. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 5, 173-195.
González-García, H. & Pelegrín, M. A. (2020). Conductas parentales democráticas y rendimiento deportivo. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 50(2), 47-56. https://doi.org/10.1344/anpsic2020.50.4
González-García, H., Pelegrín, M. A., & Carballo, C. J. L. (2018). Estilos educativos parentales como predictor del éxito y nivel de competición deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(71), 589-604. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2018.71.012
González-García, H., Pelegrín, M. A., & Carballo, C. J. L. (2019). Padres protectores, democráticos y apoyo a la actividad física y al deporte. Cultura, Ciencia y Deporte, 14(40), 51-59. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v14i40.1225
Guthold, R., Stevens, G. A., Riley, L. M., & Bull, F. C. (2018). Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1·9 million participants. The Lancet Global Health, 6(10), e1077-e1086. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30357-7
Herazo, Y., Vidarte, J., Sánchez, L., Galeano, L., Córdoba, J., Acuña, A.,… De Caro, F. (2019). Nivel de actividad física e índice de masa corporal en escolares de la región caribe colombiana: estudio multicéntrico. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 14(4), 225-231.
Jago, R., Davison, K. K., Brockman, R., Page, A. S., Thompson, J. L. & Fox, K. R. (2011). Parenting styles, parenting practices, and physical activity in 10 to 11 year olds. Preventive Medicine, 52(1), 44–47. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2010.11.001
Latorre, P.A., Gasco, F., García, M., Martínez, R.M., Quevedo, O., Carmona, F.J., … Malo, J. (2009). Analysis of the influence of the parents in the sports promotion of the children. Journal of Sport and Health Research, 1(1), 12-25.
López-Serrano, S., Marques de Loureiro, N., Suarez-Manzano, S., & De la Torre-Cruz, M. (2020). Análisis preliminar de las relaciones entre el nivel de condición física y el apoyo parental percibido para la práctica deportiva en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Retos, 37, 527-531. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71599
López, S., Zurita-Ortega, F., Ubago, J., & González, G. (2021). Importancia de la actividad física sobre la inteligencia emocional y diferencias de género. Retos, 42, 636-642. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86448
Lozano-Sánchez, A. M, Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J. L., Puertas-Molero, P., Ramírez-Granizo, I., & Núñez-Quiroga, J. I. (2019). Videojuegos, práctica de actividad física, obesidad y hábitos sedentarios en escolares de entre 10 y 12 años de la provincia de Granada. Retos, 35, 42-46. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.61865
Marambio, M., Núñez, T., Ramírez, J., Ramírez, P., Palma, X., & Rodríguez-Rodríguez, F. (2020). Relación entre la actividad física escolar y extraescolar en estudiantes de escuelas públicas chilenas. Retos, 37, 393-399. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.72851
Marques, A., González, M., Martins, J., Fernández-Villarino, M., & Carreiro, F. (2017). Relación entre la actividad física de los adolescentes y la de madres/padres. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 145-156.
Nike. (2016). Designed to move. A physical activity action Agenda. Recuperado de: https://www.nike.com/pdf/made-to-play-designed-to-move-2020-report.pdf
Núñez-Quiroga, J. I., Zurita-Ortega, F., Ramírez-Granizo, I., Lozano-Sánchez, A., Puertas-Molero, P., & Ubago-Jiménez, J. L. (2019). Análisis de la relación entre los hábitos físico-saludables y la dieta con la obesidad en escolares de tercer ciclo de Primaria de la Provincia de Granada. Retos, 35, 31-35. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.60727
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2017). Obesity Update 2017. Recuperado de http://www.oecd.org/health/health-systems/Obesity-Update-2017.pdf
Olivares, S., Bustos, N., Moreno, X., Lera, L., & Cortez, S. (2006). Actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física en niños obesos y sus madres en Santiago, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 33(2), 170-179. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182006000200006
Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf;jsessionid=A9F4B1B29660739A32B72697217EF5F3?sequence=1
Parrao, L. M. (2016). Evaluación de un modelo psicosocial de protección y riesgo en conducta de alimentación saludable. (Tesis doctoral). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2016/febrero/0740386/Index.html
Perea, J. M., Aparicio, A., Mascaraque, M., & Ortega, R. (2015). Actividad física y sedentarismo como moduladores de la situación nutricional. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 20-22. doi:10.3305/nh.2015.32.sup1.9473
Pelegrín, A., González-García, H., & Garcés, E. (2019). Estilos Educativos Parentales Percibidos en Adolescentes, Practicantes de Actividad Física, Federados y Competidores. Retos, 36, 92-96. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64592
Revuelta, L., Acebo, N., & Zuazagoitia, A. (2017). Apoyo parental para la práctica físico-deportiva: diferencias en función del sexo y nivel de práctica. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 3(2), 272-285. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.2.1769
Roca, G. (2015). Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu (ed). Recuperado de https://www.adolescenciasema.org/wp-content/uploads/2015/06/cuaderno-faros-2015-es-TICs.pdf
Rodríguez-Fernández, J., Rico-Díaz, J., Neira-Martín, P., & Navarro-Patón, R. (2021). Actividad física realizada por escolares españoles según edad y género. Retos, 39, 238-245. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77252
Rodríguez, R., Salazar, J., & Cruz, A. (2012). Determinantes de la actividad física en México. Estudios Sociales, 21(41), 186-209.
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública & Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf
Secretaría de Salud & Instituto Nacional de Salud Pública. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2016/doctos/informes/ENSANUT2016ResultadosNacionales.pdf
Soler-Lanagrán, A., & Castañeda-Vázquez, C. (2017). Estilo de vida sedentario y consecuencias en la salud de los niños. Una revisión sobre el estado de la cuestión. Journal of Sport and Health Research, 9(2),187-198.
The Aspen Institute México & Universidad Anáhuac. (2019). Play Book México. Recuperado de: http://www.aspeninstitutemexico.org/wp-content/uploads/2020/01/Project_Play_Mexico-Guia_de_Juego_compressed.pdf
Vaquero, S. M., Mirabel, M., Sánchez, M. P. A., & Iglesias, G. D. (2020). Actividad física de padres e hijos adolescentes: un estudio transversal. Retos, 37, 563-566. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71245
Yamamoto-Kimura, L., Alvear-Galindo, M., Morán-Alvarez, C., Rodríguez-Pérez, A., Fernández Varela-Mejía, H., & Solís-Torres, C. (2015). Cambio en la prevalencia de sedentarismo y actividad deportiva en una cohorte de estudiantes. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(4), 504-11.
Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J. L., Puertas-Molero, P., González-Valero, G., Castro-Sánchez, M., & Chacón-Cubero, R. (2018). Niveles de actividad física en alumnado de Educación Primaria de la provincia de Granada. Retos, 34, 218-221. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.60098
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Laura Jaimes Reyes, Diana Betancourt Ocampo, Mydori Harumi Tellez Vasquez, Héctor Igor Rubio Sosa, Alejandro González González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess