Integrando Facebook en el Modelo de Educación Deportiva: Una experiencia práctica (Integrating Facebook in Sport Education: A practical experience)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.82876Palabras clave:
: Facebook, redes sociales, Modelo de educación deportiva, Comunidades de aprendizaje, (social networks, learning communities, secondary school, physical education)Resumen
El aumento del uso educativo de las redes sociales se debe a que ofrecen recursos que facilitan tanto el seguimiento de la actividad académica como los aspectos sociales inherentes al proceso educativo; sin embargo, estas plataformas no son empleadas habitualmente como un recurso para la educación. Facebook ofrece diversos canales de comunicación y ha mostrado su potencialidad para vehicular las actividades colaborativas entre estudiantes. En esta experiencia se empleó Facebook como entorno para desarrollar las características del modelo de educación deportiva (temporada, afiliación, competición formal, registro sistemático, ambiente festivo y celebración final) en el área de Educación Física, empleando los recursos propios de la red social. Cada una de las características del modelo pedagógico se desarrolló a través de las herramientas de la red social en un grupo creado como recurso complementario a la acción educativa de aula. Los progenitores del alumnado participante se inscribieron y pudieron participar a distancia en la actividad, que se extendió fuera del centro educativo gracias al empleo de Facebook. Los resultados muestran un mayor seguimiento, implicación parental y la construcción de una comunidad de práctica. El modelo educativo utilizado pudo desarrollarse de forma más completa, logrando que el alumnado se mantuviera pendiente de la actividad fuera del centro educativo.
Abstract. The increased educational use of social networks is due to the fact that they offer resources that facilitate both the monitoring of academic activity and the social aspects inherent in the educational process; however, these platforms are not usually used as a resource for education. Facebook offers various channels of communication and has shown its potential for channeling collaborative activities between students. In this experience, Facebook was used as an environment to develop the characteristics of the sports education model (season, affiliation, formal competition, systematic registration, festive atmosphere and final celebration) in the area of Physical Education, using the resources of the social network. Each of the characteristics of the educational model was developed through the tools of the social network in a group created as a complementary resource to the educational action in the classroom. The parents of the participating students registered and were able to participate in the activity from a distance, which was extended outside the school thanks to the use of Facebook. The results showed increased monitoring, parental involvement, and the building of a community of practice. The educational model used was fully developed, helping the students “keep an eye” on the activity outside the school.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Javier Bernabé Martín, Francisco Javier Fernández-Río

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess