Ocio, trabajo y estudio simultáneo de estudiantes en modalidad a distancia y virtual (Leisure, work and simultaneous study in distance and virtual students)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86425Palabras clave:
Ocio, educación a distancia, trabajo, estudiante, bienestar, (Leisure time, distance education, work, students, welfare)Resumen
Los estudios, análisis, reflexiones y posturas frente a la relación ocio-trabajo no es nueva y está vigente, aunque en ocasiones no sea tangible y visible a primera vista, más aún cuando la población joven en Colombia aprovecha la educación a distancia y virtual para poder trabajar y generar ingresos económicos y así solventar un estudio, es así que se buscó analizar la incidencia de trabajo y estudio simultáneo en los tiempos y espacios de ocio de estudiantes en modalidad a distancia y virtual de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto en Bogotá-Colombia. Metodológicamente, el estudio fue abordado desde un diseño no experimental, de tipo transversal-descriptivo, se utilizó un instrumento de recolección de información tipo cuestionario on-line a partir de las categorías de ocio serio, ocio casual, ocio digital y satisfacción con los tiempos de ocio. Se trabajó con una muestra representativa de 486 estudiantes teniendo en cuenta una desviación estándar de .5, un nivel de confianza del 98% y un límite aceptable de error muestral de .05 para un tamaño de población de 12096 estudiantes. La incidencia de trabajo y estudio simultáneo de los estudiantes en modalidad a distancia y virtual, se refleja en una recurrencia que tiende a ser media y baja en el desarrollo de actividades de ocio serio, ocio casual y ocio digital; no obstante, la satisfacción con los tiempos de Ocio, es alta, con lo que se puede inferir que, el ocio logra cumplir una función restaurativa en términos de bienestar.
Abstract: The studies, analysis, reflections and positions regarding the leisure-work relationship is not new and is current, although sometimes it is not tangible and visible at first glance, even more so when the young population in Colombia takes advantage of distance and virtual education to be able to work and generate income and thus pay for a study; Thus, it was sought to analyze the incidence of working and studying simultaneously in the leisure time and spaces of students in distance and virtual mode of the Minuto de Dios-Uniminuto University Corporation in Bogotá-Colombia. Methodologically, the study was executed from a non-experimental, cross-sectional-descriptive design, an on-line questionnaire-type information collection instrument was used with categories: serious leisure, casual leisure, digital leisure and satisfaction with leisure time. A representative sample of 486 students was used with a standard deviation of .5, a confidence level of 98% and an acceptable sample error limit of .05 for a population size of 12096 students. The incidence of students working and studying simultaneously in distance and virtual modes is reflected in a recurrence that tends to be medium to low in the development of activities of serious leisure, casual leisure and digital leisure; However, satisfaction with leisure time is high, with which it can be inferred that leisure manages to fulfill a restorative function in terms of well-being.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Leonardo Andrés Aguirre-Cardona, Isabel Rubio-Florido, Edwin Alberto Puerto-Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess