La importancia social de las cargas deportivas como motivador para practicar deportes en el entorno estudiantil de una institución de educación superior (Social impact of sport loads as a motivator for the practice of sports activities in the educational
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.74629Palabras clave:
actividades deportivas, institución educativa, ambiente estudiantil, profesorado, promoción de preparación, (educational institution, readiness stimulation, self-improvement, physical training, health)Resumen
Resumen. El trabajo muestra que las cargas deportivas para el entorno estudiantil determinan la posibilidad de actividades no solo educativas o científicas, sino también sociales. Los autores del artículo ven la importancia social del deporte en la universidad como una función de la implementación de actividades aplicadas con una correlación en el éxito del entorno profesional. La relevancia del trabajo parece ser que practicar deportes en una institución educativa se percibe no solo como parte de la carga pedagógica sobre temas del ciclo profesional general, sino también como un medio para socializar a los estudiantes. El tema del estudio es la disposición de los estudiantes para implementar los postulados de ejercicio independiente. Como novedad, se estudiaron cuestiones sobre el desarrollo de la motivación para practicar deportes entre los estudiantes. La tesis principal del estudio se define para formar una idea general de las posibilidades y la motivación, así como para realizar una evaluación integral de la preparación de los estudiantes para los deportes independientes sin la participación del profesorado. Dirección prometedora de investigación es la prueba de las condiciones organizativas y pedagógicas y la integración de la educación física y los deportes independientes.
Abstract. The present study shows that sport loads for student environment determine not only the possibility of successful educational or scientific activities, but also successful social activity. The paper’s authors consider sports’ social meaning in higher education institutions as a function of implementing applied activities with correlation with successful professional medium. The relevance of the paper is in that doing sports in education institution is perceived not only as a part of the pedagogical load of topics from the general professional cycle, but also as a means of students’ socialization. The subject under study is students’ predisposition to implement the postulates of independent exercising. As a novelty, the issues of the development of motivation for students to do sports were studied. The main thesis of the research is to form a general idea on possibilities and motivation, as well as to carry out a complex evaluation of students’ readiness to do sports independently, without professors’ participation. A promising input is the testing of organizational-pedagogic conditions, and the integration of physical education and independent sports.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Vitaliy N. Avsiyevich, Zhassyn S. Mukhambet, Ihor Yu. Robak, Oleksandr V. Chernukha, Natalya V. Zakharchenko

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess